Mostrando entradas con la etiqueta Consejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejo. Mostrar todas las entradas

Curación



El Universo y todo lo que hay en él, incluidos los seres humanos. Cuando una persona se da cuenta de esto y se esfuerza por crear una vida llena de amor, es feliz, y a su vez hace que la calidad de vida que experimenta sea plena y esté llena de significado.



Cualquier situación, por grave que sea, contemplada a través de los ojos del amor, se resuelve o acepta más fácilmente que cuando se prescinde de esta energía. De hecho, sólo hace falta seguir un principio para vivir la vida en su plenitud máxima: vivir conscientemente en un estado de amor y emplear la felicidad como piedra angular sobre la que construir nuestras experiencias vitales.



Ahora entiendo que para ayudar a otro ser humano, en el proceso de curación, es preciso albergar un amor y compasión incondicionales hacia todas la criaturas vivientes.


Es necesario comprender y aceptar el conjunto de circunstancias que han llevado a esa persona a la situación difícil por la que está atravesando en ese momento.



El comportamiento humano es, de hecho muy simple.


Las personas actúan por amor o por temor.


Cuando lo hacen movidas por el amor están receptivas y aceptan un flujo constante de energía universal, que pertenece a todo el mundo por derecho natural. Su estado es expansivo y son felices.



Sin embargo, cuando lo hacen movidas por el miedo,


se interrumpe el flujo universal de energía o bien queda bloqueado en diversos puntos de su cuerpo y entonces es cuando se experimenta la aparición de la enfermedad. El miedo puede tomar muchos derroteros. Esta emoción es la que nos impide escuchar a nuestro yo interior, y nos lleva a crearnos todo tipo de problemas.


Cuando una persona actúa movida por el miedo, puedes estar seguro de que hay cierto estado de desequilibrio presente en su vida. Eso hace que cada célula de su cuerpo pida a gritos la corrección de ese desequilibrio y de no corregirse, aparezcan síntomas físicos, que finalmente manifestarán la enfermedad.



Gracias al don del libre albedrío, estamos en disposición de cambiar lo que pensamos y sentimos, y de este modo incorporar un equilibrio entre cuerpo y espíritu.


El vehículo para lograr este equilibrio es la mente, que tiene la capacidad de hacer de intermediario entre cuerpo y espíritu.


Se nos ha concedido la capacidad de razonar, pensar y crear.


La capacidad para crear es un instrumento muy importante ya que permite visualizar algo que no existe, y esta nueva visión puede incorporarse a la existencia si ejercitamos el libre albedrío y decidimos manifestar esta nueva forma de pensamiento.



Cuando hacemos un hueco en nuestro horario para realizar una meditación tranquila, abrimos la puerta al conocimiento infinito que está siempre presente en el cosmos y que se nos concederá en instantes fugaces de clarividencia. Estos momentos repentinos de revelación se pueden denominar presentimientos o intuición.


Si aprendemos a confiar en nuestra intuición, incorporamos a nuestras vidas cotidianas este tipo de conocimiento, y tomamos la decisión de emplearlo con inteligencia, podemos crear un equilibrio interior básico para disfrutar de una salud perfecta.



Cuando hayamos alcanzado un estado de alegría interior que podamos mantener con nosotros a lo largo de todo el día, incluso en momentos de adversidad, podremos estar relativamente seguros de que avanzaremos en la dirección correcta


para disfrutar de una buena salud.



Aunque muchas veces la gente consigue aliviar sus dolencias con tratamiento médicos convencionales, a los pocos meses o años vuelve a aparecer. ¿Por qué? Pues porque los modelos de pensamiento que crearon la enfermedad, no han sido tratados.


No basta con ocuparse solamente de los síntomas de una enfermedad. Hay que encontrar y eliminar la raíz del problema o ésta volverá a aparecer o se manifestará de alguna otra forma.


Es aquí donde la meditación resulta de gran utilidad.



Si una persona puede ahondar en su naturaleza espiritual lo suficiente como para entender qué provocó la enfermedad en un principio y luego tener el valor necesario para librarse de los patrones de pensamiento que la llevaron a ello, habrá emprendido el camino hacia una forma de vida más dichosa, libre de enfermedad.



Toda curación se origina en el interior.


De todas las leyes universales relacionadas con la curación,


la más básica y, no obstante, la más difícil de entender es la de que ninguna persona cura a otra persona.



No obstante, en contraste con esta verdad, si estamos en armonía con nosotros mismos, podemos comunicar esa armonía a otros y eso puede ayudar a facilitar la curación. No podemos dar lo que no tenemos, pero debemos estar dispuestos a dar lo que tenemos, ya que ayudando a los demás es como nos curamos a nosotros mismos.



Me atrevería a decir que no puede producirse ninguna curación a menos que haya una respuesta de la conciencia del cuerpo a cualquier influencia externa a la que se exponga a la persona.



A menos que la fuerza vital interior del cuerpo responda a la influencia exterior, no habrá curación.



Gene Egidio






Los problemas son como el agua en un vaso.

Los problemas son como el agua en un vaso.

A menudo le digo a los pacientes que las cosas son como son, y que otra cosa es que hacemos con esa realidad. No podemos cambiar si algo ha sido blanco o negro. No podemos hacer que se modifique lo que esta pasando con solo nuestro pensamiento, pero si como va a ser la forma de afrontar lo que está pasando.

Un buen ejemplo de cómo darnos cuenta, ser conscientes, y cambiar esa forma de actuar es haciendo este ejercicio que os propongo a continuación. Algo tan simple y tan fácil que nadie podrá decir que no es capaz de llevarlo a cabo. Quizás luego podrás pensar que quizás no ha servido para nada, pero como mucho te abre hecho perder dos minutos de tu tiempo.

Cogemos un vaso vacío en la mano y extendemos el brazo. Podemos ver que este ejercicio no supone un especial esfuerzo por nuestra parte. Obviamente no hay demasiado peso y es muy sencillo.

Ahora repetimos el mismo ejercicio, pero poniendo dos dedos de agua. Podemos ver como las cosas están costando algo más que antes, el brazo al cabo de un minuto se nos resiente levemente. El aumento de peso del agua, aunque sea poca en el vaso, obviamente esta dificultando el mantener la posición.

Volvemos a repetir el ejercicio, pero ahora con el vaso por encima de la mitad. A los pocos momentos vemos que es realmente molesto. El aumento de peso esta haciendo mucho mayor que al principio el sostener la posición, incluso quizás bajemos el brazo.

Por último, lo llenamos totalmente. Ahora el peso se hará insostenible en poco tiempo. El peso se ha multiplicado mucho desde el inicio y ahora por más que queramos sostener la posición esta se ha vuelto muy molesta.

¿Que nos enseña esto?

Pues que el vaso es como nuestra vida y el agua serian los problemas. Cuando intentamos resolver todos los problemas a la vez, estos se hacen imposible de tratar, y es mucho más fácil hacerlo cuando hay pocos, o de uno en uno. Así que tengamos en cuenta que tenemos que solucionar las cosas de una en una, y no permitir que se acumulen porque serán más difíciles de solucionar y las dificultades habrán aumentado de manera exponencial.

¿Empezamos a poner orden en tus problemas?

Resultado de imagen de vaso de agua
--
Jaume Guinot
Psicòleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adults - Teràpia de parella  Psicopedagogia - Logopèdia - Coaching - Sexologia - Psicologia Forense - Hipnoterapia
Plaça Arts 10 - 08401 Granollers

Síndrome del emperador – niño tirano



El síndrome del emperador, también conocido como "niño tirano", corresponde a un trastorno de la conducta y hace referencia a la forma autoritaria de actuar de los niños, ya que tienden a ser ellos quienes toman decisiones en su entorno, principalmente familiar ya que prácticamente dominan a sus padres y en casos extremos los pueden hasta maltratar.


Este síndrome se caracteriza por lo siguiente:

-Generalmente carecen de empatía ya que no reconoce el daño que ocasionan a las demás personas.
-Experimentan sensaciones de tristeza, enojo o ansiedad.
-Muestran una baja tolerancia cuando se sienten incómodos, por ejemplo, cuando se encuentra aburridos o frustrados, o inclusive cuando se les niega algo y lo demuestran con ira, insultos, violencia o ataques de rabieta.
-Poseen pocos recursos al tener que solucionar algún problema o simplemente para afrontarlo.
-Una de las principales características es que dan un sentido de exageración al no querer hacer algo y esperan que alguien más lo haga por ellos.
-Creen que son el centro de atención del mundo.
-Tienden a discutir las reglas y normas o castigos que les imponen los padres haciéndoles creer que son injustos y malos, lo que ocasiona que los padres sedan a lo que el niño quiere.
-En esta situación a los niños les es difícil sentir culpa o remordimiento de sus acciones.
-Son muy exigentes en lo que quieren y no paran hasta conseguirlo, aunque a que lo tienen, se muestran insatisfechos y vuelven a pedir algo más.
-Exigen atención, no solo de los padres, sino también de las demás personas.
-Suelen tener una autoestima baja.

Posibles causas
Como ya lo hemos visto, en las posibles causas de este trastorno, los padres juegan un rol importante, ya que, para algunos especialistas, la hiperproteccion o la permisividadque le dan al niño, es lo que genera el desarrollo del problema, pues para algunos, el hecho de que los padres den todo a los niños es para que ellos nunca sufran.

Por otro lado, la falta de comunicación entre los padres a la hora de educar a lo niños también puede ser una causa, ya que es importante mantener normas claras y firmes por parte de las dos personas.

Aunado a esto, un factor más que puede afectar es la misma sociedad, ya que, en la actualidad, ésta se encuentra envuelta en individualismo, consumismo y donde el éxito de las cosas se muestra fácil y rápido por encima de todo.

Lo que se recomienda para tratar este síndrome

-Se deben establecer reglas y normas claras, pero también explicar el motivo de cada una de ellas.
Hay que ser coherentes entre las opiniones de los padres.
-Cuando el padre o la madre tomen una decisión, esta debe ser respetada por ambos de forma firme.
-Si se ejecuta un castigo, este debe ser cumplido y positivo.
-Estar al pendiente de las actividades de los niños es muy importante.
-Gratificar las cosas buenas, en otras palabras, premiar al niño cuando haga algo bueno, aunque no necesariamente debe ser material.
-Mejorar la relación con los niños con una mayor comunicación asertiva.
-Responsabilizar a los niños con actividades domésticas acordes a su edad, como tender la cama, sacar a basura, recoger la mesa, y esto no debe interferir con que sea niño o niña.
-No hacer a un lado a los niños, ni mucho menos sobreprotegerlos ya que a partir de esto, puede empezar el síndrome.

Es importante tomar nota para que este trastorno no afecte el desarrollo del niño principalmente en sus emociones y la conducta que muestra para lo cual si el niño muestra síntomas como: Incapacidad para desarrollar emociones morales, Incapacidad para aprender de los errores y los castigos o Conductas habituales de desafío, es importante que tomemos medidas para que no se vuelva esto una complicación.

En caso de que consideres que tiene a un niño con este síndrome y requieras ayuda, te recomiendo visitar algún especialista en niños o un psicólogo con quien en conjunto puedan emplear diferentes actividades que permitan eliminar las conductas del niño, y mejore el ambiente familiar.

fuente: temadepsicologia.com

--

Si necesitas ayuda con un  
Psicólogo Infantil estamos en Granollers y Barcelona
--
Jaume Guinot
Psicòleg col·legiat 17674

625 659 811  - Atenció 24h info@psicologiagranollers.com
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adults - Teràpia de parella  Psicopedagogia - Logopèdia - Coaching - Sexologia - Psicologia Forense 

[Web] www.psicologiagranollers.com
[Blog] psicologiagranollers.blogspot.com
[Twitter] @psicogranollers
[Facebook] www.facebook.com/PsicoGranollers

Plaça Arts 10 - 08401 Granollers

Una extraña pareja: Amor & Ira


de paraemocionarse 

Todos hemos escuchado alguna vez frases como "del amor al odio hay solo un paso" o "los que se pelean se desean", pero ¿hay algo de cierto en estas afirmaciones? ¿Existe algún tipo de lazo entre el amor y la ira?

Antes de contestar, es importante tener en cuenta que el amor, tal y como se entiende socialmente, es un estado afectivo, no una emoción ¿Y qué diferencia existe entre ambos conceptos? Un estado afectivo se caracteriza por una predominancia de ciertos sentimientos que afectan a la experiencia y conducta de una persona, normalmente durante un periodo de tiempo relativamente duradero (un día o más). Sin embargo, cuando hablamos de emociones nos referimos a sensaciones intensas, de corta duración y ligadas a momentos o situaciones determinadas.

Un estado afectivo, como el amor, puede activar emociones concretas. En general, lo más lógico es que despierte la emoción que llamamos alegría. Pero tampoco podemos obviar que el amor puede hacer brotar muchas otras emociones, como la ira, la tristeza, la sorpresa o el miedo. Quizá lo más correcto sea decir que el amor tiene la capacidad de despertar cualquiera de las emociones básicas o secundarias que podamos enumerar, característica que va ligada al grado de implicación personal que requiere y al importante rol que tiene en la vida de las personas.

Cuando hablamos de ira y amor puede dar la sensación de que son cosas incompatibles, pero no es así. Es posible sentir ira hacia la persona que amamos, incluso puede ser que la experimentemos con mayor frecuencia a lo que suele ser habitual con el resto de personas. Esto es debido a que nuestra pareja es clave para nuestro bienestar, por eso, cuando la culpamos de empeorar o no fomentar dicho bienestar sentimos ira. Es decir, la ira hacia la pareja surge cuando la vemos como un obstáculo en la consecución de nuestra felicidad.

El vínculo que existe entre el amor y la ira es bastante controvertido. Existen diferentes perspectivas al respecto: hay quien opina que la ira da pasión dentro de una pareja, hay quien asume que la ira no es necesaria pero que es irremediable cuando se tiene una pareja, y hay quien se deja arrastrar por la ira y termina matando a su pareja… No podemos olvidar que la ira, como emoción básica, es una herramienta de la que nos ha dotado la evolución para sobrevivir, pero como todo recurso cuando es mal utilizado sus consecuencias, especialmente dentro de una relación amorosa, pueden ser desastrosas. Os invito a reflexionar ¿La ira es positiva, negativa o inevitable dentro del amor?

------
Si necesitas ayuda psicológica visita nuestra web

--
Jaume Guinot
Psicòleg col·legiat 17674
625 659 811  - Atenció 24h
info@psicologiagranollers.com
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adults - Teràpia de parella  Psicopedagogia - Logopèdia - Coaching - Sexologia - Psicologia Forense 

[Web] www.psicologiagranollers.com
[Blog] 
psicologiagranollers.blogspot.com
[Twitter] 
@psicogranollers
[Facebook] www.facebook.com/PsicoGranollers
Plaça Arts 10 - 08401 Granollers




Recuerda siempre …


Ser tan fuerte que nada pueda perturbar tu paz;

Hablar de felicidad y prosperidad a toda persona que conozcas;

Hacer que todos tus amigos sientan que hay algo de valor dentro de ellos;

Mirar el lado bueno de todas las cosas, hacer que este optimismo se haga verdadero;

Pensar sólo lo mejor, trabajar para lo mejor y esperar sólo lo mejor;

Sentirte tan entusiasta con el éxito de los demás como con el propio;

Olvidar los errores del pasado y aferrarte a los grandes logros que estás alcanzando y que alcanzarás en el futuro;

Brindarte a cada criatura viviente que halles a tu paso con una sonrisa;

Ocuparte tanto del mejoramiento de ti mismo, Y que no te sobre tiempo para criticar a los demás.

Recuerda también que el pesimismo conduce a la debilidad, el optimismo a la fortaleza.

Sonríe, aunque con alguna tristeza… la vida es alegría

Autor : Anonimo

--
Jaume Guinot
Psicòleg col·legiat 17674
625 659 811  - Atenció 24h
info@psicologiagranollers.com
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adults - Teràpia de parella  Psicopedagogia - Logopèdia - Coaching - Sexologia - Psicologia Forense 

[Web] www.psicologiagranollers.com
[Blog] 
psicologiagranollers.blogspot.com
[Twitter] 
@psicogranollers
[Facebook] www.facebook.com/PsicoGranollers
Plaça Arts 10 - 08401 Granollers

Ser feliz no es complicado…


Ser feliz no es complicado.

Basta ser sencillos.

Evite complicar las cosas que se presentan en su camino.

No se perturbe.

Hay solución para todos los problemas de su vida.

Cultivando la sencillez, usted descubrirá que los problemas se harán cada vez menores.

No transforme una gota de agua en un océano.

No ponga exageración ni pesimismo sobre los problemas.

Use vivencias que ya tiene para adquirir nuevas experiencias.

La vida es sencilla.

para qué complicarla ?

Autor: Iran Ibrahim Jacob.

--
Jaume Guinot
Psicòleg col·legiat 17674

625 659 811  - Atenció 24h
info@psicologiagranollers.com

Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adults - Teràpia de parella  Psicopedagogia - Logopèdia - Coaching - Sexologia - Psicologia Forense 


[Web] www.psicologiagranollers.com
[Blog] 
psicologiagranollers.blogspot.com
[Twitter] 
@psicogranollers
[Facebook] www.facebook.com/PsicoGranollers

Plaça Arts 10 - 08401 Granollers

Frases de Amistad

Al final, no nos acordaremos tanto de las palabras de nuestros enemigos, sino de los silencios de nuestros amigos. (Martin Luther King, Jr.)

En todo tiempo ama el amigo, y es como un hermano en tiempo de angustia. Proverbios 17:17

Todo mundo quiere tener un amigo, pocos se toman la molestia de ser uno.

La mejor forma de destruir a su enemigo es convertirle en su amigo. (Abraham Lincoln)

Si planta una semilla de amistad, recogerá un ramo de felicidad. (Lois L. Kaufman)
Es muy difícil encontrar un buen amigo, más difícil todavía dejarlo e imposible olvidarlo.

Un verdadero amigo es aquel que entra cuando todos los demás se van.

El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; Y amigo hay más unido que un hermano. Proverbios 18:24

Un amigo verdadero es alguien que cree en ti aunque tu hayas dejado de creer en ti mismo.

Cultivar un verdadero amigo requiere dedicación y tiempo.

La amistad duplica nuestras alegrías y divide nuestra tristeza.

Los mejores amigos son como las estrellas, aunque no siempre se ven, sabes que están ahí.

--

Jaume Guinot
Psicòleg col·legiat 17674

625 659 811  - Atenció 24h
info@psicologiagranollers.com

Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adults - Teràpia de parella  Psicopedagogia - Logopèdia - Coaching - Sexologia - Psicologia Forense 


[Web] www.psicologiagranollers.com
[Blog] 
psicologiagranollers.blogspot.com
[Twitter] 
@psicogranollers
[Facebook] www.facebook.com/PsicoGranollers

Plaça Arts 10 - 08401 Granollers

El budismo es una buena opción espiritual


En Estados Unidos, el budismo ya se convirtió en la tercera religión más practicada por la población. Esto se llegó a saber después de una encuesta que fue realizada en el 2008 y se denominó Pew Forum. Las dos primeras religiones que más se practican son el cristianismo seguida por el judaísmo. Este despertar espiritual es uno de los que más creció en el último tiempo, sobre todo en las tierras americanas que se hizo mención. Sobre esta alternativa religiosa, hay que decir que hay una extensa cantidad de ramificaciones y practicas completamente diferentes a lo largo de todo el mundo.

Según los datos oficiales que se generaron, la cifra de habitantes que practica el budismo fue entre tres y cuatro millones de sujetos. Esto significa que los budistas ya representan el 1,6 por ciento de la población. Según la tradición de Buda, todo nació en el norte de la India en el siglo cinco Antes de Cristo. Luego, con el paso del tiempo se fueron extendiendo hacía toda Asia y llegaron a los Estados Unidos, con el arribo de los primeros inmigrantes.

Si nos referimos en especial a los Estados Unidos, Jay Garfield, un filosofo experto fue quien se encargó de revelar el misterio sobre como llegó la religión al país. Este hombre remarcó que el budismo llegó por varios vehículos, y varias comunidades se establecieron a través de la inmigración. Los países de donde provienen todos los monjes son de Japón y de el Tíbet.

Más allá de que hay muchas prácticas sobre el budismo como se mencionó anteriormente, las más utilizadas son el Mahayana y el Theravada. Garfield dejó en claro que la doctrina que se lleva adelante en ambas es exactamente la misma.


budistas.net

--
Jaume Guinot
Psicòleg col·legiat 17674

625 659 811  - Atenció 24h
info@psicologiagranollers.com

Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adults - Teràpia de parella  Psicopedagogia - Logopèdia - Coaching - Sexologia - Psicologia Forense 


[Web] www.psicologiagranollers.com
[Blog] 
psicologiagranollers.blogspot.com
[Twitter] 
@psicogranollers
[Facebook] www.facebook.com/PsicoGranollers

Plaça Arts 10 - 08401 Granollers



Louise L. Hay: Ayudando a sanar tu vida


Uno de los libros que definitivamente han marcado mi vida es "Usted Puede Sanar su Vida", escrito por Louise L. Hay. Su mensaje es sencillo, pero no por ello menos fuerte y certero: "Todos somos responsables en un cien por ciento de lo que sucede en nuestras vidas".

En su famoso libro, Louise nos guía de la mano, en una forma sencilla y fresca en el proceso de auto-reconocimiento, de entender que todo lo que afirmamos acerca de nosotros, de nuestra vida y experiencias se transforma en la realidad que palpamos. Con ejercicios de memoria, espejos y afirmaciones comenzamos a sanar desde adentro hacia afuera.

Una de las afirmaciones más poderosas con las que Louise inaugura su obra es "Me Acepto y Me Apruebo", frase que vamos interiorizando a medida que comprendemos que el amarse, aceptarse y aprobarse es el primer paso en el camino del crecimiento personal. Fortalecer la autoestima es una consecuencia directa de esta obra. Mención aparte merece el apéndice de las causas psicofísicas de la mayoría de las enfermedades. Este es un libro que merece la pena ser leído y re-leído, hasta convertirlo en una guía de la vida.

Para leerlo on-line pincha aquí.


--
Jaume Guinot
Psicòleg col·legiat 17674
625 659 811  - Atenció 24h
info@psicologiagranollers.com
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adults - Teràpia de parella  Psicopedagogia - Logopèdia - Coaching - Sexologia - Psicologia Forense 

[Web] www.psicologiagranollers.com
[Blog] 
psicologiagranollers.blogspot.com
[Twitter] 
@psicogranollers
[Facebook] www.facebook.com/PsicoGranollers
Plaça Arts 10 - 08401 Granollers

Demasiado Fango


Ya hay demasiado fango en el sendero, no le amontones más. Es ingrata tarea el hacer resbalar a los demás.

Ya hay demasiado barro por la vida para que tú eches más. Sé tú de los que aparten ese barro para no salpicar a los demás.

Ya hay demasiadas sombras por el mundo, ya no le pongas más. Haz tu vida tan clara y luminosa que evites tropezar a los demás.

Hay tanta podredumbre dondequiera que no es justo que tú la aumentes más; echa a andar tu pureza sin temores, y entonces vivirás …



--
Jaume Guinot
Psicòleg col·legiat 17674

625 659 811  - Atenció 24h
info@psicologiagranollers.com

Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adults - Teràpia de parella  Psicopedagogia - Logopèdia - Coaching - Sexologia - Psicologia Forense 


[Web] www.psicologiagranollers.com
[Blog] 
psicologiagranollers.blogspot.com
[Twitter] 
@psicogranollers
[Facebook] www.facebook.com/PsicoGranollers

Plaça Arts 10 - 08401 Granollers




Ser Feliz

Te condenas a la angustia cuando permaneces recordando tus fracasos, tus sufrimientos y las equivocaciones del pasado.

Si quieres sentirte feliz, actúa con alegría, expresa tu entusiasmo por la vida y piensa bien de los demás; conserva tu rostro amable, sonríe con naturalidad, alégrate de estar con tus semejantes, recibe y acoge, con amor a quienes buscan tu compañía, tu consuelo y tu aliento.

Obrando así, la felicidad nacerá en tu corazón.

"El placer puede estribar en la ilusión; pero la felicidad descansa sobre la verdad."

Autor: Chamfort

--

Jaume Guinot
Psicòleg col·legiat 17674

625 659 811  - Atenció 24h
info@psicologiagranollers.com

Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adults - Teràpia de parella  Psicopedagogia - Logopèdia - Coaching - Sexologia - Psicologia Forense 


[Web] www.psicologiagranollers.com
[Blog] 
psicologiagranollers.blogspot.com
[Twitter] 
@psicogranollers
[Facebook] www.facebook.com/PsicoGranollers

Plaça Arts 10 - 08401 Granollers

Conozco


Conozco personas pobresque distribuyen sonrisas.

Conozco personas que sufrenque comunican alegría.

Conozco personas incomprendidasque saben comprender.

Conozco personas purasque conquistan con mirar.

Conozco personas pacíficasque caminan brindando paz.

Conozco personas bondadosasque a todos tienen algo que dar.

Conozco personas perseguidasque saben perdonar.

Conozco esas personascuyo secreto es amar…

(Anónimo)



--
Jaume Guinot
Psicòleg col·legiat 17674
625 659 811  - Atenció 24h
info@psicologiagranollers.com
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adults - Teràpia de parella  
Psicopedagogia - Logopèdia - Coaching - Sexologia - Psicologia Forense 
Plaça Arts 10 - 08401 Granollers

Hablando de ratas ….

Esto causaba que los instrumentos dieran lecturas incorrectas, lo cual probablemente tendría como consecuencia que el piloto tomara decisiones equivocadas, que, en su posición, serían fatales. En ese instante recordó algo que le había enseñado su instructor:

Después la Segunda Guerra Mundial, un joven piloto decidió hacer una peligrosa y larga travesía, utilizando un pequeño avión monomotor. El reto era grande y requería de mucha energía y concentración. Avanzado en su viaje, sus instrumentos comenzaron a comportarse en forma extraña y, al investigar, se dio cuenta que llevaba una rata en el avión, que estaba royendo los cables.

Cuando encuentres ratas en tu vuelo, en vez de gastar tu energía y ponerte en peligro peleando con ellas, ¡elévate! Elévate lo que más que puedas, las ratas no resisten la altura.

Al leer esta pequeña reflexion me pongo a pensar , cuantas veces hemos perdido grandes bendiciones de Dios por perder nuestro tiempo peliando con ratas ??

las ratas las puedes interpretar de muchas formas , desde un mal deseo que no te deja prosperar , un mal comportamiento ,etc….

nunca te has puesto a pesar , vale la pena pelear con algo que solo destruye ??

--
Jaume Guinot
Psicòleg col·legiat 17674

625 659 811  - Atenció 24h
info@psicologiagranollers.com

Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adults - Teràpia de parella  Psicopedagogia - Logopèdia - Coaching - Sexologia - Psicologia Forense 


[Web] www.psicologiagranollers.com
[Blog] 
psicologiagranollers.blogspot.com
[Twitter] 
@psicogranollers
[Facebook] www.facebook.com/PsicoGranollers

Plaça Arts 10 - 08401 Granollers

Lemas

Los problemas que tienes hoy, no pueden ser resueltos pensando de la misma manera que pensabas cuando los creaste (Albert Einstein)

La necesidad es la madre del ingenio (Napoleon Hill)

Para sostenerte a ti mismo, usa tu cabeza, para sostener a otros, usa tu corazón.

Mentes pequeñas discuten con la gente, mentes promedios discuten sucesos, mentes grandes discuten ideas.

Descubra lo que le gusta hacer, y entonces triunfará (Mark McCormack)

La persona que realmente quiere hacer algo encuentra la forma de hacerlo. Los demás encuentran razones y excusas

Si conservas tu rostro dirigido al sol, nunca verás las sombras.(Helen Keller )

Yo recibo un millón de " no " y sigo adelante, porque para triunfar hace

falta solamente un sí. (Diane Bennett)

Un experto en cualquier cosa alguna vez fue un principiante

La vida es una extacion a la eternidad (pensador)




--
Jaume Guinot
Psicòleg col·legiat 17674
625 659 811  - Atenció 24h
info@psicologiagranollers.com
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adults - Teràpia de parella  Psicopedagogia - Logopèdia - Coaching - Sexologia - Psicologia Forense 

[Web] www.psicologiagranollers.com
[Blog] 
psicologiagranollers.blogspot.com
[Twitter] 
@psicogranollers
[Facebook] www.facebook.com/PsicoGranollers
Plaça Arts 10 - 08401 Granollers


Crecer y vivir sin machismo. Stop violencia hacia las mujeres, nueva Guía

La violencia de pareja hacia las mujeres es un problema de grandes dimensiones, ya que se ha detectado en todos los países del mundo en los que se ha investigado yproduce graves daños sobre su salud. Puede afectar a cualquier mujer, independientemente de su nivel de estudios, situación económica, edad, creencias o lugar de procedencia. Se sustenta en las desigualdades entre hombres y mujeres que se inician en etapas tempranas de la vida y se manifiestan con frecuencia en las primeras relaciones sociales.

Con esta introducción se presenta la nueva Guía elaborada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y diseñada por la Dirección General de Salud Pública, a través de la cual se ofrece una serie de recomendaciones y pautas de actuación orientadas a prevenir la violencia hacia las mujeres desde edades tempranas
El documento, titulado Crecer y vivir sin machismo. Stop violencia hacia las mujeres, se dirige especialmente a madres y padres, profesionales de la educación, de la salud y otros agentes sociales, ya que, tal y como afirman sus autores, la contribución de todos ellos "es clave en la educación y la salud de la población infantil y juvenil".

La guía se estructura en diversos apartados, en los que se abordan en detalle todos los aspectos implicados en la violencia hacia la mujer, analizando posibles factores de riesgo bajo el prisma de la infancia ("conductas en los niños que indican desprecio basado en la supuesta inferioridad física de las niñas y posibles agresiones para situarse en una posición de superioridad frente a ellas"), de la adolescencia ("donde cambia la forma de manifestarse del abuso: el control de la adolescente por la pandilla masculina, los insultos alusivos a la servidumbre tradicional femenina, necesidad de satisfacción del deseo sexual propio sin contemplar el deseo de las chicas, los celos como instrumento de control, etc."), y de la juventud temprana, para poner de relieve cómo los abusos hacia las mujeres pueden existir ya desde edades tempranas.

El texto expone también el relevante papel que juegan hoy en día las tecnologías de la información y su relación con los abusos, un hecho que constituye, a razón del documento, "una práctica habitual entre los jóvenes", ejemplificando en este punto, una de las formas de violencia hacia las chicas con mayor poder destructivo: el sexting (difusión de imágenes u otros contenidos de tipo sexual o erótico a través del móvil o de Internet).

Asimismo, teniendo en cuenta que, la mayoría de las veces, las adolescentes no solicitan ayuda, se recoge una serie de signos y señales de violencia de pareja masculina hacia las chicas, tanto en la víctima ("dejar de salir con las amistades y aislarse, no arreglarse y vestirse como antes, recibir llamadas o mensajes constantes de la pareja, callar ante insultos verbales y/o comentarios degradantes de él", etc.), como en el agresor ("es celoso, controlador y posesivo, tiene comportamientos e ideas machistas, es intolerante y descalifica sistemáticamente a su novia", etc.)., y se expresa la trascendencia de mantenerse alerta ante estas señales y los problemas de salud que pueden conllevar, de cara a "actuar lo antes posible y evitar mayores daños a las chicas".

Ante todo lo expuesto, los autores del documento subrayan que la infancia es una etapa esencial para adquirir valores de respeto y de igualdad así como para desarrollar una actitud crítica frente a las desigualdades y la violencia hacia las mujeres. Estas actitudes de equidad y respeto iniciadas en la infancia, señalan, deben reforzarse en la adolescencia, con el fin de que las relaciones afectivas entre chicos y chicas que empiezan a establecerse en esta etapa, sean positivas, igualitarias y saludables.

Para prevenir la violencia, se considera imprescindible el compromiso de las personas adultas en la educación en valores igualitarios en la infancia y la adolescencia. En relación con ello, se plantean diversas recomendaciones, algunas de las cuales son las siguientes:

Revisar las propias actitudes y comportamientos hacia las mujeres y valorar a las niñas y mujeres respetando sus decisiones, sus opiniones, sus preferencias, etc.

Valorar los modelos de chicos y hombres adultos respetuosos con las chicas y las mujeres.

Educar a chicos y chicas en el diálogo y la negociación para resolver conflictos, sin necesidad de recurrir a la violencia e iniciar la prevención de la violencia hacia las mujeres a partir de sus relaciones cotidianas y adaptar los mensajes preventivos a cada etapa evolutiva, para que identifiquen los comportamientos abusivos.

Ofrecer las mismas oportunidades y exigir las mismas responsabilidades a niñas y niños en las actividades de la vida cotidiana, así como promover todo tipo de juegos.

Realizar en los centros educativos actividades culturales, lúdicas, motivadoras, que involucren al alumnado en la prevención de la violencia y visualicen situaciones conflictivas entre chicas y chicos utilizando medios como el teatro, la música, la literatura.

Reflexionar con los chicos adolescentes y jóvenes para que comprendan que los abusos, desprecios, agresiones, celos, chantajes, ofensas o desconfianzas, son una forma de violencia hacia las mujeres.

Estar alerta a las formas de relación que se establecen entre niños y niñas, para intervenir en cuanto se detecten las primeras actitudes discriminatorias en las que se desvaloriza lo femenino y se utiliza para agredir.

Aprender un uso seguro y responsable de las tecnologías de la comunicación, en el que se preserve la intimidad y el respeto mutuo y se rechace el uso del móvil y las redes sociales como instrumento de control y agresión, en definitiva, de violencia hacia las mujeres.

El documento finaliza reiterando que, ante una relación abusiva, es fundamental la intervención, pues "se trata de una situación que pone en peligro su salud psicológica y física", y resalta el rol que desempeñan el círculo más cercano de amistades y familiares, el profesorado y otros adultos de confianza del entorno, ofreciendo diferentes consejos para que sepan qué pueden hacer por la víctima, qué tipo de ayuda ofrecerle y cómo facilitar su ruptura con esta situación.


La guía se encuentra disponible a través del siguiente enlace:

Crecer y vivir sin machismo. Stop violencia hacia las mujeres




--
Jaume Guinot
Psicòleg col·legiat 17674

625 659 811  - Atenció 24h info@psicologiagranollers.com
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adults - Teràpia de parella  Psicopedagogia - Logopèdia - Coaching - Sexologia - Psicologia Forense 

[Web] www.psicologiagranollers.com
[Blog] psicologiagranollers.blogspot.com
[Twitter] @psicogranollers
[Facebook] www.facebook.com/PsicoGranollers

Plaça Arts 10 - 08401 Granollers

El Rugido de un Leon

El destino golpeo mi mejilla…

Un amigo me ataco por la espalda …

Mi carácter lastimo a los que decía amar ….

Le falle a Dios cuando le prometí que seguiría su palabra…

No soy el mejor ser humano que pueda existir …

No soy un ejemplo a seguir, no me juzgues como si tu lo fueras !! …

Acaso se te olvido que también eres humano ??

yo confieso mi pecado y busco misericordia …..

No te burles porque me ves de rodillas , porque de rodillas es que se

busca a Dios …

Porque con la cabeza agachada es que se pide perdón ,y el que se

humille a si mismo será exaltado por su creador …

Dame la oportunidad de reparar mi daño …

Déjame demostrarte que soy de barro !! , pero que mi voluntad es de Oro …

Que caí una vez , dos veces , quien sabe cuantas mas caeré ….

pero me levantare una vez mas, siempre lo Hare una vez mas ….

Porque aunque se que soy un ciervo en el rebaño, con las fuerzas que

día a día me da Dios , el mundo entero sabrá como ruge un león !!!

Gracias por perdonarme, gracias por demostrarme con hechos que el

verdadero amor nunca deja de ser…

Gracias por ser de verdad, gracias por amarme Jesús.

Autor : pensador

Jaume Guinot
Ciudadano del Mundo


--
Jaume Guinot
Psicòleg col·legiat 17674
625 659 811  - Atenció 24h
info@psicologiagranollers.com
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adults - Teràpia de parella  Psicopedagogia - Logopèdia - Coaching - Sexologia - Psicologia Forense 

[Web] www.psicologiagranollers.com
[Blog] 
psicologiagranollers.blogspot.com
[Twitter] 
@psicogranollers
[Facebook] www.facebook.com/PsicoGranollers
Plaça Arts 10 - 08401 Granollers

El tren de la vida


La vida no es más que un viaje por tren: repleto de embarques y

desembarques, salpicado de accidentes, sorpresas agradables en algunos

embarques, y profundas tristezas en otros. Al nacer, nos subimos al

tren y nos encontramos con algunas personas las cuales creemos que

siempre estarán con nosotros en este viaje: nuestros padres.

Lamentablemente la verdad es otra. Ellos se bajarán en alguna estación

dejándonos huérfanos de su cariño, amistad y su compañía

irreemplazable. No obstante, esto no impide a que se suban otras

personas que nos serán muy especiales. Llegan nuestros hermanos,

nuestros amigos y nuestros maravillosos amores.

De las personas que toman este tren, habrá los que lo hagan como un

simple paseo, otros que encontrarán solamente tristeza en el viaje, y

habrá otros que, circulando por el tren, estarán siempre listos en

ayudar a quien lo necesite.

Muchos al bajar, dejan una añoranza permanente; otros pasan tan

desapercibidos que ni siquiera nos damos cuenta que desocuparon el

asiento.

Es curioso constatar que algunos pasajeros, quienes nos son más

queridos, se acomodan en vagones distintos al nuestro. Por lo tanto,

se nos obliga hacer el trayecto separados de ellos. Desde luego, no se

nos impide que durante el viaje, recorramos con dificultad nuestro

vagón y lleguemos a ellos… pero lamentablemente, ya no podremos

sentarnos a su lado pues habrá otra persona ocupando el asiento.

No importa; el viaje se hace de este modo; lleno de desafíos, sueños,

fantasías, esperas y despedidas… pero jamás regresos. Entonces,

hagamos este viaje de la mejor manera posible.

Tratemos de relacionarnos bien con todos los pasajeros, buscando en

cada uno, lo que tengan de mejor. Recordemos siempre que en algún

momento del trayecto, ellos podrán titubear y probablemente

precisaremos entenderlos ya que nosotros también muchas veces

titubearemos, y habrá alguien que nos comprenda.

El gran misterio, al fin, es que no sabremos jamás en qué estación

bajaremos, mucho menos dónde bajarán nuestros compañeros, ni siquiera

el que está sentado en el asiento de al lado.

Me quedo pensando si cuando baje del tren, sentiré nostalgia… Creo que

sí. Separarme de algunos amigos de los que me hice en el viaje será

doloroso. Dejar que mis hijos sigan solitos, será muy triste. Pero me

aferro a la esperanza de que, en algún momento, llegaré a la estación

principal y tendré la gran emoción de verlos llegar con un equipaje

que no tenían cuando embarcaron.

Lo que me hará feliz, será pensar que colaboré con que el equipaje

creciera y se hiciera valioso.

Amigos, hagamos que nuestra estadía en este tren sea tranquila, que

haya valido la pena. Hagamos tanto, para que cuando llegue el momento

de desembarcar, nuestro asiento vacío, deje añoranza y lindos

recuerdos a los que en el viaje permanezcan.Dios, te pide que así sea

Autor : Anonimo


Jaume Guinot
Ciudadano del Mundo


--
Jaume Guinot
Psicòleg col·legiat 17674
625 659 811  - Atenció 24h
info@psicologiagranollers.com
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adults - Teràpia de parella  Psicopedagogia - Logopèdia - Coaching - Sexologia - Psicologia Forense 

[Web] www.psicologiagranollers.com
[Blog] 
psicologiagranollers.blogspot.com
[Twitter] 
@psicogranollers
[Facebook] www.facebook.com/PsicoGranollers
Plaça Arts 10 - 08401 Granollers

Un sabio


Sabio es el que conoce a los demás.

Iluminado, el que se conoce a sí mismo.

Fuerte es el que vence a los otros.

Poderoso, el que se vence a sí mismo.

Rico es el que conoce la alegría.

Hombre de voluntad, el que se mantiene en su camino.

Sé humilde, y permanecerás íntegro.

Inclínate, y permanecerás recto.

Vacíate, y permanecerás lleno.

Gástate, y permanecerás nuevo.

El sabio no se exhibe, y por eso brilla.

No quiere destacar, y por eso destaca.

No se exalta, y por eso es exaltado.

Y porque no compite, nadie en el mundo puede competir con él

Discurso Tao

Jaume Guinot
Ciudadano del Mundo



--

Jaume Guinot
Psicòleg col·legiat 17674

625 659 811  - Atenció 24h
info@psicologiagranollers.com

Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adults - Teràpia de parella  Psicopedagogia - Logopèdia - Coaching - Sexologia - Psicologia Forense 


[Web] www.psicologiagranollers.com
[Blog] 
psicologiagranollers.blogspot.com
[Twitter] 
@psicogranollers
[Facebook] www.facebook.com/PsicoGranollers

Plaça Arts 10 - 08401 Granollers


Compasion y lastima



Compasión y lástima no son exactamente lo mismo.


Mientras que la primera refleja el anhelo del corazón de fundirse con el otro y asumir parte del sufrimiento, la segunda es un conjunto limitado de pensamientos concebido para asegurar un estado de separación.

La compasión es la respuesta espontánea del amor; la lástima el reflejo involuntario del miedo.

(Paul Roud)

Jaume Guinot
Ciudadano del Mundo



--
Jaume Guinot
Psicòleg col·legiat 17674

625 659 811  - Atenció 24h
info@psicologiagranollers.com

Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adults - Teràpia de parella  Psicopedagogia - Logopèdia - Coaching - Sexologia - Psicologia Forense 


[Web] www.psicologiagranollers.com
[Blog] 
psicologiagranollers.blogspot.com
[Twitter] 
@psicogranollers
[Facebook] www.facebook.com/PsicoGranollers

Plaça Arts 10 - 08401 Granollers


Deja de fumar YA!

Post más valorados en los ultimos 30 dias