¿Introvertid@ o extravertid@?
Desde que se levanta por la mañana hasta que se acuesta por las noches, la vida de Antonio parece una auténtica maratón: trabaja incansablemente, va al gimnasio, participa en una asociación vecinal, asiste a un curso de informática, realiza infinidad de reparaciones en su casa, a menudo invita a sus amigos a cenar. Su vida familiar y social también es muy intensa y ajetreada.
En cambio, el "día a día" de Susana es mucho más sosegado, aunque no por ello menos productivo: en lugar de realizar sus tareas cotidianas a toda prisa, las efectúa prestándoles una máxima atención, y disfrutando de los pequeños regalos de la existencia. Libros, trabajo, estudios, entretenimiento, personas. Le gusta profundizar en todo lo que llega a su vida.
¿Con quién de los dos, con el hiperactivo Antonio o la sosegada Susana, te sientes más identificad@? Tu forma de ser, de pensar y de actuar, ¿está más volcada hacia la actividad y el exterior, como en el caso de él, o más hacia el mundo interior y la profundización, como en el caso de ella?
"Gente café" y "personas té". Así denomina respectivamente a los individuos extrovertidos e introvertidos el profesor de yoga y meditación, Emilio J. Gómez, quien explica, en la revista especializada "Psicología Práctica", que en todo caso ningún tipo de personalidad es mejor que el otro, porque ambas se complementan y antes que ellas está la esencia humana.
"Las personas extravertidas, o personalidad 'café' son expresivas, actúan, contactan, se mueven, pero con poca consciencia de sí mismos, mientras que las introvertidas, los tipo 'té' tienen más desarrollada la capacidad de la introspección, del percatarse de sí mismos, de darse cuenta, aunque les falta poner en práctica los resultados de su mayor consciencia en la vida diaria", señala Gómez.
Otros son los rasgos de "los té", según Gómez:"Sumergidos en sus mundos internos, tienden a relacionarse con el exterior con delicadeza y calma, se expresan mediante movimientos y palabras suaves. Podrían permanecer en un estado contemplativo y sin hacer nada durante horas. Les gusta profundizar en los temas hasta captar su esencia".
"Aunque no hay que dejarse engañar por su aparente fragilidad, porque saben muy bien dónde están parados", señala el experto, quien agrega que las relaciones entre ambos tipos de personalidad se complementan e impulsan mutuamente, y no suelen existir incompatibilidades entre los "té" y los "café".
"Tampoco existe una tipología mejor que otra, así como no hay un 'café' o 'té' que sean puros, pudiendo presentarse una prolongada ambivalencia de ambos rasgos en una misma persona", señala.
"Lo deseable sería tener la capacidad de relacionarse con los sucesos que nos rodean adaptándonos a cada circunstancia, fluyendo con las situaciones de la manera que mejor convenga. Aunque para ello hay que cultivar un centro de gravedad interior, que nos permita dejar de identificarnos con lo que ocurre, y así adoptar el rol, 'café' o 'té', más adecuado a la situación", sugiere.
* Por Omar R. Goncebat
EFE
Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674Psicologia Granollers
Psicologia - Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación