Dislexia, una vieja conocida

de Psicología y pedagogía 

Sabemos que la dislexia es uno de los más severos trastornos del aprendizaje, puesto que afectan a la principal herramienta de acceso al conocimiento: la lectura
A pesar de que no existen muchos datos de prevaléncia en España, los porcentajes se estiman alrededor del 5%.


Al igual que otros trastornos del aprendizaje, la solución o minimización del problema depende en buena parte de un diagnostico y tratamientos tempranos, aunque no es conveniente hablar de dislexia entes de los 7 años.
No pretendemos en este artículo hablar sobre las causas, diagnóstico, tratamientos, cormobilidad… sino hacer una contextualzación general de la dislexia, puesto que en nuestra práctica diaria hemos apreciado que muchas personas de la comunidad educativa utilizan esta terminología sin tener la suficiente base empírica en la que sustentarse.


Las causas de la dislexia son o pueden ser múltiples: dificultades en la percepción visual, incapacidad para organizarse espacialmente, problemas del desarrollo psicomotor, dificultades de orientación temporal, menor rendimiento de la memoria, dificultades en el procesamiento auditivo…. aunque es la hipótesis lingüística y de deficiencias en el desarrollo del lenguaje es la que adquiere más importancia. Lo que está claro, y así nos lo demuestran los recientes estudios e investigaciones, es que la dislexia es un problema de origen neurológico, que si bien con el tiempo pueden remitirse, la persona que lo padece deberá aprender a convivir con él a lo largo de la vida.


Para ayudar a entender de forma simple como actúa la dislexia, debemos primero conocer cual es el modelo de lectura que normalmente utilizamos, denominado modelo de doble ruta. Por un lado, cuando nos enfrentamos a una palabra, frase o texto, seguimos una ruta de tipo fonológico, ya que convertimos grafemas (letras) en fonemas (sonidos) y de esta manera vamos leyendo letras, sílabas, palabras… Por lo tanto, realizamos una decodificación lectora. Pero paralelamente también ponemos en práctica la llamada ruta visual, consistente en comparar la forma ortográfica general de la palabra (sin decodificarla) con el recuerdo, o en términos técnicos léxico visual, que tenemos de ella. De esta manera, cuando tenemos que leer por ejemplo la palabra habitación, utilizamos la ruta léxica, no siendo necesario decodificarla, ya que viendo su estructura global recordamos de anteriormente haberla leído que ahí pone habitación.


Cuando falla, con la suficiente intensidad y sintomatología, alguno de estas rutas de acceso a la lectura, es cuando se produce la dislexia, pudiendo ser esta:


- Dislexia visual: La lectura se produce por ruta fonológica.
- Dislexia fonológica: La lectura se produce por la ruta visual.
- Dislexia mixta: Se presentan problemas en las dos rutas anteriores.


A modo de orientación, os detallamos sólo algunos de los síntomas o señales de alertas que nos deben poner en preaviso de posible dislexia:
- Lectura mecánica, lenta, imprecisa y poco comprensiva.
- Rectificaciones, vacilaciones y saltos de línea a la hora de leer.
- Omisiones, substituciones, inversiones, adicciones… tanto de letras como de sílabas, junto con uniones y fragmentaciones de palabras.


Finalmente, y para acabar de contextualizar la dislexia, debemos mencionar su cormobilidad con otras trastornos, tal y como la disgrafía, disortografía, discalculia, problemas de atención, desmotivación, problemas de autoestima…


Si os interesa, en próximos artículos, podríamos ofreceros una serie de ejercicios y juegos para trabajar la tuta fonológica y otros para trabajar la ruta visual. Animamos a todos los que leen nuestros artículos hagáis algún comentario para ver saber y conocer que temas os interesan más.


Recordar que existe la asociación catalana de dislexia, que siempre os puede servir de soporte o consulta ante la sospecha de que vuestros hijos o alumnos puedan padecer tal problema.

Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja- Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia - Terapia Breve sistemica - Psicologia Forense
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers

1 comentario:

  1. Hola. Excelente articulo sobre dislexia! Me encantaria que publicaran sobre tecnicas para afrontarla. Saludos y continuen asi.

    ResponderEliminar

Gracias por tu aportación

Deja de fumar YA!

Post más valorados en los ultimos 30 dias