El ocio es sinónimo de "vacaciones", deriva de la palabra "vacante", tiempo que estávacío o sin programar, ideal para disponer de nuestras actividades día a día y apartar temporariamente la carga de stress con la que llegamos a nuestro "último partido"del fin de año.
Las vacaciones son una etapa significativa para que, después de un intenso año deportivo y laboral, nos desenchufemos, nos descontaminemos mentalmente, y por otra parte, tiempo necesario para otorgar un nuevo sentido al para qué se juega, se trabaja, o se estudia.
En este tiempo libre se produce una antinomia ente el "no hacer nada y el hacer algo productivo para la salud física y mental del ser humano". Se articulan momentos de experiencia óptima donde nos vemos absortos en situaciones agradables en el que se potencia la calidad de vida detrás de esta recreación terapéutica. Situación necesaria y esperada ya que no sólo permite a tu cerebro y a tu cuerpo reposar y recuperar su energía, sino también a descubrir sensaciones, a encontrar espacios para escuchar nuestro cuerpo y dar rienda suelta a pensamientos relacionados a nuevos proyectos, planes e ideales futuros.
Cuando uno puede divertirse y relajarse en el verano, es más fácil la vuelta al trabajo y a las rutinas establecidas en la vida diaria. Es necesario parar, poder cortar con lo anterior, jugar el rol de "veraneante" pudiendo encontrar nuevas maneras de relacionarnos con nuestras más internas necesidades. Saber escucharnos, reflexionar sobre lo pasado y lo actual, poder recuperar "las ganas de tener ganas" de jugarnos nuevamente por nuestros más codiciados deseos.
Es importante realizar ciertas actividades que nos mantengan entretenidos y divertidos durante esta época del año, obteniendo beneficios en la mejora del estado de ánimo, la motivación para el trabajo y una mejor tolerancia al stress. Son estas pequeñas cosas que nos brinda el tiempo de vacaciones, es en esta simplicidad cotidiana del no hacer nada, lo que nos hace disfrutar de cada momentomanteniéndonos ilusionados en la elección de cada acción. Podríamos decir que es justo donde podemos apreciar la felicidad que nos brinda lo simple, lo espontáneo, lo no buscado pero sí encontrado en cada instante. Lo que hace que seamos felices, o por lo menos lo que nos mantiene ilusionados en el día a día, son las pequeñas cosas que dan sentido a la existencia.
Si sentís que tu cuerpo ya no responde y se siente muy agotado ya sea por el cansancio intelectual, por el stress, por el burnout deportivo, entonces para poder seguir siendo buenos deportistas debemos dejar de serlo durante cierto tiempo al año, en una manera de cortar con lo impuesto, con la rutina y dejar espacios libres a los nuevos conocimientos y aprendizajes que están por venir.
Divertirse y disfrutar sanamente en las vacaciones es un antídoto contra las enfermedades. Yo misma, en consulta, cuando evalúo el estado de una persona, además de focalizarme en otros aspectos, pongo especial atención en el ocio, basado en la capacidad de poder conectarse con situaciones de placer. Este poder cortar temporariamente con la rutina diaria es una manera de sumergirnos en "el principio del placer", el llamado principio económico y psíquico relacionado a la descarga de tensiones mencionado por S.Freud, el padre del psicoanálisis. La forma en quepodemos relacionarnos y equilibrar tanto la satisfacción como la frustración de nuestros deseos define quiénes somos y compensa nuestra salud mental.
El aprovechamiento del ocio combate las preocupaciones, ansiedades, obsesiones, ahuyenta la depresión, y otros males que perjudican el equilibrio emocional y la salud física. Un secreto para disfrutar plenamente del ocio es la actitud interior de posicionarnos en nuestro real modo de ser, de librarnos de presiones externas. Es un modo de espantar el aburrimiento y desterrar el vacío interior, que se experimenta cuando no existe una meta en la vida, cuando se abandonan las actividades para instalarse resignadamente en la pasividad.
Luego de un largo año con tensiones y obligaciones, las vacaciones son consideradas como una ruptura con lo anteriormente vivido. Es en ellas donde reina la libertad, la falta de control, la creatividad, el dominio sobre el propio Yo; surgen actividades auto impuestas, que no forman parte de ninguna obligación sino que se trata de acciones que nosotros decidimos realizar. Es un tiempo dedicado en hacer lo que a vos te da la gana, en vez de que te impongan y es ahí donde se afianza tu poder de elección: ¿me gusta?, ¿lo hago?, ¿lo dejo?, ¿tengo ganas? Estas elecciones son placenteras y colaboran en el afianzamiento de nuestra persona; es una manera de poder ir entrenando tu capacidad y libertad de elección para tus futuras decisiones deportivas o cotidianas. Podrías ir preguntándote: ¿cómo me siento en esta elección? ¿Cómo lo tomé yo y cómo me sentí? Cuando puedas ir repitiendo tus libreselecciones y decisiones verás que al realizar actos libres de culpa, tu vida será más libre y más flexible por lo tanto te sentirás más dueño de tus actos.
Lic. Julia Alvarez Iguña
Psicología aplicada al Alto Rendimientojuliasports@fibertel.com.ar www.psico-deportes.blogspot.com |
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja- Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia - Terapia Breve sistemica - Psicologia Forense
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación