Los adultos recurren a la violencia física o psicológica para disciplinar




Los adultos recurren a la violencia fisica o psicologica para disciplinar
2 Fotos
No es una cuestión de milagro, sino de ir buscando, a través de talleres y ayuda, otras formas de educar y ejercer la crianza sin recurrir a la violencia física y psicológica.
La crianza es lo más complejo en la vida de las personas, y nadie es perfecto cuando hablamos de ejercer la maternidad o la paternidad, pero en el Paraguay la violencia forma parte de la  cultura de la educación. La psicóloga chilena Soledad Larraín habla de que el Estado debe facilitar las herramientas a los padres en busca de nuevas formas de relacionarse con sus hijos. En el país  no hay talleres comunitarios.


Soledad Larraín participó del seminario internacional Buen Trato y Disciplina, dedicado especialmente a padres y organizado por Global Infancia, en forma conjunta con la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA),  en el Hotel Excelsior.    


La psicóloga Larraín afirma que es necesario visibilizar la violencia que sufren los niños, y que existe de hecho conductas negligentes de los padres que solo se conocen  cuando ocurre una tragedia. Se trata de la violencia invisibilizada, y existe la necesidad de que los pequeños sean realmente escuchados.    


–En nuestra sociedad, como en otras de los países de la región, forma parte de la cultura violentar a los niños.    


–Yo creo que cuando hablamos de educar sin violencia, es en toda la sociedad, partiendo por los hogares, que es el primer lugar en donde los niños son educados, seguido por el colegio y por las instituciones.    


Como países de América Latina, somos capaces de reemplazar algo que está muy inyectado, que forma parte de nuestra cultura, donde se piensa que determinadas formas de violencia son educativas, y por eso son los altos niveles de violencia y de maltratos que tenemos en los países de la región.    


–¿Cómo ir avanzando en este cambio de mentalidades?    


–Lo primero es visibilizar la violencia, y eso se ha venido haciendo con las campañas que ha hecho Unicef en Paraguay en relación a que muchas veces se piensa que violencia es cuando un niño tiene una lesión grave, cuando se lo golpea físicamente, pero no se ve que violencia es cuando se le insulta, se le golpea. Esas son formas de violencia.    


Lo primero es visibilizar la violencia. Lo segundo, entregarles a los padres herramientas para poder educar sin violencia, poder educar en el diálogo; aplicar castigos, pero castigos que no impliquen la utilización de la violencia; poder generar responsabilidad en los niños, poder hacer prevalecer el diálogo por sobre el grito y, por sobre, la descalificación. Eso es simplemente cambiar formas de relacionarse con los niños, de entender que la violencia solo va a generar más violencia y más rechazos en los niños, y que educarlos con responsabilidad va a generar mucho más apoyo y desarrollo en los niños.    


–En el Paraguay no hay lugares en donde los padres puedan reunirse, encuentros comunitarios, etc.


–En otros países, hay talleres con padres. Se aplica la psicología comunitaria, en la que se entregan otras formas de relacionarse con sus hijos.


En Chile, estamos haciendo un trabajo masivo con los padres con unos talleres que se llaman "Nadie es perfecto", partiendo de que uno como padre comete muchos errores, pero en esa forma de educar no incorpora la violencia. Básicamente, hay que trabajar, por una parte, apoyando a los padres, desarrollando habilidades en ellos, y por otra parte,  el Estado debe comprometerse a apoyar a las familias, como por ejemplo, que existan horarios adecuados en los colegios, guarderías infantiles, para que los padres puedan trabajar y no se les recargue, y que no queden los niños abandonados. Este es un trabajo conjunto desde la sociedad y de los padres.


abc.com.py

Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja- Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia - Terapia Breve sistemica - Psicologia Forense
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu aportación

Deja de fumar YA!

Post más valorados en los ultimos 30 dias