de HOLOX, Desarrollo Humano Integracionista Por: Carlos A Villanueva
El supuesto sustento y fundamento de la existenciadel Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, así como de lostrastornos de personalidad según la psiquiatría, es el del "imbalance" neuroquímicoen el cerebro.
Un cáncer se diagnostica por medio de una biopsia,la diabetes se diagnostica por análisis de sangre, la epilepsia se diagnosticapor medio de un electroencefalograma, sin embargo el TDA/H se diagnostica sinningún test o prueba de laboratorio o científica, se "etiqueta" de manera subjetivapor medio de supuestos "síntomas" los cuales no son más que conductas normales.Una conducta nos parecerá anormal en cuanto más se aleje del estándar social ode nuestro estilo de personalidad, y más nos agradará en la medida que seasemeje a nuestro propio estilo, pero eso no indica que dichas conductas seanpatológicas.
Einstein y Leonardo Da Vinci presentaban estasconductas, Einstein en su modalidad sin hiperactividad y Davinci en sumodalidad con hiperactividad. ¿Eran ellos enfermos o simplemente personasdiferentes al estándar social? ¿El problema lo tienen las personas que sonetiquetadas arbitrariamente con dicho trastorno, o es el sistema educativo elque no se interesa por individualizar la educación brindando una atenciónpersonalizada? ¿Acaso todos los seres humanos aprenden y procesan lainformación de la misma manera? ¿Una conducta que es dinámica, exploradora,crítica, que no gusta de lo convencional es acaso síntoma de enfermedad? Lasinstituciones educativas están plenamente consientes de todo esto, pero elbrindar educación personalizada y cubrir las necesidades específicas de cadaalumno puede ser mas costoso, por lo que resulta más rentable el ofrecer unsolo sistema, un solo modo de enseñar, de evaluar, de calificar y es obligacióndel alumno adaptarse a dicho sistema, el cual ha demostrado ser incompetentepara preparar y realmente educar a los niños.
MITO:EL individuo con TDA/H es incapaz de mantener la atención y concentración.Fracasan escolarmente, lo cual quiere decir que tienen problemas de aprendizaje.El individuo TDA/H es discapacitado.
REALIDAD:Estos individuos pueden mantener su atención en cosas que les resulteninteresantes y prácticas. El sistema educativo se basa en la repetición yretención de memoria a corto plazo. Grancantidad de ésta información es impartida de manera teórica y pasiva que enmuchas veces jamás volvemos a utilizar en nuestra vida. Es un hecho científicoque existen diferentes estilos cognitivos y de aprendizaje, sin embargo elsistema educativo usa solo uno. Si se les enseñara y evaluara de a cuerdo a suestilo cognitivo, estos niños no fracasarían escolarmente. Si el modeloeducativo actual fomentara y evaluara el pensamiento crítico y la creatividad,entonces los niños TDA/H pasarían de ser enfermos a estudiantes modelo y losniños modelo en el sistema actual serian etiquetados con una nueva enfermedadinventada por los psiquiatras con tal de mantener su modus vivendi.
MODELOEDUCATIVO ACTUAL: Se basa en la impartición dogmatica y la captaciónpasiva de información con el fin de ser retenida en el corto plazo para despuésser evaluada la memoria de corto y mediano plazo por medio de exámenes deopción múltiple, donde no se fomenta el pensamiento crítico y mucho menos laaplicación práctica y real de dicho conocimiento adquirido. Limita elpensamiento libre y creativo, así como el emprendimiento. No se aplican losmodelos de estilos de enseñanza y aprendizaje ni tampoco el modelo de lasInteligencias Múltiples de Howard Gardner. Se trata a todos los "cerebros" porigual y los alumnos deben adaptarse al método existente, aunque éste ha probadoser infructuoso. Curiosamente los niños con altos promedios y calificacionespertenecen al estilo cognitivo que se basa en la recopilación y almacenamientode información y métodos probados y convencionales, que nos son precisamentelos más creativos e innovadores, que son mas orientados a acatar más que aexplorar y cuestionar. Por lo tanto estos niños al no "dar lata" y considerarsenormales no son vistos como enfermos, sino al contrario, como el modelo aseguir.
