Más de uno ha pasado una noche con el ojo pelado. La mayor parte de las veces somos nosotros los únicos culpables, por malos hábitos y demás detalles que muchas veces está en nuestras manos evitarlos
Es horrible estar ahí en la cama incluso con los ojos cerrados pero dándole vueltas a la cabeza con mil tonterías en espera de caer en los brazos de Morfeo, sin embargo parece imposible y cuando el duende parece que se va a presentar el reloj ya marca la hora de comenzar las actividades. Aquí os presentamos las situaciones más comunes en las que esos matasueños se presentan.
¿Hay que dormir ocho horas?
Como dijera Woody Allen: "hay que dormir ocho horas y trabajar otras ocho ¡Pero no las mismas!" Cierto que en promedio un adulto se recupera con 6-8 horas de sueño, pero mientras más crecemos menos dormimos. No tiene nada de malo dormir cinco horas y ver cómo funcionamos. Es decir, conocer nuestro cuerpo. No esperemos tener que dormir ocho horas, cada organismo es diferente. Si con cinco horas vamos perfectos ¿Para qué dormir más?
¿Una copita antes de dormir?
Cierto que el alcohol relaja, pero también deprime. Quizá nos vayamos a la cama felices pero rápido se metaboliza y nos veremos contando ovejas. Es una solución pasajera a corto plazo pero a largo resulta peor.
Hábitos alimenticios inconstantes
Cierto que hay alimentos para mantenernos despiertos pero incluso los que ayudan a conciliar el sueño si son tomados en exceso no son buenos para ir a la cama. Igual que nuestro cuerpo pide alimento cuando sus niveles de glucosa descienden, él sabe si hay una cantidad excesiva de alimento antes de dormir, y no nos permite cerrar los ojos porque la señal que manda es "Mantente activo un rato más para metabolizar esta comida que acabas de meter"
Oscuridad total
La luz, aunque muy buena, para dormir no es lo más adecuado. A las gallinas utilizadas para producción de huevos les aumentan las horas de luz artificial, con esto se altera todo su metabolismo incluido el de la producción de huevo, que también se eleva. Cuando hay luz estamos más radiantes, activos, porque nuestra retina capta estos lúmenes extra y se reduce la producción de melatonina, que regula los periodos de sueño y vigilia.
El ciclo menstrual
Esto es solo para chicas. Sabemos de los casi siempre molestos cambios premenstruales, y algunas mujeres reportan insomnio. La culpable de esto es nada más ni nada menos que la progesterona. Esta hormona es benéfica para el sueño, ayuda a inducirlo, y justo antes de esos días difíciles hay un bajón. ¡No hay mucho qué hacer!Resignación. Intentar colocar nuestro calendario y actividades de tal modo que nos vayamos más tarde a la cama o nos levantemos antes. Eso dependerá del cuerpo de cada mujer.
Por: Carlos Gutiérrez
Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674Psicologia Granollers
Psicologia - Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación