Coaching de empleo

[...

El primer paso es dar un repaso al currículum del cliente. La mayoría de las veces, no lo hacemos bien. "Yo tengo un desafío lanzado que es que a quien me enseñe su currículum y no le tenga que cambiar varias cosas, le invito a una cena para dos personas. Todavía no he encontrado ninguno y llevo casi quince años revisando currículos", nos dice Silvia, aunque admite que en los últimos tiempos "la gente ha tomado conciencia de su importancia y los ha mejorado mucho, ¡porque antes eran auténticos desastres!". Y añade: "No reflejaban el verdadero potencial del candidato y se perdían muchas oportunidades; en el contexto actual, nadie se lo puede permitir".
El siguiente paso es conseguir que el cliente explique su trayectoria y se defina como profesional, haciendo hincapié en sus logros. Es importante para clarificar en qué es bueno y cuáles han sido sus principales éxitos profesionales. Muchas veces, al hacerlo, la persona se empieza a valorar más. ¿Has visto el nuevo anuncio deCampofrío? Está basado en esta premisa.
El siguiente paso es que analice la situación del mercado en su sector y que explore dónde podría encajar, teniendo en cuenta su perfil y sus preferencias. "En la medida de lo posible, hay que focalizar los esfuerzos e inversiones (en formación, networking, colaboraciones no o poco remuneradas, etcétera) para posicionarnos en aquellos nichos de nuestro sector y de nuestra profesión en los que se crea empleo, no en los que se destruye. De nada sirve subirse a un barco que se hunde: antes o después tendrás que saltar por la borda... y te arriesgas a hundirte con él", previene Silvia. Y advierte: "También es importante ser flexible, estar dispuesto a cambiar de ciudad o de país".
"Una vez que hayas identificado tu nuevo nicho de mercado o, incluso, tu nueva profesión, seguramente no podrás acceder directamente, ni a uno ni a otra. Tendrás que encontrar alguna pasarela que te facilite el acceso. Esta pasarela puede ser una formación especializada, alguien de tu red de contactos, un trabajo no remunerado... primero hay que invertir para después poder recoger los frutos", concluye.
No está de más insistir en eso de "alguien de tu red de contactos". En España, según un estudio de una escuela de negocios, solo la quinta parte de las ofertas de empleo se publican: la mayoría se cubren a través de los contactos de los empleados o de las bases de datos de los departamentos de Recursos Humanos. Así que es importante hacer amigos y enviar el currículum a todas las empresas en las que nos gustaría trabajar, tengan o no puestos vacantes anunciados.
El coaching de empleo
En esencia, el coaching es utilizar el arte de hacer preguntas, la mayéutica que ya utilizaba Sócrates para que sus conciudadanos atenienses se dieran cuenta de sus errores y fueran capaces de sacar a relucir por sí mismos la verdad, para que la persona tome conciencia de sus capacidades, de sus aptitudes, de sus logros, y que empiece a buscar en la dirección correcta.
Quizás hayas visto la escena en la que un personaje va a contratar a otro y, simplemente, le pregunta: ¿qué sabes hacer? Es un tópico del cine americano de los cincuenta, sí... pero ¿te has parado a pensar qué contestarías si te lo preguntaran? Aquí tienes una útil lista de las principales preguntas con las que te puedes enfrentar en una entrevista de trabajo, pero recuerda que la más importante que se está haciendo el entrevistador (y que puede que nunca te haga) es: ¿por qué debería contratarte a ti para este puesto? Contéstale a esa pregunta convincentemente, y el puesto es tuyo.
"En el career coaching tienes que entender a la persona que tienes delante, ver sus fortalezas, sus capacidades, qué técnicas conoce, etcétera. Tienes que hacer, más o menos, el mismo proceso que va a hacer la persona que está reclutando. Y, al mismo tiempo de hacerlo, le ayudas a él a tomar consciencia de todo esto". Pero ¿en qué se fijan más los reclutadores en un currículum?
Los reclutadores mirarán con lupa, por ejemplo, tus cambios de un trabajo a otro. Por eso, conviene que sepas dar una explicación coherente de las razones que te llevaron en su momento a cambiar de puesto: nuevos retos, razones personales, problemas… los reclutadores intentarán encontrar signos de que puedas ser una persona conflictiva, que no da la talla o que no sabe lo que quiere.
Es muy importante analizar los cambios previos en nuestra carrera profesional, como ha hecho Silvia con los de Marta: "Las cosas no las hacemos por casualidad. Detrás de nuestras decisiones de cambio están nuestros valores, nuestras motivaciones, nuestras creencias y, si nos dejan, nuestro propósito de vida. Si Marta se ha metido en determinados proyectos o los ha ido buscando es porque en ellos encontraba respuestas a lo que ella quiere en su vida. Es importante irlo sacando a través de 'preguntas poderosas', como las llamamos en coaching".
"La mayoría de la gente dice: 'uh, no tengo ni idea, ¡tengo un lío!'. Y se lo enseñas aquí[muestra sus notas] y le dices: mira, clarísimo, lo tienes aquí todo, el trabajo de tus sueños, en qué eres buena, qué tipo de empresa quieres, cómo es tu mercado… ¡Y me ha contestado ella, porque yo hace dos horas sabía muy poco del sector de las telecomunicaciones!".
Y también es muy importante definir cuál necesitamos que sea nuestra siguiente pasarela y, sobre todo, adónde queremos que nos lleve: qué es lo que queremos hacer y qué tenemos que hacer para conseguirlo. Quizá necesitemos formación complementaria para ello. Quizás no. Una opción muy recomendable es, sin duda, utilizar las técnicas de coaching para averiguarlo.
aprendelo.com




Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674

Psicologia Granollers

Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja- Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674

Psicologia Granollers

Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja-

Psicopedagogía - Logopedia - Coaching -Sexología - Psicologia Forense

Plaça Arts 10 -Granollers


Carrer Granollers 114 - Barcelona





Movil: 625659811 Atencio 24h 807505218

Web:http://www.psicologiagranollers.com

Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com

Twitter: psicogranollers


Facebook: https://www.facebook.com/PsicoGranollers

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu aportación

Deja de fumar YA!

Post más valorados en los ultimos 30 dias