Con preocupaciones de adultos, 40% de niños, revela estudio


Las principales preocupaciones de los niños son la inseguridad y el narcotráfico, pues los adultos transmiten sus angustias a sus hijos, señaló José Antonio Tureño Senosiain, quien estuvo al frente de la investigación que realizaron Kidzania y la Universidad Anáhuac, en la que entrevistaron a 261 niños de entre siete y 12 años, que acudieron a dicho centro infantil ubicado en Santa Fe, en marzo pasado.
De los niños que participaron en el estudio, 40% asumen las preocupaciones de sus padres en el tema económico, por lo que tienen un fijación en ahorrar en lo inmediato para comprar juguetes o productos de moda.


Más de 50% consideró que tiene que estudiar, para en el futuro ser un profesionista exitoso y tener empleo; mientras que menos de 30% consideró un gusto aprender cosas nuevas.
La investigación denominada "La niñez mexicana frente a las preocupaciones adultas: inteligencia, economía, ecología y globalización" reveló una baja autoestima en dos de cada cinco niños, pues no se atrevieron a decir que son inteligentes en sesiones públicas y la mayoría asoció esta cualidad a sacar buenas calificaciones.
Especialistas en pedagogía, sociología, psicología, mercadotecnia, comunicación y juegos detectaron que a los 10 años decae significativamente el gusto por aprender cosas nuevas y al igual que la importancia de ser mejor que sus compañeros.
Los niños en general tienen una visión negativa del dinero, y aunque les gusta tenerlo, critican su existencia e incluso opinan que "deberíamos vivir como en el pasado, cuando todo se hacía con el trueque".
Los niños de entre siete y 12 años se vuelven controladores para conseguir sus objetivos e incluso revelaron que hacen una serie de trampas, como berrinches y diversos chantajes emocionales hacia sus padres, abuelos o tíos, como decirles que los quieren mucho y al mismo tiempo pedirles dinero, destaca el estudio.
Los derechos universales del niño, apuntó el investigador, señalan que los pequeños tienen obligaciones como estudiar y ayudar en las labores de la casa, sin embargo los padres de esta generación suelen dar altas gratificaciones a sus hijos, ya sea bajo el argumento de darles lo que ellos no tuvieron cuando eran chicos o por culpa, para compensar con regalos costosos el poco tiempo que pasan con ellos.
Entre los resultados de este estudio, destaca evitar que la neurosis adulta, sobre problemas de seguridad y económicos, arrastre a sus hijos, reiteró José Antonio Tureño.

Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia - Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu aportación

Deja de fumar YA!

Post más valorados en los ultimos 30 dias