Hay estudios que han demostrado que los alumnos conun estilo más espontáneo, explorador, a veces critico, cuestionador y percibidocomo rebelde son los que llegan a crear,innovar y trasformar en su área de interés. Los emprendedores son impulsivos,inquietos e inquisidores. Los creativos e innovadores son espontáneos, noconvencionales quizás no muy sociables, pero eso no implica una enfermedad o trastorno.Sea cual sea el estilo de personalidad y cognitivo que tenga el alumno ningunoes mejor que otro, unos crean, otros implementan, otros estabilizan ymantienen, otros revolucionan, otros mantienen la armonía, es decir, se tratade un trabajo en quipo que debe ser fomentado desde la infancia, reconociendo yvalorando los distintos talentos que cada persona posee. La "competitividad"que se inculca en las escuelas es más bien una característica antisocial que nofomenta valores ni mucho menos tolerancia y aceptación.
ESTILOCOGNITIVO DE INDIVIDUOS CON SUPUESTO TDA/H:Gustan de las cosas prácticas, interactivas donde puedan moverse, compartir,comparar y experimentar de manera libre para desarrollar su necesidad creativa.Son poco convencionales con una alta necesidad de innovación. Así como existenniños pasivos y dóciles, orientados a obedecer sin cuestionar con tal deagradar y ser aceptados además de adaptarse con suma facilidad al sistemaeducativo orientado al detalle y memorizar pasivamente (lo cual es normalmentesano y natural) existen otros niños con un temperamento independiente, altaenergía que debe ser canalizada y guiada de acuerdo a sus necesidades dedesarrollo y no las de los demás.
Ejemplo, existen personas con alta energía, energía media ybaja energía. Algo tan sencillo y de sentido común como empatar el estilobio-conductual del maestro con el del grupo tendría reacciones y resultadosdiferentes. Un maestro con un alto nivel de energía puede brindar la atención,espontaneidad y entusiasmo que los niños etiquetados TDA/H requieren y en estecaso los comentarios del maestro serían "Tengo un grupo maravilloso, estosniños tienen potencial" Un maestro con un estilo bio-conductal de baja energía seadaptará mejor a un grupo de niños más tranquilos que no requieren decuestionar, moverse e interactuar enérgicamente para aprender, y esos niñosprobablemente dirán "Nuestra maestra es fabulosa, no nos apresura tanto, nos danuestro tiempo para responder y nos enseña despacio con suficiente detalle".
Los niños etiquetados TDA/H tienen una preferencianatural por la inteligencia kinestesica o corporal por lo que su modo cognitivoes primariamente sensorial, requieren usar dinámicamente los 5 sentidos paraaprender y no solo el de la vista para leer por largo rato con el fin dememorizar. No es que al niño con TDA/H no le interese aprender o no quierasuperarse, simplemente requiere aprender como mejor aprende, usando su talentonatural. Una cosa es el que no queramos complicarnos o batallar para brindarleal niño lo que necesita y otra muy diferente el etiquetarlos como enfermos paranuestra mayor comodidad.
MITO:El TDA/H es causado por la baja captación de dopamina en el cerebro. Es causade un imbalance neuroquímico. (De ser esto cierto, ¿Cuál es el balanceneuroquímico que debería tener todo ser humano?)
REALIDAD:No existe tal imbalance neuroquímico. Toda persona presenta diferentes nivelesen los neurotransmisores de su cerebro, eso es lo que nos hace diferentes y sonla base psicobiologica de nuestra personalidad. De existir el supuesto "balancequímico" todos seriamos iguales, es decir, pensaríamos y nos comportaríamos demaneras sumamente similares.
El tener una alta captación o baja captación en cadauno de los neurotransmisores es totalmente natural y sano. El hablar de unimbalance químico equivale a postular que todo ser humano debería tener talestatura, color de piel, complexión, habilidades motrices, inteligencia,carácter, etc. No existe el ser humano "estándar" por lo que tampoco existe elcomportamiento estándar.
A continuación se explican los rasgos conductualesde tres de los más estudiados y principales neuroquímicos los cuales son labase del temperamento y carácter, lo cual a lo largo de nuestro crecimiento ydesarrollo va dando forma a nuestra personalidad, es decir, nuestra forma depensar, sentir y actuar. Estos químicos son la serotonina (rasgo, Evitación delDaño), la dopamina (rasgo, Búsqueda de la Novedad) y la noradrenalina (rasgo,Dependencia a la Recompensa).
Nota: Ningún ser humano tiene estos neuroquímicosen el mismo nivel, es decir, todos altos o todos bajos, la diferencia naturalentre el nivel o captación de los mismos es lo que nos hace ser como somos. Noexiste el "balance químico" perfecto o ideal. Si el TDA/H fuera causa delimbalance químico como postula la psiquiatría, entonces por lógica, todos ycada uno de los seres humanos sobre este planeta estaríamos enfermos de algúntrastorno psiquiátrico, ya que todos por naturaleza tenemos alguno de estosneurotransmisores en niveles bajos. Casualmente esto es lo que propone lapsiquiatría, no importa como estén sus niveles de neuroquímicos, estén comoestén, en cualquier combinación posible usted padece un trastorno y debe sermedicado. (No es tema del presenteartículo, pero exactamente ocurre lo mismo con los demás "trastornos"psiquiátricos)
Una enfermedad real, lo es por causas biológicas,medicas y objetivas, no por estigmas sociales y culturales. Lo que lospsiquiatras postulan es que la sabia naturaleza está equivocada y ellos estánaquí para salvarnos y pretenden tener la razón, claro, una razón sin el más mínimo argumento racional.
Evitacióndel daño (ED).-Hace referencia al factor innato relacionado con las estrategias que utiliza elsujeto para eludir los riesgos. No se heredan los miedos específicos pero unaalta evitación del daño correspondería un mayor número de temores, aprensionesy fobias, así como el uso del mecanismo de la evitación ante las dificultades.
El teneralto o bajo nivel de este químico no implica una gran molestia para losmaestros o padres, por lo cual se percibe como normal o sano. Por lo tanto nohay enfermedad y no hay que medicar. Si el niño no da problemas, no nos demandademasiada atención y supervisión, entonces es sano y normal. Socialmente es másaceptada la persona con alto nivel de serotonina, existe la creencia erróneaque el ser extrovertido es más sano y que la introversión es patológica.Algunos padres acuden al profesional para que "cure" a su hijo por ser muyintrovertido, lo cual es totalmente natural, aunque es un hecho que a nivelmundial existe más gente extrovertida que introvertida. Entonces la mayoría ola "media" se convierten en el estándar ideal a seguir y modelar.
Labúsqueda de novedades (BN).-Este factor incluye probablemente otros subtipos relacionados con lassensaciones físicas (búsqueda de sensaciones) además de otro tipo de búsquedas,usualmente estéticas o intelectuales. Se trata del conocido factor de aperturaa la experiencia descrito por Costa y Mc Rae. La búsqueda de novedadesrepresenta la apertura de nuestro sistema de aprendizaje hacia nuevasexperiencias.
Este esel químico en cuestión, la dopamina. El tener bajos niveles de la misma resultaen conductas y estilos de personalidad molestos para algunos padres y maestros,ya que implica mayor demanda del niño, es decir, es más activo y hay queestarlo cuidando, a diferencia del niño tranquilo y pasivo. Es cuestionador,indagador, nos demanda más energía y atención de nuestra parte como padres omaestros. Quiere tocar, quiere probar, quiere saber, quiere explorar.Obviamente al no recibir dicha atención el niño se da cuenta que no espercibido como normal, le dicen que no haga esto o aquello, que se esté quieto,que esa no es la forma correcta de actuar. Se siente no amado ni aceptado perono tienen derecho a externar su dolor, se le etiqueta como rebelde ydesobediente. Equivale a forzar al niñotímido y pasivo a socializar, a practicar deportes rudos, a que recite algo enfrente de toda la familia en la reunión de Navidad.
La dependenciade la recompensa (DR).- Significa el grado desensibilidad que tiene el sujeto a los estímulos reforzantes o aversivos delentorno. Una persona con bajo nivel de DR será siempre más difícilmenteeducable que aquel que muestra avidez por las recompensas sean del tipo de quesean. La independencia de la recompensa representa un sistema de aprendizajecerrado en si mismo, el individuo se las arregla solo y sólo confía en sí mismoa la hora de provocarse estimulación, motivación o relajación.
Este químico estacorrelacionado con la afectividad y racionalidad, con el ser más gregario o másindependiente. Al no tener mayores implicaciones sociales o ser causa demolestia para los educadores, no se considera enfermedad el tener esteneuroquímico en nivel alto o bajo.
Depende en gran parte conocer elestilo de personalidad del padre y madre así como el del niño para poderbrindar soluciones prácticas y concretas, cada persona piensa y actúa dediferente forma y depende de que tan parecidos o similares sean estos estilos.Algunos padres no se estresan tanto por la condición hiperactiva de su hijo,otros se estresan demasiado, a otros les es más fácil manejar y conectarse conel niño, a otros les resulta prácticamente imposible. Los hijos no vienen coninstructivo, pero si es deber de nosotros el llegar a conocerlos, cual es sumodo de pensar, su estilo cognitivo, su estilo de personalidad, de comunicaciónetc. Lo que nos parece un infiernomuchas veces es solo por falta de información y podemos transformarlo en unparaíso.
En cuanto a si los medicamentosusados para "tratar" esta condición son dañinos o no, las mismas DEA (DrugEnforcement Administration) y la FDA (Food and Drug Administration) hanpublicado que son sustancias altamente adictivas con efectos colaterales muygraves. Yo les preguntaría a los padres con hijos etiquetados con TDA/H, ¿quécaso tiene adaptarse a una sociedad enferma? Antes de pensar en cambiar algo enlos niños, sería necesario ver si no es algo que tenemos que cambiar ennosotros los adultos. ¿Quiénes y que están detrás de todo este fraude? Sinmedicamentos que recetar, los psiquiatras no tendrían un solo paciente en susconsultorios ya que una psicoterapia consiste en la interacción humana, comprensión,guía, coaching etc, la relación debería ser terapeuta-cliente, nodroga-cliente. Exíjale a su psiquiatra o neuropediatra el electroencefalograma,TAC, PET, análisis de sangre etc. que demuestre el imbalance químico yenfermedad de su hijo. Pregúntele al maestro, maestra o Director de su hijo¿Disculpe usted, quisiera saber cuál es el estilo cognitivo y de aprendizaje demi hijo y como en base a eso se leimparte educación? Seguramente no obtendrá una respuesta científica y objetivaya que para ellos el estilo cognitivo de su hijo es el que usa la escuela. Porque volcarnos y arremeter contra niños inocentes cuando el problema está en lapseudociencia detrás de esto.
Qué bueno que en los tiempos deDavinci, Einstein, Edison y todos esos grandes genios no existía esta"enfermedad", los hubieran drogado y nos hubiéramos privado de su maravillosaaportación, ¿Acaso el mundo sería el mismo sin Einstein? ¿Quién dice que suhijo no tiene algo que aportar?, que es mejor contenerlo para que no moleste.Para las escuelas es mucho más fácil y conveniente que sean usted y su hijo losque busquen la manera de adaptarse, a que ellos adecuen e inviertan en brindarel servicio que deberían de dar, es cuestión de moral y responsabilidad social.
Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja- Psicopedagogía - Logopedia - Coaching -Sexología - Psicologia Forense
Plaça Arts 10 -Granollers
Movil: 625659811 Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja- Psicopedagogía - Logopedia - Coaching -Sexología - Psicologia Forense
Plaça Arts 10 -Granollers
Carrer Granollers 114 - Barcelona
Movil: 625659811 Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
Facebook: https://www.facebook.com/PsicoGranollers
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación