Inteligencia Comunal: Conflictividad de las Organizaciones Vecinales y Comunales


por Carlos Daniel Bermúdez Pinzón
En las organizaciones comunales confluyen todo tipo de relaciones complejas; las personas que las integran, además de cargar con su historia de vida, la expresan permanentemente en este espacio de encuentro. La motivación para querer organizarnos dentro de una estructura vecinal, barrial normativizada, surge de la urgencia por alcanzar un modelo de estilo de vida y convivencia, que satisfagan el "esperado BienEstar" de nuestras necesidades como seres individuales y por contexto, como seres colectivos. El material básico para ofrecer en este encuentro, somos nosotros mismos. Unas personas, con sus máscaras; edificadas con pautas de crianza y educación familiar social, que marcan una inexorable huella en las maneras de sentir emociones y afectos, de pensar paradigmas e imaginarios, de comunicar representaciones y expresiones, de relacionar deseos y voluntades, de actuar roles y vocaciones. Eso es lo que ofrecemos, lo que colocamos a disposición de construir colectividad.
Como es comprensible, en cada uno se reconocen diferencias de vida y relaciones, en este desarrollo de ser persona. Lo que va a reflejar arquetipos de humanidad en las relaciones con los demás y esencialmente se expresa en que el encuentro en comunidad es un choque de historias de vida. Es la complejidad de interactuar, donde todo lo que somos, lo que creemos ser y lo que deseamos hacer forma la mezcla de lo comunal.

Llegados ahí, sin elaborar este tejido relacional, emprendemos el camino de presentar propuestas para un Bien Común, sin tomar plena conciencia de que lo primero común por emprender, es estabilizar y equilibrar todas las áreas y dimensiones propias de vida. Que dentro del proceso de nacer, crecer, educarse y madurar creó programaciones que determinan las maneras posibles de cómo nos relacionamos y las cuales hay que sanar y/o potenciar. La Inteligencia Comunal se presenta como una alternativa para hacer esto dentro de un proceso que va desde un trabajo personal hacia una elaboración colectiva que sea productiva, que brinde soluciones de beneficio e interés comunitario.
La Inteligencia Comunal, de ninguna manera es ver o descubrir inteligencias como entes sueltos por actividades, roles o expresiones: emocional, organizacional, religiosa, laboral, recreativa y otras. Es la capacidad de comportamiento de la persona, con conocimiento pleno de todas sus máscaras, que con conciencia hace uso de sus facultades cognitivas, afectivas y relacionales para crear, imaginar y transformar hacía un beneficio común las necesidades reales de un asentamiento convivencial humano.
Y ello solo es posible cuando reconocemos, aceptamos que como personas poseemos, debido a esa historia personal de vida: unos errores personales que corregir para relacionarnos mejor y aprovechar desde la individualidad las capacidades inherentes más desarrolladas hacia ciertos contextos específicos o comunicativos, o relacionales, o estéticos, u organizacionales, o administrativos, o contables u otros.
Cuando se siente y se decide ejercer un liderazgo social en Bien Común de nuestras veredas, vecindades, barrios y ciudades, es indispensable diagnosticar y discernir el estado personal en el que nos encontramos aceptando que este afectará nuestro comportamiento conflictivo en la organización comunal. Asumirlo con inteligencia comunal plantea un proceso como persona: Conocer mis máscaras y los arquetipos que expresan, Elaborar las heridas psicoafectivas y emocionales a los que se vinculan, transformar los comportamientos desde y hacia el pensamiento y los principios comunales. Reconocer los propios liderazgos y ejercerlos. Como colectivo, organización: conocer los verdaderos intereses que motivan la participación y expresarlos dentro de los principios comunales. Descubrir los problemas complejos, aceptarlos, contextualizarlos y elaborarlos dentro de la dinámica de relaciones comunales. Establecer en el colectivo los perfiles funcionales y vocacionales de liderazgos existentes.
Como cierre a este texto considero importante decir que la inteligencia comunal surge al convencernos y entender que el asentamiento, la vereda, la vecindad, la sociedad, la ciudad, el país es nuestra gran comunidad; que somos capaces de construirla en nuestra imaginación, en nuestra mente, en nuestro corazón, con nuestras acciones y para hacerlo realidad solo es necesario pensar, sentir, actuar y comprometerse cotidianamente en que todo lo que hagamos dentro del principio del BienEstar Común.
actualpsico
Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia - Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu aportación

Deja de fumar YA!

Post más valorados en los ultimos 30 dias