Los cuentos de hadas como herramienta psicoterapéutica


por Ingrid Johanna Jaimes Grimaldos
Voy a comenzar éste escrito recordando una anécdota vertida por la bibliotecaria norteamericana Virginia Haviland, en el XV Congreso Internacional del IBBY, celebrado en Atenas en 1976: Un día, una madre angustiada se dirige al padre de la Teoría de la Relatividad para pedirle un consejo: ¿Qué debo de leerle a mi hijo para que mejore sus facultades matemáticas y sea un hombre de ciencia? Cuentos, contestó Einstein. Muy bien, dijo la madre. Pero, ¿Qué más? Más cuentos, replicó Einstein. ¿ Y después de eso?, insistió la madre. Aún más cuentos, acotó Einstein.
Es conocido por todos nuestros lectores, que cuando se piensa en la problemática relacionada a los niños, se parte de la constitución de un sujeto en relación al significante.
La lógica Psicoanalítica supone a un sujeto constituirse en el campo del Otro. Por lo tanto la trama significante está ligada a un discurso que precede y determina a un niño, la historia familiar, social, las creencias, etc.

Partiendo desde ésta premisa psicoanalítica infantil, se toman en la presente profundización un aspecto tan importante en el ciclo vital del infante, como lo es la FANTASÍA, siendo precisamente éste elemento, uno de los procesos que nos diferencia de la actividad instintiva de los animales irracionales.
Ayudados
 por los cuentos infantiles o también llamados "cuentos de hadas" los infantes rebosan su vida de imaginación y fantasía para tratar de justificar en su aparato psíquico todo lo que acontece en ellos, sus alegrías, sus profundas frustraciones, y por qué no, permitirle rectificar la realidad insatisfactoria y realizar los deseos inconclusos por medio de los ensueños.
Ha sido tan importante el estudio de la influencia de los Cuentos de Hadas en los infantes, que algunos autores como Bruno Bettelheim , afirmaban que "los cuentos de hadas aportan importantes mensajes al inconsciente, preconsciente e inconsciente". Afirmaba , que éstas historias hablan a su pequeño YO en formación y estimulan su desarrollo. Empero, Sigmund Freud, padre del Psicoanálisis, la fantasía es un medio que le permite al niño cumplir con un deseo frustrado, como si la fantasía fuese una suerte de corrector de la realidad insatisfecha.
Así que, por que no utilizar los Cuentos de Hadas come herramienta Psicoterapéutica con el fin de que el niño pueda comprender que el mundo en el que vive tiene conflictos que va a tener que resolver, para que puedan visualizar que las situaciones adversas les suceden a todos y que depende de nosotros mismos afrontarlas de la mejor manera.
Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia - Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu aportación

Deja de fumar YA!

Post más valorados en los ultimos 30 dias