La sociedad es muy 'algodonosa' para los menores

Javier Urra | Doctor en Psicología

Los datos no dejan lugar a dudas. El aumento de la violencia juvenil se está disparando, y también, por culpa sobre todo de los medios de comunicación, haciéndose mucho más visible. El número de chavales condenados ha crecido un 17% en un solo año: de 13.631 en 2007 a 15.919 en 2008, el último ejercicio analizado por el Ministerio de Justicia. Como resume Javier Urra, reconocido psicólogo forense del Tribunal Superior de Justicia y ex Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, la delincuencia juvenil «aumenta progresivamente, a la vez que se hace cada vez más compleja».



Hace una década, los niños (algunos) robaban. El hurto sigue siendo el delito más frecuente, pero es que ahora también violan y matan. Por eso algunos colectivos y partidos políticos como el PP consideran necesario un endurecimiento de la Ley de Responsabilidad del Menor. Urra considera que reformar esa ley podría ser un paso «muy acertado», aunque considera que la actual es «buena en términos generales». «De hecho, la gran mayoría -el 85%- de los menores no reinciden», apunta.
La normativa vigente establece la mayoría de edad a partir de los 18 años, momento en el que el joven tiene la capacidad de asumir todo tipo de responsabilidades, incluidas las penales. Cuando un menor comete determinados actos delictivos, si tiene más de 14 años, asume una responsabilidad que puede llevarle a ser recluido en un centro de internamiento o reformatorio. En cambio, si tiene menos de 14, estará exento de cualquier responsabilidad.
«Endurezcamos las sanciones en los casos más graves, de acuerdo. Y no permitamos la total impunidad de esos menores de 14 que cometen delitos gravísimos, de acuerdo también, pero debemos saber que el endurecimiento de las penas no evitará nuevos delitos», dijo ayer Urra durante la presentación en Bilbao de su último trabajo, 'Fortalece a tu hijo' (editorial Planeta).
Padres sobreprotectores
En ese libro, que partió de un estudio en el que colaboraron 179 profesionales de la medicina, la psicología o la enfermería, se ofrecen una serie de consejos que ayudan a «superar la frustración, relativizar el sufrimiento o afrontar la adversidad. El ser humano es un animal muy adaptable, elástico, con gran capacidad para sobreponerse e incluso salir fortalecido de una mala experiencia». Por eso, en esta guía para padres y educadores se ofrecen pautas que ayudan a enfrentarse a situaciones difíciles como el fallecimiento de un ser querido, un accidente o enfermedad grave.
En realidad, el libro está específicamente dirigido a los padres, quienes, en opinión de Urra, «tienden a sobreproteger a sus hijos, a no ejercer su autoridad por miedo a dañarlos». Y es que, según el ex- perto, vivimos en una sociedad «algodonosa», que protege a los menores mediante una educación «blanda». Ante estos cambios, el psicólogo señala la importancia de mantener unos valores «como la lealtad, la palabra dada, el esfuerzo o la satisfacción que produce un trabajo bien hecho».
Urra también advierte del peligro que supone querer convertirte en 'colega' de tu hijo: «Hay que mantener el rol de padre o de madre. Educar supone dialogar, pactar, ser flexible, pero al final modelar, imponer y transmitir los criterios de los padres y, si es necesario, sancionar».
Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia - Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu aportación

Deja de fumar YA!

Post más valorados en los ultimos 30 dias