La psicología en las Unidades del Dolor de los Hospitales

La psicología en las Unidades del Dolor de los Hospitales

La experiencia demuestra que muchos aspectos psicosociales interfieren en el tratamiento de los pacientes.
La evolución psicológica es recomendable para entender el dolor
En la Unidad del Dolor del Hospital Viamed Los Manzanos trabajamos tres especialistas, el anestesiólogo, el rehabilitador y la psicóloga. Se trata de un enfoque multidisciplinar, el anestesiólogo o el medico rehabilitador derivan los pacientes hacia el psicólogo para la detección de posibles psicopatologías independientemente de que puedan ser causas o consecuencias del dolor.
Si bien es cierto que los pacientes obtienen mejora clínica con los tratamientos clínicos, la experiencia en consulta demuestra que muchos aspectos psicosociales interfieren en el tratamiento de los pacientes, malestar psicológico o familiar, mala adaptación a la vida con dolor, y finalmente el dolor conlleva a conductas des-adaptativas .
Es por lo que consideramos en el equipo de la unidad del dolor que la evaluación psicológica es más que recomendable ya que aporta una información muy valiosa en la experiencia del dolor de cada paciente
Ahora también es capital la forma de explicar al paciente el porque de una evaluación psicológica para que no lo entienda mal y piense que se le tacha de simulador o enfermo mental, sino que lo que busca el equipo multidisciplinar es entender como el dolor influye en su vida, ayudarlo a llevarlo algo mejor, entender como lo viven las personas de su entorno, sin ahondar demasiado al principio en los rasgos de personalidad del propio paciente que pueden estar mediando en el dolor y su afrontamiento.
Durante la primera Evaluación psicológica mi trabajo consiste en indagar los aspectos psicológicos típicamente relacionados con el dolor
En función de ellos se estimara el grado de adaptación al dolor en la vida del paciente.
Primero se entrevista al paciente solo y después con un familiar, evitando entrevistar a los familiares sin que este el paciente.
Algunos puntos relevantes durante la primera entrevista serian:
-Conocer el curso del dolor. Como evoluciona durante el día y durante el año o clasificarlo en una escala de 0 a 10
-Entender las limitaciones laborales, sociales, personales que conlleva el dolor.
-circunstancias en las que mejora o empeora la experiencia del dolor , las que no dependen de su voluntad como estados afectivos, vacaciones.
-estrategias del paciente para combatir el dolor. Uso de fármacos sueño, descanso, drogas, alcohol, explorar estrategias de afrontamiento.
-estrategias del paciente para adaptarse a la vida con dolor.
Cómo pasa los peores momentos, con quién, qué hace, qué piensa, qué dice que planes de futuro tiene si el dolor se mantiene o disminuye, expectativas.
Esta parte es difícil de detectar y sale mejor en terapias grupales donde se ve claramente las intervenciones de otras personas ante las señales que emite el paciente (muecas, sonidos )
-apoyo social percibido por el paciente.
Se intenta conocer el clima afectivo que predomina en el entorno familiar y el impacto del dolor del paciente en su entorno.
Es importante señalar que la actitud siempre tiene que ser de máxima empatía y de apoyo con el paciente, pero esa actitud no es una herramienta psicoterapeuta, los pacientes que padezcan trastornos psicológicos deben recibir una terapia independiente
¿Cuáles son los recursos de la intervención psicológica?
La Psicología ofrece un gran numero de intervenciones que se relacionan con el dolor crónico.
Principalmente hablamos de enfoque bio-psico-social en el tratamiento del dolor, y eso implica un abordaje de los tres ámbitos de allí este enfoque multi disciplinar del equipo de la unidad del dolor del Hospital Viamed Los Manzanos
Enseñamos al paciente a reducir su estrés por verse distinto a los demás. Enseñamos técnicas de afrontamiento; información sobre el tratamiento para motivar y dar confianza; explicar los ciclos de dolor, la relación entre estado de animo y dolor; la respiración para reducir la ansiedad.
La relajación, tensión, distensión muscular, respiración, sugestión. La sensación del paciente es la que los psicólogos llamamos locus de control es decir la capacidad del paciente de influir en su entorno y en sÍ mismo y así reforzamos su sentimiento de poder influir en su dolor y superar este sentimiento de indefensión
Las técnicas cognitivas
La reestructuración cognitiva es muy necesaria ya que la mayoría de los pacientes presentan distorsiones cognitivas e ideas irracionales que interfieren en su actitud ante el dolor. Control de la atención, desviación de la atención, transformación imaginativa del dolor, desviación de la atención y somatización, son algunas de variables a tener en cuenta en la recuperación.
lariajo.com
Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia - Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu aportación

Deja de fumar YA!

Post más valorados en los ultimos 30 dias