Su ponencia, titulada 'El aparato genital del hombre: morfología y función', sirvió para abrir el debate.
Este experto se centró en los trastornos sexuales más frecuentes en el hombre, como son la eyaculación precoz y la disfunción eréctil, conocida popularmente como impotencia.
«Hay problemas que se pueden solucionar o, al menos, encaminar su tratamiento, con una simple pregunta que no se hace en ocasiones porque se desconoce», explicó Bermúdez durante su intervención. En este sentido, añadió: «En el caso de la disfunción eréctil podemos saber si la causa es orgánica o psicológica preguntando al sujeto si le pasa con todas sus parejas. ¿Le pasa siempre si tiene parejas diferentes?, diríamos».
De esta manera, el profesional sanitario podrá determinar si se trata de un problema hormonal o del aparato circulatorio, o si dicho trastorno tiene una raíz psicológica.
«Creo que este seminario puede ser interesante, ya que la formación curricular impartida en la universidad es totalmente deficitaria, esperemos que este curso supla parcialmente esta falta de conocimientos», insistió Bermúdez. Argumentó que uno de los objetivos es advertir sobre esta falta de preparación, ya que en ocasiones se tiende a separar en el ámbito sanitario la sexualidad de la salud, siendo esto un tremendo error.
Escasa reflexión
El problema está en que los diseños académicos no atisban ni tan siquiera una reflexión sobre sexología. La dirección del curso apunta al eco que los medios de comunicación se hacen sobre la alta prevalencia en la actualidad de disfunciones sexuales y los tratamiento disponibles sin que los médicos tengan mucha más información de primera mano.
En el caso del hombre, la disfunción eréctil y la eyaculación precoz son los problemas más frecuentes. «Siempre han existido, lo que ocurre es que actualmente el hombre acude al médico y antes no, la gente asumía ese problema y se quedaba con él; no es que hoy en día hayan aumentado los casos».
En este sentido, Bermúdez señaló que entre un 20 y un 40 por ciento de la población masculina padece algunos de estos trastornos, de ahí su alta prevalencia. «Ambos disponen en la actualidad de un arsenal terapéutico importante, tanto con medidas de tipo psicológico y conductual como medidas de tratamiento farmacológico», insistió.
Debate
Este seminario contó también ayer con la ponencia sobre el aparato genital femenino de Alberto Peláez, profesor titular de Histología Humana de la UMA. Hoy, alumnos y expertos debatirán en torno a las intervenciones de Francisco Cabello, director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología, que hará una 'Introducción a la sexología clínica. Fisiología de la respuesta sexual humana'; mientras que Facund Fora, del Centro Médico Teknon de Barcelona, disertará sobre 'Psicofármacos y sexualidad'.
Psicologia Granollers
Psicologia - Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación