Claves y consejos para que el miedo a un futuro peor no nos haga la vida imposible
Carmen Sanz, madrileña de 40 años, madre de dos críos de ocho y cuatro años, vive agobiada entre los mensajes apocalípticos que largan sin cesar los medios de comunicación y el «terrible boca a boca» que desde la oficina al supermercado augura un futuro negro. Lo cierto es que mantiene su puesto de trabajo en una consultora internacional desde 2002 y su sueldo y el de su marido, Carlos, economista de 42 años, les permiten vivir con comodidad, sortear sin grandes problemas la profunda crisis económica global. Sin embargo, el enemigo está dentro, un pepito grillo que nos agobia susurrándonos que todo es empeorable y que nadie está a salvo. «Muchas veces me agobio pensando que puedo perder el empleo, mis ahorritos de toda la vida y hasta la casa. Sé que es ponerme en lo peor, pero no puedo evitarlo». Como Carmen, quien más y quien menos, vive con el temor de caer víctima de la crisis, de que se desmorone su castillo de arena vital de la noche a la mañana. ABC se ha puesto en contacto con algunos de los más prestigiosos especialistas en Psicología para buscar recursos sencillos para que la crisis no nos hunda en la miseria.
Uno tras otro, los líderes mundiales nos van anticipando que cualquier tiempo pasado fue mejor y que nos hemos de acostumbrar a un estilo de vida más espartano.
Mensajes claros
En estas circuntancias, los políticos suelen realizar discursos de acuerdo con las expectativas de la gente», afirma Juan José Miguel Tobal, catedrático de Psicología de la Ansiedad de la Universidad Complutense de Madrid. Y aquí, «lo peor que se puede hacer —continúa— es perder esa confianza a través de mensajes confusos o, lo que es peor, contradictorios. Tobal advierte de que el primer impacto, la realidad, puede ser mucho más duro que los mensajes de nuestros gobernantes: «Son una fuente de información más, pero la gente tiene otras más cercanas y directas, como el vecino que se ha quedado en paro, el familiar que no puede pagar la hipoteca...». Ante estas tensiones es inevitable «el miedo, la ansiedad, la tristeza... que cuando se intensifican y cronifican se convierten en trastornos emocionales relacionados con la pérdida de esperanza, es decir ansiedad y depresión», explica.
Fortaleza mental
Como en el caso de Carmen Sanz, es innegable que la situación es dura para todos, pero también lo es que ante ella hay diferentes formas de reaccionar. «Hay dos niveles: el económico y emocional. En el primero está claro que la persona que ya no cuenta con margen de respuesta en su capacidad adquisitiva va a tener una ansiedad extrema», advierte la psicóloga María Jesús Álava-Reyes. En el segundo, ya no entra en juego ni la clase social ni la posición laboral, se desvela nuestro perfil emocional: «No es lo mismo ser una persona que se hunde, que una segura de sí misma», apostilla la experta.
Fijarse objetivos
Tal vez convendría recordarle a nuestra consultora agobiada que no podemos hacer nada por las finanzas globales, pero sí poner la mente a nuestro favor. «Se trata de prepararnos para la acción, no anclarnos en la preocupación. Hay que controlar los pensamientos negativos y proponernos objetivos claros», indica Álava Reyes.
Apoyo familiar
Tobal añade otro consejo para aguantar el tipo: «Hay que mantener una postura abierta para dar y recibir apoyo de familiares, amigos y compañeros».
Sentido del humor
Por último, entre las «las reglas de oro» no hay que olvidar fortalecer la autoestima (confianza en uno mismo, premios...), utilizar el sentido común y sobre todo «fomentar el sentido del humor», insiste Álava-Reyes.
abc
Psicologia Granollers
Psicologia - Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación