- Las técnicas de un coach ('entrenador' en inglés) beben de disciplinas como la filosofía o la psicología. Y pueden sernos muy útiles, como nos explica Silvia Dvorak, economista y coach titulada: "Es como una caja de herramientas, el desarrollo de una serie de habilidades, que, dependiendo de la situación que tengas, puedes utilizar". Y continúa:"Es una especie, si se me permite, de filosofía por la que tú confías en que la persona tiene dentro todos los recursos, todas las respuestas, para hacer con su vida lo que quiera, para solucionar sus problemas... para todo. La persona tiene todos los recursos y la función del coach es sacarlos a relucir, ayudarle a desarrollar todo su potencial para que consiga ser la persona que quiere ser".
- Las posibilidades del coaching son muy amplias. Ahora lo hay para padres, para deportistas, para profesores... En la formación para coach, hay dos niveles: en el primero, nos acercamos a las técnicas que se utilizan, sus posibilidades, y aprendemos a aplicárnoslas a nosotros mismos; y, en el segundo, se aprende a ejercer profesionalmente de coach . Te certificas, tras realizar un mínimo de cien horas decoaching con clientes reales y pasar un examen final. Por supuesto, si queremos, nos podemos quedar en el primer escalón. Sin duda, nos ayudaremos a nosotros mismos.
- Tenemos, por ejemplo, cursos como el de Habilidades de Coaching de Gesforem, de carácter general (una buena introducción al tema que, además, se puede cursar a distancia). También el de Coaching y Liderazgo de Accerto, también a distancia. O el deCoaching Profesional y Personal de Implika, en este caso presencial. Pero también, otros mucho más específicos, como, en este mismo centro, el de Coaching Deportivo o el de Coaching de Ventas In Company Training para Directivos y Vendedores de Formanet.
- Además, el coaching toma cada vez más importancia en el temario de muchas otras titulaciones y cursos, como el de Habilidades Directivas de Deusto Formación, el deMáster de Liderazgo y Habilidades Directivas de GADE Business School (semipresencial) o el de Técnico Superior en Coaching Empresarial de Campus Training (semipresencial) que incluye además el diploma de Especialista en Psicología Empresarial y Comunicación. Y es que en la psicología de la empresa se utilizan cada vez más las técnicas de coaching, así como en la formación de directivos. Por ejemplo, en el MBA Internacional de la escuela de negocios EADA o, incluso, la Formación Superior en Psicología Aplicada a las Organizaciones de EducaciOnLine.
- Si queremos dedicarnos profesionalmente al coaching, lo mejor es seguir el consejo de Silvia: "En España hay varias escuelas importantes que han importando metodologías de Estados Unidos desarrolladas hace décadas y que están implantadas en decenas de países. Lo que tienen es la licencia para utilizar esta metodología y para certificar aquí a sus alumnos. Destacan Augere, la Escuela Europea del Coaching, Ola Coach… hay cuatro o cinco que te aseguran un cierto nivel de calidad y que esa formación esté reconocida por ICF, International Coaching Federation, el organismo internacional que regula la profesión de coach y la formación en coaching".
- ¿La formación previa? Es muy importante, sí... pero no decisiva: "Uno de los mejores coach que he conocido, profesor mío, era actor. Era capaz de transformarse y de sacar de ti esos lados que no sacas habitualmente. Como hace un actor, que es capaz de ser personajes diferentes. La forma en la que va a llegar a ti es diferente, se verá influida por ese bagaje, pero sin embargo, el resultado que consigue a lo mejor es el mismo que puede conseguir otro coach". Aunque admite que el hecho de haber estado antes en el mundo de la empresa, normalmente "el mismo mundo de la persona que tienes delante",le ayuda enormemente a la hora de ponerse "en su piel".
- Lo importante, si queremos aprender coaching no para dedicarnos profesionalmente a ello, sino para mejorar en nuestra vida profesional y personal, es meternos en la piel de la persona que queremos ser y, así, saber dar los pasos necesarios para llegar donde queremos llegar. Como decía Fiedrich Schiller (el amigo del que Beethoven tomó prestado el poema Oda a la alegría para ponerle letra a su novena sinfonía): "Para un espíritu fuerte, dar el primer paso es ya como llegar al final del camino". Es solo cuestión de tiempo llegar de ese primer paso a la meta. Y tienes un espíritu fuerte. Lo que pasa es que a lo mejor no te has dado cuenta. El coaching te puede ayudar a descubrirlo.
- VIA Aprendelo.com
Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja- Psicopedagogía - Logopedia - Coaching -Sexología - Psicologia Forense
Plaça Arts 10 -Granollers
Movil: 625659811 Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja- Psicopedagogía - Logopedia - Coaching -Sexología - Psicologia Forense
Plaça Arts 10 -Granollers
Carrer Granollers 114 - Barcelona
Movil: 625659811 Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
Facebook: https://www.facebook.com/PsicoGranollers
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación