En su columna de esta semana, la Licenciada Julia Alvarez Iguña,
propone un enfoque psicológico sobre la manera en que se plantean los
distintos objetivos
El comienzo de la temporada es un tiempo que nos permite planificar y
organizar la manera de alcanzar los objetivos propuestos. Es un tema
central a trabajar desde la psicología del deporte ya que se centra en
la motivación y la cognición del jugador.
Es cognitivo porque hace pensar y planear su futuro y es motivacional
porque lo guía y motiva en su realización al ir cumpliendo sus
pequeños objetivos. Es por eso que durante todo este mes nos
dedicaremos al estudio de este tema, crucial para poder llegar a las
metas impuestas por todo equipo.
La importancia de fijar objetivos se centra en el interés de
incrementar la motivación tanto del equipo como del jugador para
elevar el nivel de performance. Es una "teoría de la motivación" donde
está implícita la motivación externa o de resultado y la motivación
interna o de proceso. Los objetivos centrados en una relación entre el
rendimiento, el esfuerzo y la dificultad logran mayores resultados que
las relacionadas con el "haz lo mejor que puedas" (Locke y Lathan).
El jugador y el equipo deben saber construir su objetivo,
identificarlo y organizarlo. Es decir, visualizarlo para integrarlo al
proyecto de crecimiento.
» Existen dos clases de objetivos
» El objetivo de resultado se relaciona a ganar un partido, un
campeonato, llegar a una clasificación. En ellos está involucrado el
Yo del jugador junto a su voluntad y responsabilidad. Es muy común oír
hablar a los entrenadores en términos de partidos ganados y resultados
numéricos que esperan tener en una temporada pero para ello deben
saber el "como"
» El objetivo del proceso está relacionado a las técnicas y
estrategias pero también se relaciona al perfeccionamiento y
organización, permitiendo reducir la ansiedad y planificar las
acciones. Como dijimos en el artículo anterior, se puede visualizarlo
como representado por la imagen de una escalera donde el objetivo de
proceso lo significa los escalones y el objetivo de resultado el
pódium o final del campeonato. Por ejemplo, un objetivo parcial
técnico de un jugador podría: llegar a patear siete de diez pelotas al
line, aumento en la velocidad, manejo de pases, llegar a tirar ocho de
diez pelotas derechas en el line. Y como objetivos psicológicos:
concentrarme en la jugada, manejar la agresividad, no discutir con el
réferi, no presionarme con los resultados, etc.
Al cumplirse los objetivos en el proceso, se irán cumpliendo los
objetivos en el resultado y los números llegarán solos con menor
presión. Por otro lado, al ir viendo que se van cumpliendo las metas y
los ideales propuestos, crece la autoestima y la confianza en el
jugador y equipo al ver que se puede, que ellos son capaces de
realizarlos y apostar a mayores desafíos. El conflicto que puede
aparecer en estos métodos es cuando el objetivo se centra en el
rendimiento personal del jugador más allá del resultado del equipo y
es cuando surgirán las respuestas equivocadas y no esperadas.
En estos objetivos no se busca quién será el jugador el año, ni quien
se clasificara para jugar en Los Pumas, ni quien ascenderá de
división. Se centra en el mayor crecimiento personal del jugador tanto
técnico como los aspectos personales de cada uno. No se trata de una
competencia para ver "quién es mejor que el otro", sino de una
competencia contra uno mismo. ¿Como un jugador puede ser valioso si no
ayuda a su equipo a mejorar? Ese desequilibrio entre jugador, equipo y
objetivo desestabiliza la sinergia y la cohesión grupal, donde cada
uno lucha por objetivos individuales rompiendo el "Yo" que identifica
al "Nosotros" de cada equipo campeón.
Lic. Julia Alvarez Iguña
Psicología aplicada al Alto Rendimiento
juliasports@fibertel.com.ar
www.psico-deportes.blogspot.com
Jaume Guinot
Gabinete de Psicologia - Colegiado 17674
Plaça Arts 4 08401-Granollers
Movil: 637425287
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Post más valorados en los ultimos 30 dias
-
A las personas manipuladoras las encontramos en distintas circunstancias de nuestras vidas. Hay manipuladores en nuestro trabajo, jefes o co...
-
Muchas enfermedades dermatológicas están ocasionadas por factores psico-emocionales y estrés, entre ellas se encuentran cierto tipo de ...
-
Un estudio de la Academia Americana de Pediatría concluye que existe una relación directa entre el uso de dispositivos móviles por part...
-
¿Qué se entiende cuando queremos decir, hay que escuchar a los demás? ¿Es la escucha algo exclusivo de los oídos? ¿Cuántos tipos de escu...
-
Por Borja Vilaseca Tenemos tanto miedo al cambio, que muchos nos aferramos a mecanismos de defensa como el autoengaño, la resignación...
-
Estaba un hombre a la orilla del camino, sentado en una piedra, bajo la sombra de un frondoso huanacaxtle. Se le veia triste, meditabundo, c...
-
A partir de hoy los nuevos articulos de Psicoleg.info los encontrareis en al pagina web de Psicologia Granollers en el siguiente enlace. ...
-
Dos gallos reñían por la preferencia de las gallinas; y al fin uno puso en fuga al otro. Resignadamente se retiró el vencido a un matorral...
-
¿Los adultos prestamos atención suficiente a la infancia? Aún no. Wilhelm Reich estableció la relación entre infancia y salud hace alrededo...
-
Las relaciones son una de las maneras más efectivas para alcanzar la unidad en la conciencia, porque siempre estamos envueltos en relacion...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación