Escrito por Equipo El Vacanudo
Últimos días del año, y con ellos, un sin fin de personas analizan y
ponen en la balanza el 2010. Año del Bicentenario, marcado por un
terremoto, tragedias y alegrías que invitan a reflexionar sobre qué
aspectos rescatar y cuáles deben ser motivo de crecimiento personal.
Francisco Diez Becker, director de Psicología de la Universidad Andrés
Bello, comenta que rescatar lo positivo o lo negativo que se ha vivido
durante un año responde al hecho constitutivo de ser entes
discursivos: todos desarrollamos una historia sobre nosotros mismos y
la relatamos a los demás.
Desde el punto de vista consciente, indica Diez, se intenta mantener
una coherencia sobre lo que somos, por qué hacemos lo que hacemos y
dejamos de hacer otras cosas; por qué actuamos y a veces omitimos.
"Hacer un balance o reflexión de fin de año tiene que ver con eso, con
evaluar, ordenar, ponderar (hacer un relato coherente) para -a futuro-
intentar mantener esa coherencia subjetiva. En resumen, el viejo
cuestionamiento sobre comos soy, como me ven los demás y como me
gustaría que me vieran", sostiene.
Para el psicólogo, más que potenciar las aspiraciones para el año
venidero y reforzar la fuerza de voluntad con frases como "este año si
haré la dieta", "este año sí me atreveré a cambiar de trabajo o
iniciar mi propia empresa, este año sí me haré el chequeo médico
completo", entre otras frases, es más adecuado preguntarse justamente
por el fracaso de los proyectos, es decir las razones por las cuales
no realizaron dieta y las que explican que todas esas aspiraciones no
se concretaron.
"La respuesta a todos esos proyectos que no se cumplieron, seguramente
no saldrá del relato lógico-consciente, sino de las motivaciones
inconscientes", explica el psicólogo.
Autoanálisis
El padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, fundó un nuevo modelo de
comprensión y técnica de trabajo para descubrir lo inconsciente, que
también aplico para autoanalizar e interpretar sus propios sueños. En
ese trabajo, Freud reconoció que la mejor opción es desconfiar de
nuestro esfuerzo por hacer coherente el relato sobre uno mismo y de la
necesidad de evitar mentirnos, en el sentido de no forzar una lógica
consciente que ya ha probado ser ineficiente.
La constitución de lo que llamamos "yo" o "uno mismo", no es posible
sin un "otro", indica Diez, para así poder reconocernos como sujeto
(función ejercida generalmente por los padres). Esto queda de tal
forma inscrita en nuestra subjetividad, que no podemos pensar sin
referirnos a nosotros mismos en una dualidad, "uno se habla a uno
mismo para darse ánimos en un partido de tenis o se recrimina por
haberse equivocado en algo", indica el experto.
Esa conversación con uno mismo, señala, se establece como si el Yo
fuesen dos personas distintas. "Lo más interesante de todo esto es que
uno de esos "yo" parece saber algo que el otro no. De lo contrario no
habría auto recriminaciones, seríamos de una manera unívoca, sin
fisura; pero la propia experiencia nos muestra ambivalentes, con
sentimientos de culpa, angustiados y hablándonos a nosotros mismos en
busca de cumplir con metas y objetivos", aclara.
Es por ello, establece el experto, que quizás la pregunta de fin de
año deba ser justamente sobre las metas y los objetivos: ¿De dónde
vienen?, ¿Son míos o del medio? ¿Esto es lo que debería hacer o lo que
quiero hacer?
Jaume Guinot
Gabinete de Psicologia - Colegiado 17674
Plaça Arts 4 08401-Granollers
Movil: 637425287
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Post más valorados en los ultimos 30 dias
-
Muchas enfermedades dermatológicas están ocasionadas por factores psico-emocionales y estrés, entre ellas se encuentran cierto tipo de ...
-
A partir de hoy los nuevos articulos de Psicoleg.info los encontrareis en al pagina web de Psicologia Granollers en el siguiente enlace. ...
-
¿Qué se entiende cuando queremos decir, hay que escuchar a los demás? ¿Es la escucha algo exclusivo de los oídos? ¿Cuántos tipos de escu...
-
Por Borja Vilaseca Tenemos tanto miedo al cambio, que muchos nos aferramos a mecanismos de defensa como el autoengaño, la resignación...
-
Estaba un hombre a la orilla del camino, sentado en una piedra, bajo la sombra de un frondoso huanacaxtle. Se le veia triste, meditabundo, c...
-
Las relaciones son una de las maneras más efectivas para alcanzar la unidad en la conciencia, porque siempre estamos envueltos en relacion...
-
No te lamentes de las oportunidades perdidas. Mientras lo haces, quizás...
-
por Carlos Daniel Bermúdez Pinzón En las organizaciones comunales confluyen todo tipo de relaciones complejas; las personas que las i...
-
El Observatorio Español de las Drogas y las Toxicomanías ha publicado en su página Web el Informe titulado Alcohol, tabaco y drogas ilegale...
-
Dos gallos reñían por la preferencia de las gallinas; y al fin uno puso en fuga al otro. Resignadamente se retiró el vencido a un matorral...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación