Psicología de Internet en línea

de Psicología y Terapias 

Actualmente, muchos de lo que la cultura produce y representa un mayor grado de desafío sucede en el ámbito de las redes, en las intersecciones que reducen entre los espacios menos posibles de la cultura y el espacio urbano y, por lo tanto, lejos de los museos y galerías. A pesar de esa marcada disolución de fronteras, evidente, al menos, en el plano simbólico, es imposible negar que América latina existe un diseñoinstitucional bastante típico, claramente menos preparado para la innovación en otros países cuya historia está más marcada por la pluralidad y por el compromiso con prácticas de innovación. Eso, en parte, es legítimo, en la medida en que es el resultado de un esfuerzo por considerar la pluralidad de manifestaciones regionales y conciliar la existencia de universos culturales de los más diversos tipos. Pero hay que tener en cuenta que la superposición de esa tradición a procedimientos innovadores es explosiva y, por eso, hay que apostar también al ingrediente que compone la segunda parte de la ecuación.

Describir ese escenario no significa decir que la crítica y la curaduría en América Latina son necesariamenteconservadoras, sino que deben enfrentar un tejido institucional rígido, muchas veces resistente a losdesdoblamientos actuales de la cultura. Por otro lado, este no es un problema exclusivo del circuito de las artes. En ese sentido, un desafío urgente de la región es dejar atrás el hábito de consumir las innovaciones producidas afuera, aunque esto suceda por la práctica loable de la antropofagia. En un momento en el que lasposibilidades de reconfiguración geopolíticas surgen como resultado de procesos transnacionales cada vez más consolidados, y con aspectos positivos y negativos bastantes acentuados, quien no sepa valorar su aspecto más es apegado de valores convencionales rápidamente va a repetir el modelo dominante en el continente de ir a remolque de la historia.
Vale la pena explorar un poco esta metáfora, que sugiere un término mismo, celular, comparando elfuncionamiento de estas redes con el comportamiento de las células propiamente dichas y su relación con las estructuras relativamente más rígidas en la que están insertas, o sea, los cuerpos en los cuales ellas habitan, al mismo tiempo que los mantienen vivos. En algunos aspectos, hay semejanzas. Un ejemplo es la multiplicidad, cuyos resultados son infinitos arreglos posibles, sea por la transmisión de características hereditarias, sea por la morfología porosa que participa en un organismo y simultáneamente defiende sus características. En otros aspectos, hay diferencias. Un ejemplo es la configuración discontinua, las células forman grupos y se comunican en un ámbito inmediato, las redes celulares disipan la señal, permitiendo unacomunicación difusa. Al valerse de esta superposición, parcialmente impropia, entre geografía y citologíacomo punto de partida para discutir trabajos de artistas que se vienen destacando en el círculo de la producción con medios portátiles con capacidad de conexión en red, es posible desplazar el foco hacia algunas características de su lenguaje, más específicamente en el desplazamiento por la miniaturización. Éstas son algunas, el desarrollo de interfases y sistemas críticos, el uso imprevisto de aparatos cotidianos, la superposición de espacios o lugares y el énfasis en forma de desplazamiento, tránsito, flujo, viaje, transmisión, como estrategia para subvertir su capacidad de localización intermitente. Entre las características que definen este contexto está la tendencia a la fragmentación y a lo transitorio, el recurso a formas de agenciamientocolectivo, el flujo por sistemas distribuidos, la especialización, en el ámbito de la interfaz y en el ámbito de la red y espacio físico, y en desarmar como forma de acceder a la tecnología.
En parte, este énfasis en lo portátil y en lo móvil se va porque el pensamiento sobre los medios digitales surgió a partir de narrativas sobre su inmaterialidad, nada de células o átomos, sólo bytes.
En forma paralela a esta modificación de conceptos sobre la red, hay un cambio gradual de regímenes sobre producción de contenidos. En la cultura de masas, la difusión era centralizada y jerarquizada. Con el seguimiento de las redes, se emigra hacia un modelo menos centralizado, de jerarquías difusas. Pero, de a poco, las redes se van convirtiendo en espacios mixtos, donde la publicación de contenido asume rasgos intermedios entre los formatos típicos de la radio, las revistas, la televisión y otros propios de la cultura digital. Las utopías de descentralización participaciones comunes con el surgimiento de las redes fuerontransformandose de a poco en modelos de hegemonía disipada. Fenómenos típicos de la Web 2.0, comoyoutube y redes sociales, esconden una dinámica de monopolio con aspectos de diversidad. Los vídeos de gran éxito en youtube llegan a audiencias estratosféricas. Hay elección individual, pero también imposición por medio de mecanismos de indexación que transforman a Internet en una democracia de consenso disperso.
Además, hay matices de se pueden resumir así: ya Internet empieza como una utopía de espacio colectivo, mientras que las redes de celulares dependen del consumo individual de los aparatos, la Internet surge planteando problemas y alternativas para la configuración de espacios públicos en un momento en el que estos parecían estar desapareciendo, mientras que las redes de celulares emergen en la iniciativa privada, Internet nace en un consorcio sin líder que vuelve colectivos sus modelos de funcionamiento, permite una cultura de uso del código por todos, fomenta utopías ligadas a software libres y al código abierto, mientras que las redes celulares se basa en programas propietarios cerrados y la exclusividad de recursos dependientes de los aparatos y de las empresas operadoras.
El escenario inicial de la web, que teóricos del primer momento de Internet, ya consideraban una formaconservadora en la red.
Con la webyoutubelinkedin facebook, fenómenos como la explosión de los blogs y plataformas comotwitter consolidan una cultura en la que el usuario provee contenido y accede a él. Lo más demandante de celo remoto depende de la confianza de la continuidad de estas plataformas, y se premia con la exposición resultante de la lógica de celebridades instantáneas que pasa a integrar en una red en la que el valor se mide por el número de amigos o de comentarios disponibles en los perfiles de las redes sociales.
Simultáneamente a la consolidación de este proceso, surgen las redes de telefonía celular, de manera derediseñar en forma ambigua este escenario de creciente restricción. A diferencia de Internet, que es administrada en forma colectiva y pública, las redes de telefonía celular son privadas, y están dirigidas a aparatos de consumo individual. Desarrollos recientes como los esfuerzos de google respecto del android, cambiar un poco las cosas, a pesar de que google no es exactamente un ejemplo del modelo alternativo a la gestión corporativa, la cultura de distribución de un formato empresarial tiene parecidos con la práctica más compartidas y difusas de la red. Y a pesar de que el contexto es privado, las redes inalámbricas de aparatos portátiles permite un retorno a lo real, en la medida en que ofrecen accesos en espacios abiertos, en tránsito, en ambientes inusitados. Así, terminan rediseñando los límites, ya bastante confundidos, entre espacios privados y públicos, a veces de manera curiosas, al construir islas en las que un individuo con su teléfono celular conectado se desconecta del tumulto que hay a su alrededor, mientras que espera en la fila para entrar al cine, por ejemplo.
Tal vez sea más preciso escribir estas experiencias como espacios de intersección entre mundo y redes, que mezclan una forma curiosa los límites entre el avance corporativo sobre la cultura y su contrario. Un ejemplo de esta dinámica es el uso de celulares por militantes que se dedican a facilitar la entrada de inmigrantes en Europa.
Si las tecnologías de red son hoy cotidianas, y las corporaciones se volvieron protagonistas en tantas áreas de la vida contemporánea, a punto de ejercer un poder político sin precedentes sobre amplias esferas de la sociedad, es normal que los objetos y marcas que ellas crean tengan un uso muy diversos, incluso contrarios a sus intereses. De hecho, esto señala un aspecto de la cultura corporativa que debe ser observado con atención, la medida en la que las grandes empresas comparten con los gobiernos poderes y funciones antes exclusivos de la esfera estatal. Ya que tanto gobiernos como empresas se han convertido en instancias equiparables en su capacidad de intervenir en la vida colectiva, a pesar de partir de premisas bastantes diversas, ambos deben liberar con instrumentos de reglamentación también equivalentes. Si las empresas no son exactamente ejemplares con sus modos de operar, tampoco los gobiernos son siempre buenos modelos. Entonces, tal vez el problema no sea exactamente el supuesto secuestro del espacio público por parte de las corporaciones, sino encontrar límites que posibiliten ciertas garantías de interés común.


Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja- Psicopedagogía - Logopedia - Coaching -Sexología - Psicologia Forense

Plaça Arts 10 -Granollers
Carrer Granollers 114 - Barcelona

Movil: 625659811       Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu aportación

Deja de fumar YA!

Post más valorados en los ultimos 30 dias