Qué significa el "Síndrome de Capgras"
Fue el psiquiatra Jean M Capgras el que describió el síndrome en el año 1923. A lo largo de la historia se ha relacionado la aparición de este trastorno con la esquizofrenia con mayor frecuencia que con cualquier otro tipo de trastorno pero también se ha comprobado que suele aparecer con trastornos de tipo delirante paranoico.
Entendemos por el Síndrome de Capgras una enfermedad en la que el paciente no es capaz de reconocer a las personas de su entorno. Se va instaurando poco a poco en la vida del sujeto hasta que llega el momento en que cree que sus conocidos son impostores que tienen segundas intenciones.
Este tipo de síndrome tenemos que diferenciarlo de la prosopagnosia, en la cual los pacientes no pueden reconocer la cara de sus conocidos de forma consciente, mientras que sí podría reconocer otro tipo de objetos visuales y, en el caso de Capgras es no consciente.
El origen de este tipo de síndrome creen que está en una desconexión entre la memoria afectiva y un sistema de reconocimiento visual, lo que tendría relación con una pérdida de reconocimiento emocional centrado en los rostros familiares.
Características del Síndrome de Capgras
Lo que podríamos explicar en unas palabras más simples, que el paciente es capaz de reconocer el rostro de la persona que tiene enfrente pero no puede asociarlo con los sentimientos que tiene hacia esa determinada persona.
Esta sensación de extrañeza o "vacío" causa una verdadera angustia en el paciente por lo que tiene que buscar una razón lógica para todo esto y acaba formando una idea delirante que le da una explicación a este hecho, que aunque pueda parecernos todavía más dolorosa, la justificación le calma: "las personas que ama han sido reemplazados por unos impostores".
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja- Psicopedagogía - Logopedia - Coaching -Sexología - Psicologia Forense
Plaça Arts 10 -Granollers
Carrer Granollers 114 - Barcelona
Movil: 625659811 Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
Facebook: https://www.facebook.com/PsicoGranollers
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación