SOBRE EL CONFLICTO

de PSICOVIVIR de Psic. Alberto Barradas
Existen muchas personas que huyéndole al conflicto, más bien lo
agravan y perpetuán
El conflicto es siempre un proceso mediante el cual o se crece o se
decrece, nunca se estanca
Muchas personas temen el conflicto por el mero hecho de temer escuchar
algunas verdades
Hay personas adictas al conflicto y hay otras que son fóbicas al
mismo. Ambos extremos son malos
Huir de un conflicto es perpetuarlo, enfrentarlo siempre abre caminos
de reacción y solución
Siempre los conflictos se basan en ideas contrarias y una amalgama de
proyecciones que hacen ruido en las relaciones
Generalmente los hijos de padres agresivos entre ellos generan la
tendencia a huir del conflicto, generando esto cierta sumisión general
Dentro del miedo al conflicto existe el miedo a servir de autoridad a
los hijos. Esto los convierte en tiranos de sus padres
Cuando se teme al conflicto, la retirada generalmente se asume como sumisión
Las personas obsesivas tienden al conflicto, esto es debido a su
necesidad de estructuras rígidas en un mundo muy caótico como este
Cuando una persona es adicta al conflicto en realidad está necesitada
de atención.

Un conflicto es una situación planteada entre lo que yo pienso vs lo
que tú piensas llegando siempre a conclusiones diferentes
Las personas conflictivas generalmente se alimentan del mismo. La ira
y el debate dan energía. Eso es indudable
Las personas que evitan el conflicto a toda costa, internamente hacen
la pelea. Rumiarían el conflicto dentro de si
Muchas veces la conflictividad proviene de una persona de poder. Esto
divide y perjudica, al final cansa y el conflicto se vuelve contra el
Una cosa es evitar un conflicto innecesario y otra es evitar un
conflicto por miedo a afrontarlo
Un conflicto es innecesario siempre y cuando no lleve a un real
cambio. Conflictuar solo por debatir pensamientos, es irracional
La conflictividad es tan nociva como la sumisión. Es tan irracional
debatir por debatir que no debatir por temor a hacerlo
El conflicto nace de salir de un punto A como objetivo el B y en el
camino llegar a C. El conflicto es la distancia entre B y C
Cuando un conflicto va a generar cambios importantes no se puede
evitar. Más bien, es irresponsable no tenerlo
En el manejo del conflicto es importante tener claro el objetivo a
lograr. Cuando el objetivo es solo tener la razón, ya perdiste
La mejor forma de manejar un conflicto es no perdiendo la compostura y
sobre todo no comprando insultos ni agravios
En el conflicto es fundamental tener claro que el dueño de tu mente y
tu autoconcepto eres tú. Comprar un insulto es creérselo
UN conflicto siempre llegará a termino si ambos no son adictos al
proceso narciso de quedar encantado escuchándose a si mismo
Un conflicto puede siempre solucionarse si ambos contendores respetan
el marco de experiencia del otro.
Un conflicto lleno de emocionalidad no puede resolverse en ese mismo
contexto. Un problema se resuelve en un marco diferente al que fue
creado
Un conflicto sin solución no es un conflicto. Los conflictos son
siempre discusiones entre posibles soluciones
La conflictividad es un proceso lleno de pasión tratado en base
racional. Lo complicado es separar corazón y mente
Existen tesis sobre el manejo del conflicto. Pensamiento lateral,
inteligencia emocional, PNL, etc. Todos sirven
Hasta que se demuestre lo contrario, los muertos no tienen conflictos
pero mientras vivas tendrás que aprender a lidiar con el conflicto
Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja-
Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia -
Terapia Breve sistemica - Psicologia Forense
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu aportación

Deja de fumar YA!

Post más valorados en los ultimos 30 dias