Estados Unidos sí tiene en cuenta a los niños superdotados
Para los niños con una capacidad intelectual superior a la media, Estados Unidos es un destino privilegiado. El programa GATE permite a los alumnos superdotados desarrollar sus capacidades con un plan de estudio individual.
"Mi hijo es superdotado". Poder pronunciar estas cuatro palabras es el sueño de todos los padres. Y muchos son los que se atreven a pronunciarlas, aunque no se ajuste a la realidad. No se trata sólo de orgullo familiar: el talento, si lo hay, se puede detectar. Eso sí, lo tienen más fácil los niños que hayan nacido en Estados Unidos, país que ha desarrollado el programa GATE (Gifted and Talented Education) –único en su género en el mundo– dirigido a todos aquellos jóvenes estudiantes que demuestren tener una capacidad intelectual especialmente alta.
No es un concurso para pequeños genios: se trata de identificar a los niños que muestren una mayor facilidad de aprendizaje para que el curso escolar no se les haga demasiado aburrido y puedan aprovechar de la mejor manera su paso por el colegio.
Programas a medida de cada niño
¿Cómo se establece un programa individual para un superdotado? Además de la recomendación de los padres, cuentan las observaciones del maestro y las indicaciones de los compañeros. Luego el chico tendrá que pasar la prueba CI (cociente intelectual) de lógica racional y solución de problemas, que sirve para medir la capacidad de razonar.
El resultado será la comparación entre la edad mental y la edad real del estudiante. A partir de ahí, se diseña para el niño con talentos especiales un programa de estudio adecuado. Esto no implica necesariamente más trabajo, sino más bien diferenciación: una estrategia de enseñanza en la cual el maestro usa el plan de estudios básicos y modifica experiencias de aprendizaje para estudiantes de habilidades variantes, con el objetivo de estimular los niveles intelectuales avanzados.
Lo primero es compactar el plan de estudios: el maestro modifica ritmo y contenidos dependiendo del nivel del chico. Otra práctica es la de las "tareas alineadas": se crean diferentes actividades para satisfacer las necesidades de varios grupos de estudiantes durante una unidad (a algunos se les pedirá realizar una tarea en menos tiempo que a los demás). Y finalmente viene la parte reservada al estudio independiente, que permite al estudiante fijar individualmente sus metas de aprendizaje con el docente.
Profesores "entrenados"
Para poder satisfacer a las exigencias del programa GATE, se les ofrece a los profesores un entrenamiento especial. El problema es que no todos los colegios ofrecen estos cursos especiales. En muchos casos, los niños gifted and talented tendrán que desplazarse a la escuela GATE más cercana. Un esfuerzo que valdrá la pena porque, en caso contrario, la experiencia escolar se le hará tremendamente agobiante.
Según los expertos, además de sentirse frustrados, deprimidos y sofocados por la falta de oportunidades creativas, son vistos por sus compañeros como chicos peculiares, incapaces de integrarse, obstinados y hasta molestos, por el hecho de interrumpir la normal rutina de la clase.
Si esto es lo que opina la mayoría de los pedagogos en Estados Unidos, subrayando la necesidad de seguir adelante con el programa GATE, en Europa la frustración es la pura realidad. Existe un comité para la educación de niños y adolescentes superdotados (Eurotalent), pero los profesores no están bastante formados para identificarlos. ¿La consecuencia? El fracaso escolar de casi el 50% de los chicos con talento. Fuente: www.guialomejordelmundo.com
Psicologia Granollers
Psicologia - Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación