La estigmatización de José Bretón, bipolar

Jose Breton no estigmatizar
José Bretón está encarcelado como presunto responsable de la desaparición, el pasado día 8 en Córdoba, de Ruth y José, sus hijos de seis y dos años. José Bretón padece trastorno bipolar. Dos circunstancias que no tienen, en absoluto, ninguna relación. Lo afirma la doctora en Psicología Ana González Isasi, especializada en trastorno bipolar y diseñadora de una innovadora terapia que combina la asistencia farmacológica con el tratamiento psicológico grupal.
"Todos los psicólogos con los que trabajo estamos comentando estos días la desaparición de los niños de Córdoba. No estamos de acuerdo con que la prensa haya aireado que Bretón padece trastorno bipolar. Decir públicamente eso es perjudicar a las personas que padecen esta enfermedad. Es alimentar el estigma. La gente con trastorno bipolar no tiene por qué ser violenta, peligrosa o conflictiva. Insinuar que Bretón haya hecho desaparecer a sus hijos porque es bipolar es tan absurdo como decir que, como también es cordobés, los hijos de todos los cordobeses están en peligro", asegura Isasi.
A las 18.30 de pasado 8 de octubre, Bretón denunció, visiblemente nervioso, la desaparición de sus hijos a dos agentes de la policía local que patrullaban en las cercanías del parque cordobés de Cruz Conde. Diez días más tarde, era detenido como presunto responsable de los hechos a causa de las numerosas contradicciones en que incurrió durante la reconstrucción de lo sucedido. Desde el primer momento, los agentes sospecharon de él por la extraña actitud, distante e indiferente, que mostraba Bretón. Había llegado a preguntar cuándo lo dejarían en libertad alegando que quería ver un partido de fútbol… El 22 de octubre, el juez que instruye el caso ordenó su ingreso en prisión incondicional por desaparición y simulación de delito. Inmediatamente después, el abogado de Bretón, José María Sánchez de Puerta, desveló que su defendido padecía trastorno bipolar, que carecían de pruebas para acusarlo, y que debía ser puesto en libertad inmediatamente.
Carmelo Rodríguez es uno de los pacientes que ha participado en las terapias de la doctora Isasi. Padece trastorno bipolar y recomienda a la policía "que trate a Bretón con mesura. Que no lo pongan muy nervioso. Es posible, si es culpable, que cuando hiciera desaparecer a los niños se encontrase en fase maniaca aguda. En ese caso, puede ser verdad que no recuerde nada. Hay gente que, cuando está en esa fase de la enfermedad, es capaz de comprarse un piso o de apostar todo lo que tiene en un casino y después no recordar absolutamente nada".
Nada que ver con la violencia
Sin embargo la violencia no es, ni mucho menos, un rasgo definitorio del trastorno bipolar. "Se puede ser violento si está sin medicación durante un estado maniaco y ha consumido bebidas o drogas, igual que cualquier otra persona", continúa Rodríguez. "A mí me acaba de destrozar el coche otro conductor. Hoy mismo. Yo no he gritado ni me he puesto como una fiera. Hemos rellenado los papeles del seguro y listo. Ha sido un accidente. Ni me he enfadado con él. ¿Qué se le va a hacer? Mucha gente que no padece el trastorno bipolar sí se hubiera puesto a gritar, agresiva o violenta. Yo no, no tiene nada que ver la violencia con esta enfermedad", añade.
El trastorno bipolar es una enfermedad bio-psico-social causada por un desequilibrio químico cerebral que se trata, esencialmente, con litio. Los que la padecen alternan, sin motivo aparente, estados de euforia con periodos altamente depresivos que pueden conducir, incluso, al suicidio. De hecho, el juez ha decretado para José Bretón vigilancia las 24 horas para evitar que se autolesione.
"Violencia y trastorno bipolar no tienen nada que ver", insiste la doctora Isasi. "Yo he tratado a más de un centenar de pacientes en los últimos diez años y puedo decir que, de hecho, en general son más hipersensibles y afectivos".
Respecto a la atención que debe recibir José Bretón en la cárcel, la doctora Isasi añade: "Supongo que Bretón ya ha sido valorado por un psiquiatra o un psicólogo clínico para saber si está en fase maniaca, en fase depresiva o estable. Pero lo ideal, y no sé si se está haciendo, sería que lo estuvieran tratando también los mismos psiquiatras y psicólogos que lo atendían antes de la desaparición de los niños. Conviene tener una visión no solo transversal, sino longitudinal, de lo que le ha pasado a este hombre. Hay que saber qué personalidad previa tenía, qué episodios ha sufrido… Esto facilitaría confrontar los hechos actuales con el paciente y que declarase la verdad".
Desde la desaparición de sus hijos el día 8, José Bretón ha ofrecido versiones de los hechos totalmente contradictorias. En primer lugar, se declaró inocente; después, insinuó su culpabilidad alertando de que nunca se conocería el paradero de Ruth y José; luego, adujo que aun no estaba preparado para confesar; más tarde, acusó a su esposa -con la que está en trámites de separación- de ser la responsable de la desaparición de los niños; finalmente, afirma que no recuerda nada. Llegó incluso a preguntarle a los funcionarios que lo custodian la razón por la que se encuentra encarcelado.
Personalidad antisocial
"Puede ser que tenga una personalidad de tipo antisocial", aventura la doctora Isasi. "También puede ser que estuviera deprimido, o en un episodio maniaco con síntomas psicóticos... Pero si su actitud es de frialdad, falta de empatía o dureza, como dice la policía, seguramente es más bien muestra de personalidad antisocial. O quizá de psicopatía. Las versiones contradictorias no tienen nada que ver con su trastorno bipolar. Yo he tratado a personas que han cometido un crimen y han reaccionado de la misma forma: es que no me acuerdo bien del todo, es que no estoy preparado para decir por qué lo hice… Son reacciones que tienen que ver más con un trastorno antosicial de personalidad, con una psicopatía, que con el trastorno bipolar".
"Se me ocurre que quizá estuviera en fase maniaca cuando hizo desaparecer a sus hijos y que ahora no se acuerde. Quizá ni él sabría explicarlo", añade Carmelo Rodríguez. "Este hombre estaba separándose. A lo mejor, el estrés causado por esta situación es el que le ha llevado, si realmente es culpable, a hacer desaparecer a sus hijos".
Ante la pregunta de si es posible que se conjugue el trastorno bipolar con una personalidad psicopática, la doctora Isasi asegura que "por supuesto que es compatible, pero no especialmente habitual". Lo cierto es que no es común conocer a psicópatas por la calle y lo mismo ocurre entre gente que tiene trastorno bipolar, ya que los porcentajes son similares. "Lo que sucede es que, si un psicópata padece trastorno bipolar, estos rasgos de personalidad se pueden agudizar durante los episodios maniacos", añade.
Finalmente, Rodríguez insiste en la necesidad de desestigmatizar la enfermedad que padece: "Siempre que aparecen noticias de este tipo, no me parece bien. Decir que Bretón es bipolar no añade nada al interés informativo de la noticia. Si padeciera cáncer, sería exactamente igual de relevante contarlo: cero. No tiene nada que ver que sea bipolar con el hecho de que, presuntamente, pueda haber hecho desaparecer a sus hijos. El trastorno bipolar es una enfermedad muy diferente de la esquizofrenia o que el trastorno de la personalidad, por ejemplo. La bipolaridad no es de las enfermedades más agresivas o conflictivas", concluye.
(Ana G. Isasi es autora de las obras Trastorno bipolar: el enemigo invisible y Ojos que sí ven. Soy bipolar, ambas publicadas por la editorial Desclée de Brower).

Fuente: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2011/10/27/la-estigmatizacion-de-jose-breton-bipolar-86647/ 


Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja- Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia - Terapia Breve sistemica - Psicologia Forense
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers

8 comentarios:

  1. Dios mio como resulte que es inocente este pobre hombre y que realmente haya ocurrido lo mas sencillo:los niños se fueron tranquilamente con alguien que no les era desconocido, alguien familiar a su entorno...
    por que lo triste es que ya se le ha crucificado aunque no exista nada que lo demuestre.

    ResponderEliminar
  2. Una cosa sera su culpabilidad o no, que esta por ver, pero otro tema es como se el ha estigmatizado y ya se le da por culpable no por los hechos, sino por su enfermedad.

    ResponderEliminar
  3. si cuando dije que ya se le habia crucificado me referia a eso al haberse dicho que si tenia transtorno bipolar y todas esas cosas y en todos los medios dar por sentado que tiene un tipo de enfermedad mental

    ResponderEliminar
  4. Culpable o no deberían investigar absolutamente toda la gente que estaba alrededor de los niños (supongo que lo están haciendo).Yo tengo trastorno bipolar y TLP y nunca se me ha ocurrido asesinar en serio a alguien.Pude llegar a decir lo mítico de "como lo/la pille lo mato" por estar cabreada con alguien, pero jamás se me ocurrió explicitamente acabar con la vida de alguien.Me considero una persona con bastante empatía e hipersensibilidad y digo que lo que se ha escrito ahí arriba es verdad.Que añadan lo del trastorno bipolar al describir a José Bretón puede causar que la gente que no conoce exactamente lo que es esta enfermedad tengan una idea equivocada sobre ella y aislen a las personas que padecemos trastorno bipolar.Está claro que una persona que no tenga esta enfermedad y tenga otra patología o que no tenga ninguna también puede perpetrar algo tan macabro y sucio como es acabar con la vida de una persona.
    Mi opinión sobre el caso de los niños es que sea quien fuere (el padre o alguien de su entorno) no tiene empatía ni sensibilidad y sobretodo dos dedos defrente para acabar con las vidas de dos inocentes niños.Es lo más grotesco y rastrero que puede hacer alguien, porque una persona adulta si normalmente no se puede defender cuando le ocurre algo así imaginaos unos niños que si realmente han sido asesinados estaban totalmente indefensos y a la merced de su agresor.Me parece muy fuerte este caso igual que el de Marta del Castillo.

    ResponderEliminar
  5. Creo que hay que tener clara una idea....Transtorno Bipolar no significa sea finalmente culpable o no que haya un vinculo con que eso signifique nada más

    ResponderEliminar
  6. El es cumpable porque era su responsabildiad cuidarlos, como se le van a perder, y tiene una cara de loco, este señor esta tocado.
    Dios quiera que aparezcan sanos.

    ResponderEliminar
  7. Soy bipolar. Sé lo que es vivir estigmatizada, de veras que sí, aunque padecer este trastorno no tiene que convertirte automáticamente en un peligro para la sociedad. De cualquier modo, bipolar o no, este hombre es culpable. Y la cosa está muy clara ya. Es una cuestión de tiempo que confiese qué ha hecho con sus hijos. Saludos.

    ResponderEliminar
  8. La bipolaridad es un transtorno que controlado no tiene que generar problemas. Evidentemente este señor parece sufrir un problema de bipolaridad muy grave y ademas sin medicación ni control.
    Personalmente tengo mis dudas sobre si realmente tiene bipolaridad o simplemente esta simulando una enfermedad que no tiene para librarse de la pena que le pudiera venir.

    ResponderEliminar

Gracias por tu aportación

Deja de fumar YA!

Post más valorados en los ultimos 30 dias