La violencia infantil es consecuencia de las precarias condiciones sociales


Talara. Casi a diario la opinión pública es sacudida por muchos casos de violencia contra y entre menores de edad. Los medios de comunicación informan del descubrimiento y captura de violadores de alumnas menores de edad, de niños que son agredidos de forma brutal por energúmenos que los acusan de cualquier cosa para justificar una agresión o de los propios estudiantes que dan brutal golpiza infligida a sus compañeros de clase a quienes hacen víctima de burlas, humillaciones y maltratos. Lógicamente, todos estos casos son condenables y merecen severa sanción.

Para tratar sobre este problema social que es la violencia entre y contra escolares menores de edad, El Regional de Piura – Prensa Digital Talara dial
segun-sicologo
ogó al psicólogo Dr. Manuel Galán Castillo, responsable del Departamento de Psicología de la Clínica Tresa de Talara. Al respecto, el especialista visualiza la violencia escolar desde una perspectiva en la que las precarias condiciones sociales de ciertas áreas o estratos urbanos, la tensión provocada por la existencia de pandillas y las duras condiciones de vida son los ejes invariables para el análisis de los conflictos escolares. "Es posible que estas causales intervengan, aunque no bastan para explicar por sí mismas el aumento de la violencia infantil o juvenil", indicó.
Por otro lado, agregó que la escuela pública, como institución, es vulnerable en múltiples sentidos. "Por lo general, no recibe del Estado los recursos que necesita no solo para cumplir con su labor de enseñanza sino para hacer de ellas comunidades pacíficas y creativas en las que el aprendizaje sea posible en condiciones de seguridad y la educación que se imparta implique la convivencia sin violentismo y también la práctica de la democracia, que es opuesta -por definición- a cualquier tipo de discriminación", argumentó el Dr. Galán Castillo.
Para el psicólogo talareño, la escuela debe ser un lugar de equidad y justicia, un centro de entrenamiento de una futura ciudadanía responsable. No basta, por lo mismo, con prevenir los hechos vandálicos y castigar a sus autores. "Es necesario y urgente que los docentes impartan principios que condenen todo tipo de violencia interpersonal, tanto directa como indirecta, y sean especialmente cuidadosos con aquella que se extiende hoy a ritmo acelerado, valiéndose de las nuevas tecnologías (teléfono celular, redes sociales e internet) para difundir el acoso, la intimidación y la agresión física o sexual entre los estudiantes.
Finalmente, Galán, invocó a los menores víctimas de violencia que no callen, que denuncien los hechos de que son objeto a sus padres y profesores, pues es el único modo de librarse de infiernos como aquellos sufridos por cientos de víctimas anónimas, quienes sólo hablan cuando sus agresores los han sometido a una brutalidad que gravitará sobre su vida. "En este aspecto, el Ministerio de la Mujer y Promoción Social ha recordado, y tiene razón, que el acoso está previsto en nuestra legislación y que sus autores, si la dimensión de los hechos lo amerita, pueden ser pasibles de purgar varios años de reclusión. Pero la prevención siempre es mejor que la sanción", remarcó.

Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia - Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu aportación

Deja de fumar YA!

Post más valorados en los ultimos 30 dias