La importancia de la Psicología en aspectos de enfermedades de
transmisión sexual, radica en ayudar a asimilar la patología y que el
paciente no se deprima en este procedimiento, indicó el doctor
Alejandro Zacarías De la Vega, docente de la UNAM, durante la
conferencia Implicaciones psicológicas de las Enfermedades de
Transmisión Sexual (ETS) que impartió ante alumnos de la Facultad de
Ingeniería Química de la BUAP.
Aclaró que cuando se habla del aspecto psicológico no sólo se tocan
los trastornos mentales, sino que también se involucran cuestiones
emocionales y espirituales, que tienen relación con la esencia del
ser, creencias y religión.
Expresó que el papel del psicólogo en las ETS es "acompañarlos en el
aspecto de asimilar su enfermedad, porque información de diagnósticos
de este tipo y de forma directa, causa conflicto, frustración, trauma,
crisis psicológica, ansiedad, miedo, represión y angustia".
Por eso, se debe despejar dudas en el paciente y utilizar diversas
técnicas que ayuden a sobreponerlo, mismas que dependen de la edad y
sexo; una de ellas es la cuestión cognitiva, que busca el qué hacer y
no el origen.
Después se implementan otros mecanismos como análisis y proyecciones,
cuestiones de dolor, relajación, respiración, hipnosis y
reprocesamientos.
El académico consideró que es importante la participación de un equipo
multidisciplinario para abordar la enfermedad de manera integral,
auxiliando al paciente con terapia y
medicamentos si lo amerita.
Zacarías De la Vega también explicó que existen varios tipos de dolor
dependiendo de lo que lo provoque y que puede ser por problemas
biológicos, psicológicos y sociales, entre las que están quienes
sufren rechazo por tener una enfermedad de transmisión sexual.
Otro aspecto a considerar es la familia, edad, cultura, economía,
estatus social y personalidad de una persona, aspectos que pueden
llevar a situaciones psicológicas graves como depresiones, suicidio o
trastornos mentales.
origen: universidad de puebla
Jaume Guinot
Gabinete de Psicologia - Colegiado 17674
Plaça Arts 4 08401-Granollers
Movil: 637425287
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Post más valorados en los ultimos 30 dias
-
A las personas manipuladoras las encontramos en distintas circunstancias de nuestras vidas. Hay manipuladores en nuestro trabajo, jefes o co...
-
Muchas enfermedades dermatológicas están ocasionadas por factores psico-emocionales y estrés, entre ellas se encuentran cierto tipo de ...
-
Estaba un hombre a la orilla del camino, sentado en una piedra, bajo la sombra de un frondoso huanacaxtle. Se le veia triste, meditabundo, c...
-
A partir de hoy los nuevos articulos de Psicoleg.info los encontrareis en al pagina web de Psicologia Granollers en el siguiente enlace. ...
-
Por Borja Vilaseca Tenemos tanto miedo al cambio, que muchos nos aferramos a mecanismos de defensa como el autoengaño, la resignación...
-
¿Qué se entiende cuando queremos decir, hay que escuchar a los demás? ¿Es la escucha algo exclusivo de los oídos? ¿Cuántos tipos de escu...
-
Un estudio de la Academia Americana de Pediatría concluye que existe una relación directa entre el uso de dispositivos móviles por part...
-
Las relaciones son una de las maneras más efectivas para alcanzar la unidad en la conciencia, porque siempre estamos envueltos en relacion...
-
Dos gallos reñían por la preferencia de las gallinas; y al fin uno puso en fuga al otro. Resignadamente se retiró el vencido a un matorral...
-
El suicidio adolescente es un asunto muy serio que se ha convertido en un problema creciente de salud. En España es la prime...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación