Me llamo Judith Marques Montasell y voy a hablaros des de 3 puntos de vista de mi ser:
1) Como ingeniero agrícola, que es mi profesión, la cual dejé de ejercer en el año 2004 por un accidente laboral por una intoxicación por pesticidas. Me gustaría alertar y denunciar la gran ignorancia y falta de conciencia que hay en este sector profesional. El problema empieza ya en la base, en la universidad de agricultura, donde no te enseñan los riesgos para la salud que implica el uso y manipulación de pesticidas.
Un estudiante sólo se centra en como combatir una plaga desde el punto de vista químico, y bajo un criterio de productividad. Esto hace que después hay una mala praxis laboral que acaba afectando y enfermando tanto a profesionales como usuarios de los mismos (Hay muchas victimas de fumigaciones de edificios porque no se tomaron las medidas de protección adecuadas).
En el sector frutícola y hortícola crean alimentos para el consumo humano que por ley tienen que pasar unos controles de calidad con unos plazos de seguridad alimentaria antes de consumir un producto fumigado.
Pero en el sector ornamental y jardinera esto no existe porque el producto es ornamental y no para el consumo, con la contradicción de que se están vendiendo plantas de uso ornamental como condimento para la cocina, pero sin haber pasado ningún tipo de control alimentario, como pasa con el romero, el laurel, el tomillo, el orégano, etc.
Como ustedes comprenderán hay un gran riesgo para la salud que no esta contemplado ni regulado por nadie.
ANIMO A EJERCER LA AGRICULTURA DESDE UNA POSICION MÁS RESPETUOSA Y COMPROMETIDA CON EL MEDIO AMBIENTE Y EL SER HUMANO
2) Como ciudadana de una ciudad, de un pueblo, de un país. Reclamo el derecho a tener la información que atañe a la salud pública y a la calidad del aire. Cada año se hacen de manera sistemática tratamientos fitosanitarios de prevención y de actuación delante de plagas ya en activo.
Estos tratamientos se hacen de noche, cuando la población duerme. Se hacen con cañones donde hay mucha dispersión del producto y muchas veces en temporada calurosa. Puede pasar que uno esté durmiendo con las ventanas abiertas y que le estén fumigando porque tiene un árbol delante de su ventana. Esta práctica indiscriminada afecta a toda la población, en especial a la población sensible, enfermeros de patologías ambientales, niños, mujeres embarazadas, etc.
RECLAMO el derecho a la transparencia de las intervenciones que atañen a la calidad del aire y que se hacen en los pueblos y ciudades tanto de tratamientos fitosanitarios como de obras públicas (pinturas, asfaltado, etc.).
Cuando una persona sensible es avisada -si tiene suerte- de una fumigación, tiene que huir de allí…, pero ¿adónde? Si fumigan en todas partes, incluso desde avionetas, ¿cómo sabemos donde hay un espacio seguro? Esta información no existe!!!
PROPONGO hacer una web pública donde cada municipio informe de cualquier intervención fitosanitaria o de obra publica que pueda afectar la calidad del aire. Poniendo el día de intervención, la materia activa utilizada y el plazo de seguridad recomendado, aunque esto sea sólo para dar la opción al ciudadano de cerrar una ventana cuando te están fumigando.
3) Ahora os voy a hablar como afectada de SQM des de hace 7 años y desde la marginación, aislamiento y sufrimiento que conlleva una afectación de este tipo, y con la ilusión de poner al servicio de otros enfermos mi experiencia en esta situación desde la escuela del bienestarwww.escueladelbienestar.com, que es una entidad sin animo de lucro cuya finalidad es la de concienciar a las personas de que las cosas se pueden hacer de una manera más saludable y respetuosa con el medio ambiente, incluso más económica, y que todos podemos salir ganando si hacemos pequeños cambios en nuestra manera de actuar.
La Escuela del Bienestar es un proyecto que nace de la experiencia y de la ilusión, con el siguiente criterio: Es necesario cuidar el medio ambiente en beneficio de nuestra salud. Pero si ya hemos sobrepasado la línea y enfermado podemos hacer "control ambiental" para rebajar nuestra "carga toxica" y mejorar.
El objetivo de la escuela es concienciar y educar en que hay una relación de las sustancias tóxicas como causa directa de enfermedades cómo cáncer, enfermedades de la tiroides, diabetes, fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple y de otras patologías asociadas a los tóxicos.
Entendemos que el concepto de Carga Tóxica es el proceso mediante el cual la acumulación de sustancias tóxicas contribuye al desarrollo de estas enfermedades. Y además, tenemos experiencia que el Control Ambiental de los tóxicos puede evitar y mejorar los cuadros clínicos de estas enfermedades.
Desde la escuela proponemos alternativas más saludables a nuestros hábitos tóxicos diarios, lanzando un mensaje de esperanza para la mejoría de estas patologías.
Es necesario cuidar el medio ambiente y preservar nuestro planeta en beneficio de nuestra salud.
Muchas gracias a todos por vuestra atención.
Jose Maria Guillen Llado
Psicologia Granollers
Psicologia - Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
Psicologia - Psiconaturopatia - Psicopedagogia - Logopedia - Coaching -Sexologia
Plaça Arts 10 08401-Granollers
Movil: 637425287
Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación