(EUROPA PRESS) -
Las dificultades que sufren los niños con dislexia a la hora de leer,
escribir o deletrear podrían estar relacionadas con diferencias
estructurales existentes en una importante vía de información que hay
en el cerebro y que juega un importante rol en el lenguaje oral, han
descubierto investigadores de la Universidad Vanderbilt (Estados
Unidos) en un estudio que se publicará el próximo junio en la revista
especializada 'Cortex'.
Los investigadores Sheryl Rimrodt y Laurie Cutting, de la Universidad
Vanderbilt, en colaboración con la Universidad Johns Hopkins y el
Instituto Kennedy Krieger, utilizaron una nueva técnica de resonancia
magnética por imagen (MRI) denominada DTI-- para buscar evidencias que
vincularan la dislexia con diferencias estructurales en la materia
blanca situada en el hemisferio izquierdo del cerebro, donde se aloja
el lenguaje.
La materia blanca se compone de fibras que actúan como los cables que
permiten la comunicación entre las células cerebrales. La red del
lenguaje situada en el hemisferio izquierdo del cerebro está compuesta
de manojos de estas fibras y ramificaciones que se extienden desde la
parte de atrás del cerebro (donde se incluyen las células de la
visión) hasta las partes frontales, responsables de la articulación y
el habla.
Según Cutting, "cuando se está leyendo, básicamente se están diciendo
en alto cosas que están en la cabeza". "Si una persona tiene algún
problema en la materia blanca de este área, la parte frontal y la de
atrás del cerebro no se comunican la una con la otra. Esto puede
afectar a la lectura, porque se necesitan ambas zonas para actuar como
una sóla unidad", indicó.
Los autores del trabajo usaron la técnica de DTI para seguir el curso
de un importante bolsa de materia blanca en esta red y descubrieron
que recorría la región frontal del cerebro, conocida por estar peor
organizada en el cerebro disléxico. También descubrieron que las
fibras en esa parte frontal estaban orientadas de forma distinta en el
disléxico.
Según Rimrodt, "es muy emocionante encontrar una convergencia entre
las evidencias del MRI que va más allá de identificar una región del
cerebro que difiere en la dislexia a vincularla a una estructura
identificable y explorar sus características físicas". "Esto nos
permite estar algo más cerca de entender cómo se produce la dislexia",
concluyó.
Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia - Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Post más valorados en los ultimos 30 dias
-
A menudo recibo consultas sobre terapias de pareja que llegan a mi por diversos motivos, unas veces por una degradación puntual y ...
-
A partir de hoy los nuevos articulos de Psicoleg.info los encontrareis en al pagina web de Psicologia Granollers en el siguiente enlace. ...
-
Además de provocar adicciones, fumar marihuana puede desarrollar la aparición repentina de enfermedades psiquiátricas como depresión, ...
-
por Carlos Daniel Bermúdez Pinzón En las organizaciones comunales confluyen todo tipo de relaciones complejas; las personas que las i...
-
Publicado el junio 23rd, 2014 | por Psicopedia.org 2 Internet y las redes sociales han hecho posible que los seres humanos permane...
-
Las relaciones son una de las maneras más efectivas para alcanzar la unidad en la conciencia, porque siempre estamos envueltos en relacion...
-
Existen múltiples técnicas para potenciar la creatividad pero usualmente nos movemos solo dentro de unas pocas y desechamos las ot...
-
(EUROPA PRESS) Las personas con más capacidad para superar las adversidades --las más resilientes-- son las que están más satisfechas con...
-
de PSICÓLOGA EMOCIONAL de Ciara Molina Desde el punto de vista psicológico hay una clara diferencia entre el " Es...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación