La psicología y el niño



CECILIA DIAZ VOLACHEC. ESCUCHAR Y AYUDAR. | Ampliar imagen 
Cada vez es más frecuente que los padres decidan que sus hijos encaren una terapia psicológica puesto que sienten que solos "no pueden". Pese a que todavía hay quienes se muestran reacios a que el niño haga terapia, muchas veces esta decisión implica la superación de problemas o situaciones angustiantes. La psicóloga Cecilia Díaz Volachec, especialista en la temática, responde.

- ¿Cuándo llevar al chico al psicólogo? 

- Los niños manejan las situaciones de diferentes maneras, no todos tienen o usan las mismas estrategias y por lo general sufren en silencio y lo expresan por medio de ciertos comportamientos que los padres o adultos no comprenden. Es importante estar atentos a los síntomas de este sufrimiento silencioso y cuando vemos que solos no pueden superarlo, es el momento de acudir a un profesional.

- Muchos padres son reacios a mandar a un hijo al psicólogo porque se sienten frustrados. ¿Qué considerás al respecto?

- Los síntomas aparecen en un niño cuando falta la palabra sensata y oportuna, y en esto de
intercambiar mensajes en el grupo familiar, los padres hacen lo que pueden. No se trata de mala voluntad, la mayoría de las veces sucede que no saben qué contestarle o cómo comunicarle lo que desean y el niño tiene necesidad y derecho a saber la verdad: el nacimiento de un hermano, una enfermedad, una muerte cercana, la sexualidad, la adopción, la separación de los padres, situaciones de violencia, etc.

Saber tratar con la verdad es un arte difícil, no imposible y los adultos deben aprenderlo. Como canta Serrat: "nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio"; a veces es dolorosa de comprender pero si otra persona habla de ella con el niño, permite que un ser en desarrollo se construya y humanice a través de la palabra.

- ¿Cuáles son las causas más comunes por las cuales un padre decide que el niño empiece un tratamiento psicológico? 

- Por lo general los padres llegan a la consulta derivados por la escuela. Son los maestros quienes perciben en lo cotidiano de la vida escolar que un niño está teniendo dificultades en el aprendizaje o su inserción social. Esta indicación de los maestros es muy positiva, pues no siempre que existe un problema se tiene la posibilidad de saber cuál es. Otras veces son los chicos los que sienten que los adultos no pueden comprenderlos; a veces en la consulta comentan que no cuentan sus problemas a sus padres porque ellos no entenderán y sobre todo creen que se sentirán mal con ellos por lo que les está pasando.

- Si me tuvieras que nombrar los aspectos "positivos" que puede brindar la terapia a un niño, ¿cuáles serían?

- Mi experiencia con niños me ha mostrado que lo más importante es que aprenden que existe un ámbito social, distinto a la familia, en dónde son escuchados y valorados sus problemas, que existe un lugar de confidencialidad, de respeto, de apoyo, donde no es juzgado por lo que piensa, dice, hace o siente. Muchos, después de las primeras sesiones, acuden con gusto a una relación que los valoriza  y que los sostiene en el camino de llegar a ser una persona grande.

- No debe ser sencillo encarar un análisis con un niño. ¿Existen ciertos tipos de terapia o tratamientos más "efectivos" a la hora de tratar a un niño? 


- El primer paso en el proceso de acercarnos a un niño que sufre un problema es la evaluación psicológica que nos permita conocerlo en sus aspectos sanos y/o desajustados que nos ayuden a seleccionar la estrategia de tratamiento. En los niños, el trabajo terapéutico debe involucrar a las personas que forman parte de su vida.

Cuando esto no es posible, trabajamos solamente con el niño sabiendo que la "efectividad" y "duración" del tratamiento será diferente ya que en su entorno se mantienen las condiciones que producen el síntoma. En estos casos se procura dotar al niño de recursos que le permitan afrontar mejor los requerimientos de su situación familiar, escolar o social.
contexto

Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja- Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia - Terapia Breve sistemica - Psicologia Forense
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu aportación

Deja de fumar YA!

Post más valorados en los ultimos 30 dias