VIA: AutismoDiario
El pasado día 23 de diciembre del 2012, la publicación Argentina Infobae publicó una entrevista a Doña Velleda Cecchi, psiquiatra y psicoanalista y miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina, al respecto de la masacre de Newtown. Al parecer la citada señora es considerada una "especialista" en autismo, y durante la entrevista explicó -bajo su muy particular punto de vista psicoanalítico- a Infobaequé es el Autismo y en particular el síndrome de Asperger.
Como es obvio, la visión que la citada psicoanalista dió, se basaba en la visión falsa y totalmente alejada de la realidad de la que hacen gala muchos seguidores de la corriente psicoanalítica al respecto de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) . Esta corriente, en lo referido a los TEA, es considerada en el resto del mundo como algo adocenado, equivocado y fuera de toda coherencia, rayando en muchos casos lo inmoral, habida cuenta de las recomendaciones que realizan a la hora de enfrentar el tratamiento de las personas con TEA y a sus familiares.
Es curioso que a pesar de existir un consenso mundial sobre cual son los modelos adecuados para la intervención temprana, terapia e intervención educativa, social y laboral de las personas con TEA, solo existan dos lugares en el mundo que son contrarios a esta evidencia, Francia y Argentina. Países donde el lobby de los psicoanalistas han conseguido parar todas las acciones iniciadas por profesionales serios y familias, destinadas a eliminar el apoyo de dinero público a este tipo de terapias. Como es obvio, hay mucho dinero en juego y estos grupos de presión han luchado con uñas y dientes para proteger sus intereses económicos y personales. Es decir, actuando con un evidente ánimo de lucro y bajo un absoluto y total desprecio a la salud física y emocional de las personas a las que supuestamente iban a tratar.
Sin ir más lejos en Santa Fe (Argentina) se paralizó una ley destinada a dar cobertura adecuada a niños y niñas con autismo de la región a raíz de las presiones del citado grupo de psicoanalistas, que como es obvio lo único que les interesaba era proteger sus intereses económicos. Es increíble como las familias Argentinas tienen que luchar a diario para conseguir que sus hijos con TEA puedan tener una intervención de calidad con el soporte del Estado. A su vez, los profesionales que apoyan a las familias, y que trabajan con ellas día a día, deben también compartir esta frustración de no poder ver como la visión del Estado deja de lado el nepotismo con el que actúa para dejar de beneficiar a los de siempre y de una vez por todas defender los intereses de los ciudadanos.
A consecuencia de la publicación de Infobae, decidimos contactar con la dirección de la publicación para que tuviesen en cuenta este hecho, y junto con David Aparicio, Editor General de Psyciencia, les remitimos una carta que reproducimos íntegramente a continuación.
Bien, a pesar de nuestros múltiples y diversos intentos de hacer llegar esta misiva a Infobae, creemos no haberlo conseguido, ya que nadie nos ha respondido. Entendemos que no es por omisión o desinterés, sino por algún otro aspecto que desconocemos y seguro será comprensible. Por tanto, publicamos el contenido con la esperanza que esta vez si llegue a la citada publicación, puedan reflexionar sobre nuestra petición y tomen las medidas oportunas.
Contenido de la carta que hemos enviado de forma repetida y por diferentes medios
A la atención del equipo de redacción de Infobae
Estimados compañeros,
Nos dirigimos a ustedes a raíz de un artículo publicado en su web con el siguiente titular "Se ha banalizado el diagnóstico del autismo". En el citado artículo se pueden advertir una larga lista de errores graves relacionados con el Autismo. La lista de errores es tan larga que asusta.
Las afirmaciones vertidas por la entrevistada, Doña Velleda Cecchi, se alejan tanto de la realidad, de la evidencia científica y del conocimiento moderno que incluso, van en contra de otros artículos publicados por ustedes mismos. Artículos en los que ustedes se hacen eco de noticias sobre los Trastornos del Espectro del Autismo desde un punto de vista veraz y acertado. A su vez, se hace cierta apología de la efectividad del psicoanálisis como vía de la curación del autismo. Nada más lejos de la realidad. Las técnicas de psicoanálisis no son válidas en la intervención del autismo, de hecho, existe una corriente internacional para evitar que las personas con autismo sigan ese tipo de intervenciones, habida cuenta de los riesgos que entraña, tal y como se ha podido adverar en Francia.
Dos de los aspectos que entendemos más graves, y que además son totalmente falsos, se refieren por una parte a la afirmación de la cura del autismo; a día de hoy el autismo NO tiene cura. Y por otra parte a la asociación con la esquizofrenia infantil, no existe ninguna relación entre autismo y esquizofrenia. La primera afirmación falsa da falsas esperanzas a las familias que lo lean, y la segunda las hunde. Y ambas son falsas.
Entendemos que ustedes, a quienes consideramos un medio serio y comprometido, tendrán a bien revisar la entrevista a la que aludimos, así como tomar las medidas que consideren oportunas para que una información falsa y errónea no siga difundiéndose bajo la cabecera deInfobae, con el consiguiente desprestigio que ello conlleva.
Somos conscientes de que Infobae como medio generalista, no puede tener en plantilla especialistas en todo y por tanto confían en quienes a priori son especialistas. Es por ello que desde Autismo Diario y con el apoyo de PsyCiencia, nos ponemos a su completa disposición para aportarles tanta información como ustedes deseen para poder dar una respuesta adecuada a sus lectores en un aspecto tan delicado e importante como es este.
Nos permitimos añadir algunos enlaces que esperamos les resulten adecuados e ilustrativos, así como hacerles llegar nuestra sugerencia a medios de comunicación para actualizar los manuales de estilo.
Reciban un cordial saludo
Daniel Comin David Aparicio
Director Editor General
Autismo Diario Psyciencia
Enlaces:
Actualización para manuales de estilo en medios de comunicación
Cambiando definiciones mostramos la realidad del Autismo
Los Trastornos del Espectro del Autismo NO son una enfermedad
Consideraciones sobre el uso adecuado del lenguaje y el Autismo
Tengo Síndrome de Asperger y no soy un asesino
Algunos Mitos sobre el Autismo
Los medios de comunicación y el arte de "Malinformar"
Falsos mitos sobre el Síndrome de Asperger en medios de comunicación
ESDM, un modelo de intervención para niños con autismo que promete buenos resultados
Guía de buena práctica para el diagnóstico de los trastornos del espectro autista
Indicadores y modelos de intervención en niños con autismo
Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja- Psicopedagogía - Logopedia - Coaching -Sexología - Psicologia Forense
Plaça Arts 10 -Granollers
Movil: 625659811 Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja- Psicopedagogía - Logopedia - Coaching -Sexología - Psicologia Forense
Plaça Arts 10 -Granollers
Carrer Granollers 114 - Barcelona
Movil: 625659811 Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
Facebook: https://www.facebook.com/PsicoGranollers
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación