Logopedia: El Trastorno Específico del Lenguaje


por Maite Romero Roura
Es importante detectar cuanto antes el trastorno específico del lenguaje en el niño/a. Ya que aún siendo un trastorno persistente, se consiguen resultados positivos y estables en el desarrollo del lenguaje siempre y cuando se puedan realizar durante un año o dos sesiones dereeducación logopédica individualizada.
Cuando antes se realice la intervención mayor será la mejoría en sus competencias lingüísticas del niño/a en el proceso oral y escrito. Aunque sí que persisten dificultades de construcción del discurso complejo.
Que es el trastorno específico del lenguaje?
Hace referencia a un conjunto de dificultades innatas, persistentes y específicas para la adquisición y manejo del código Lingüístico.
Son innatas porque se manifiestan desde el inicio del desarrollo del lenguaje del niño. El lenguaje surge con retraso y lo hace con unas marcadas distorsiones que lo diferencian del retraso simple del lenguaje.
Persistente porque puede acompañar de forma manifiesta al niño al largo de toda su vida o en casos de menor gravedad, tras una aparente normalización después de una intervención logopédica, la afectación del lenguaje puede manifestarse con dificultades en la construcción del discurso complejo o interfiriendo en la adquisición del proceso de lectura y escritura.

El TEL es una afectación específica del lenguaje ya que no depende de una afectación sensorial, motriz o intelelectual que lo justifique. Es un trastorno intrínseco del procesamiento del lenguaje.
Es decir no se debe a problemas neurológicos, cognitivos, sensoriales, motores ni sociofamiliares.
Es importante tanto para padres como maestros tener en cuenta los siguientes signos de alerta para ayudar al niño/a y actuar cuanto antes para evitar el fracaso escolar.

Signos de alerta
  • Retraso en el inicio del lenguaje.
  • Aparición de las primeras palabras a los 2 años o más tarde.
  • Producción de los sonidos del habla anormal o inmadura, especialmente en edad preescolar.
  • Expresión muy limitada.
  • El uso de estructuras gramaticales muy simplificadas.
  • Sintaxis deficiente, con utilización de frases cortas, agramaticales y omisión de nexos funcionales.
  • Vocabulario restringido.
  • Baja memoria verbal a corto plazo en tareas de repetición de palabras o frases.
  • Dificultad en la comprensión del lenguaje complejo
actualpsico
Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia - Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers

1 comentario:

  1. El articulo es de http://www.actualpsico.com
    Lamento que arriba no aparece el enlace

    ResponderEliminar

Gracias por tu aportación

Deja de fumar YA!

Post más valorados en los ultimos 30 dias