de Directorio de Artículos de Psicología
La depresión se refiere, tanto a un síntoma como a un grupo de enfermedades que tienen ciertos rasgos en común. En cuanto síntoma, la depresión describe un tono afectivo de tristeza acompañado de sentimientos de desamparo y amor propio reducido. El individuo deprimido siente que su seguridad está amenazada, que es incapaz de enfrentarse a sus problemas y que otros no pueden ayudarle. Todas las facetas de la vida, emocionales cognoscitivas, fisiológicas, y sociales, podrán verse afectadas.
En los síndromes depresivos tempranos o moderados, el paciente trata activamente de aliviar sus sufrimientos. Solicita ayuda de los demás o trata de resolver sus problemas reconquistando mágicamente un objeto de cariño perdido o reforzando su valor. A medida que la depresión se hace más crónica o más grave, el paciente renuncia. Tiene la impresión de que los demás no quieren o no pueden ayudarle, y de que las cosas nunca más mejorarán. Los síndromes clínicos de la depresión van desde psicosis grave a reacciones neuróticas y de adaptación moderadas.
La persona deprimida no sólo se siente mal, sino que es típicamente, su peor enemigo, y podrá inclusive servirse de esta expresión concreta al describirse a sí mismo. Las tendencias autodestructoras o masoquistas y depresivas coexisten con frecuencia en el mismo individuo. El suicidio, complicación dramática de las depresiones serias, constituye un fenómeno de importancia capital en la comprensión del funcionamiento psicológico de la persona deprimida.
El paciente no suele considerarse a si mismo como deprimido, a menos que se de cuenta de sentimientos subjetivos de tristeza. Sin embargo, el psiquiatra se refiere a algunos individuos como afectados de "depresiones disimuladas" o de "equivalentes depresivos". Estos pacientes tienen otros signos y síntomas típicos de la depresión, pero el componente afectivo de la misma es escondido o negado. Con todo, el diagnóstico está justificado por síntomas distintos del afecto consciente del paciente y por la frecuencia con que la depresión se pone de manifiesto si se penetran las defensas del paciente. Un síndrome corriente implica síndromes somáticos manifiestos, asociados a la negativa de trastorno afectivo, y estos pacientes son vistos a menudo por médicos distintos del psiquiatra.
CARACTERÍSITICAS CLÍNICAS
Los síndromes depresivos implican un trastorno afectivo característico, retraso y constricción de procesos de pensamiento, espontaneidad lenta y reducida de la conducta, relaciones sociales empobrecidas y cambios fisiológicos que resultan aumentados por preocupaciones hipocondríacas.
En los síndromes depresivos tempranos o moderados, el paciente trata activamente de aliviar sus sufrimientos. Solicita ayuda de los demás o trata de resolver sus problemas reconquistando mágicamente un objeto de cariño perdido o reforzando su valor. A medida que la depresión se hace más crónica o más grave, el paciente renuncia. Tiene la impresión de que los demás no quieren o no pueden ayudarle, y de que las cosas nunca más mejorarán. Los síndromes clínicos de la depresión van desde psicosis grave a reacciones neuróticas y de adaptación moderadas.
La persona deprimida no sólo se siente mal, sino que es típicamente, su peor enemigo, y podrá inclusive servirse de esta expresión concreta al describirse a sí mismo. Las tendencias autodestructoras o masoquistas y depresivas coexisten con frecuencia en el mismo individuo. El suicidio, complicación dramática de las depresiones serias, constituye un fenómeno de importancia capital en la comprensión del funcionamiento psicológico de la persona deprimida.
El paciente no suele considerarse a si mismo como deprimido, a menos que se de cuenta de sentimientos subjetivos de tristeza. Sin embargo, el psiquiatra se refiere a algunos individuos como afectados de "depresiones disimuladas" o de "equivalentes depresivos". Estos pacientes tienen otros signos y síntomas típicos de la depresión, pero el componente afectivo de la misma es escondido o negado. Con todo, el diagnóstico está justificado por síntomas distintos del afecto consciente del paciente y por la frecuencia con que la depresión se pone de manifiesto si se penetran las defensas del paciente. Un síndrome corriente implica síndromes somáticos manifiestos, asociados a la negativa de trastorno afectivo, y estos pacientes son vistos a menudo por médicos distintos del psiquiatra.
CARACTERÍSITICAS CLÍNICAS
Los síndromes depresivos implican un trastorno afectivo característico, retraso y constricción de procesos de pensamiento, espontaneidad lenta y reducida de la conducta, relaciones sociales empobrecidas y cambios fisiológicos que resultan aumentados por preocupaciones hipocondríacas.
Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja- Psicopedagogía - Logopedia - Coaching -Sexología - Psicologia Forense
Plaça Arts 10 -Granollers
Movil: 625659811 Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja- Psicopedagogía - Logopedia - Coaching -Sexología - Psicologia Forense
Plaça Arts 10 -Granollers
Carrer Granollers 114 - Barcelona
Movil: 625659811 Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
Facebook: https://www.facebook.com/PsicoGranollers
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación