(en nuestro caso no hemos llegado a terapias de 6 meses, esto es
muchisimo tiempo o para casos realmente muy graves)
Madrid, Europa Press La mayor parte de los pacientes que acuden al
psicólogo tarda alrededor de seis meses en recuperar emocionalmente el
control de sus vidas. En concreto, busca en la consulta ayuda para
superar situaciones difíciles y experimentar con más intensidad la
ilusión, felicidad y seguridad en sí mismos.
Así, en torno a los seis meses de tratamiento, los pacientes se
sienten un 92 por ciento más ilusionados, un 105 por ciento más
felices, un 107 por ciento más optimistas y su seguridad y confianza
en sí mismo mejoró en un 119 por ciento. En conjunto, se encontraban
un 120 por ciento más satisfechos a nivel personal.
Esta es la conclusión principal de un estudio realizado por Apertia y
el centro de psicología ÁlavaReyes sobre 110 casos clínicos de los
cuales un 31 por ciento eran hombres de unos 41 años y un 69 por
ciento eran mujeres, con una edad media de 38 años. En este sentido,
la directora del centro, la psicóloga María Jesús Álava Reyes, muestra
en su último libro 'Recuperar la ilusión' (Ed. La Esfera de los
Libros), cómo superar el sufrimiento inútil y avanzar en el camino de
la felicidad.
A través de casos reales, la autora indica cómo gestionar o controlar
las emociones y "ver la vida de una forma más positiva". Así,
considera que todos los pacientes van adquiriendo herramientas para
entender y resolver sus problemas "y eso les lleva a considerar nuevos
objetivos, que quizá no se encontraban entre sus metas iniciales".
"En algunos casos incluso saben lo que necesitarían para conseguir sus
objetivos, pero no saben cómo llevarlo a la práctica. De cualquier
manera, la mayoría de las personas busca sentirse mejor, recuperar la
ilusión y el bienestar psicológico", ha matizado.
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
Los pacientes acuden a consulta con objetivos muy bien definidos y la
mayoría los consiguen. No obstante, aunque los resultados son mejores
a los seis meses del tratamiento, un trimestre es suficiente para
comprobar una "importante mejoría que se mantiene e incrementa de
manera progresiva en los meses siguientes".
Además, la mejoría más importante se produce en los primeros meses de
trabajo, en los que los pacientes aprenden a conocer e identificar sus
puntos débiles y van adquiriendo nuevas herramientas.
Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia - Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Post más valorados en los ultimos 30 dias
-
A menudo recibo consultas sobre terapias de pareja que llegan a mi por diversos motivos, unas veces por una degradación puntual y ...
-
Una buena memoria puede ser una ventaja si estás estudiando para un examen o tratas de recordar los detalles de una conversación, pero esta ...
-
¿Por qué nos avergonzamos? Los científicos acaban de localizar el área cerebral clave para sentir vergüenza, pero todavía quedan mucha...
-
A partir de hoy los nuevos articulos de Psicoleg.info los encontrareis en al pagina web de Psicologia Granollers en el siguiente enlace. ...
-
Las relaciones son una de las maneras más efectivas para alcanzar la unidad en la conciencia, porque siempre estamos envueltos en relacion...
-
Cómo organizar el tiempo de estudio Paso a paso Valoración: 4,7 (640 votos) Para muchos alumnos volver al curso y a la rutina es un mundo. ...
-
por Carlos Daniel Bermúdez Pinzón En las organizaciones comunales confluyen todo tipo de relaciones complejas; las personas que las i...
-
A las personas manipuladoras las encontramos en distintas circunstancias de nuestras vidas. Hay manipuladores en nuestro trabajo, jefes o co...
-
Una de las adicciones que hoy en día más se da entre losjóvenes además de las que tienen que ver con el móvil, internet, a las tec...
-
TICbeat Las redes sociales han hecho que la vida privada sea cada vez más pública. Así, por ejemplo, Facebook sabe que es mucho m...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación