Aunque no lo parezca la obsesión, las obsesiones sean sobre la salud
propia o ajena o sobre cualquier tópico se pueden cultivar como se
cultivan las lechugas. Basta saber cual es el medio ambiente necesario
para ello y las condiciones que este debe reunir. Ponerse manos a la
obra y ¡bingo! tenemos conseguida una obsesión perfecta. No hay mucha
diferencia en la forma del cultivo. Lo distinto es la semilla y el
fruto que se obtiene. En un caso lechugas y en el otro obsesiones.
Preguntará el lector, con toda lógica, qué condiciones estupendas son
esas para saber si sigue cultivando la obsesión o abandona el trabajo.
La mejor condición o ambiente es vivir en tensión emocional, nerviosa
y muscular, es vivir en ansiedad o estrés el mayor tiempo posible y
aún mejor si la persona no duerme de forma suficiente ya que de esa
manera el cerebro no descansa y dispara la tendencia obsesiva, cuando
surge un motivo. No hace falta añadir nuevas artes de regadío mental
porque aquel que vive en tensión y no descansa o duerme se encargará
de regar sus obsesiones más de lo necesario.
No le digan al obsesivo que se esfuerce en alejar de su mente el
contenido que le angustia, porque en tal situación y estado le
resultará, por supuesto, imposible. ¿Entonces? La respuesta está
clara. Si en cuanto a las lechugas en lugar de ponerles buena tierra y
abono las plantamos poniendo mala tierra y poco abono crecerán de tal
forma que quizás no lleguen a cuajar. Lo mismo la obsesión. No has
notado, querido obsesivo, que cuando más nervioso estás o estás más
estresado más crece tu tendencia a obsesionarte? Por tanto lo que hay
que procurar es llevar una vida relajada dentro de lo posible. Es
decir, procurar no abusar de nuestra resistencia corporal y mental. Es
bueno no cargarse de trabajo y de ocupaciones diariamente, no vivir
acelerado sino hacer más despacio las cosas que hacemos al galope.
Viene bien hacer ejercicio frecuente, dos veces en semanas o tres
mejor. Viene bien hacer relajación de vez en cuando o yoga. No abarcar
demasiado ni estar en varios frentes complicándonos la vida. Viene
bien descansar y no hacer nada de provecho algunos momentos y en
general tomarse la vida con un poco más de calma y de sosiego.
Y por supuesto concentrarse en lo que estamos haciendo, en el aquí y
ahora, cuando viene la obsesión en lugar de dejarse abducir por ella y
perder el contacto con el momento y escenario presentes. Lo que sea
con tal de no abonar el terreno a la obsesión. Es decir, vivir un poco
más tranquilos.
origen: comerciodigital.com
Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674
Psicologia Granollers
Psicologia - Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Post más valorados en los ultimos 30 dias
-
A menudo recibo consultas sobre terapias de pareja que llegan a mi por diversos motivos, unas veces por una degradación puntual y ...
-
¿Por qué nos avergonzamos? Los científicos acaban de localizar el área cerebral clave para sentir vergüenza, pero todavía quedan mucha...
-
A partir de hoy los nuevos articulos de Psicoleg.info los encontrareis en al pagina web de Psicologia Granollers en el siguiente enlace. ...
-
Además de provocar adicciones, fumar marihuana puede desarrollar la aparición repentina de enfermedades psiquiátricas como depresión, ...
-
por Carlos Daniel Bermúdez Pinzón En las organizaciones comunales confluyen todo tipo de relaciones complejas; las personas que las i...
-
Una buena memoria puede ser una ventaja si estás estudiando para un examen o tratas de recordar los detalles de una conversación, pero esta ...
-
Las relaciones son una de las maneras más efectivas para alcanzar la unidad en la conciencia, porque siempre estamos envueltos en relacion...
-
Existen múltiples técnicas para potenciar la creatividad pero usualmente nos movemos solo dentro de unas pocas y desechamos las ot...
-
A las personas manipuladoras las encontramos en distintas circunstancias de nuestras vidas. Hay manipuladores en nuestro trabajo, jefes o co...
-
Estaba un hombre a la orilla del camino, sentado en una piedra, bajo la sombra de un frondoso huanacaxtle. Se le veia triste, meditabundo, c...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación