El catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica Luis de Rivera ha instado hoy a la medicina del futuro a usar la meditación, es decir, el entrenamiento de las "infrautilizadas partes del cerebro responsables de la calma", para dar con la "curación total" del ser humano.
Así lo manifestó a Efe el también director del Máster de Psicoterapia de la Universidad Autónoma de Madrid, quien intervino en la sesión inaugural del congreso "Ciencia y Meditación", en el que se analizan los beneficios científicos de la meditación.
En opinión de Rivera, en el estudio de las enfermedades, la medicina científica ha avanzado enormemente en el último siglo, pero, sin embargo, "a estas alturas nos estamos dando cuenta de que faltan elementos para producir una curación más total" que, según dijo, "son los que están en un orden más alto del cuerpo humano".
El psicoterapeuta subrayó que procesos mentales como las emociones, los estados de ánimo o los pensamientos influyen en el funcionamiento orgánico del cuerpo humano y agregó que, de la misma forma, el entorno en que vivimos, la pareja, la familia, el grupo social al que pertenecemos y la cultura del lugar donde estamos afecta a nuestra estructura mental.
Como el ser humano "realmente es psicosomático", dijo, el estudio de cómo funciona biológicamente es insuficiente, ya que a él habría que añadir el de los procesos mentales que le afectan.
Luis de Rivera dijo que al igual que no se puede estar sano en un planeta enfermo, como proclaman los ecologistas, tampoco se puede estar sano en una cultura enferma, de ahí la necesidad de que en las escuelas, además de educación física, se imparta educación psíquica o mental.
Destacó que cualquier persona se puede entrenar a cualquier edad en estos procedimientos técnicos que ayudan a aprender a regular las emociones, disminuir la reactividad al estrés, la agresividad o la ansiedad y aumentar la capacidad para entender las emociones propias y las de los demás, lo que fomenta el establecimiento de lazos interpersonales positivos y creativos.
"No es cuestión de suerte", se trata de aprender técnicas de meditación, como el yoga o el vipassana (técnica de meditación budista), ya que es un antídoto contra el estrés y la forma de inducir un estado de calma con el que recuperar el gasto de energía y el sufrimiento que requiere la adaptación continua a las circunstancias.
De Rivera dijo que no ha encontrado a nadie que necesite aprender a estresarse, pero sí a mucha gente que necesita aprender a mantener la calma y ver la vida en perspectiva, de ahí que ése sea uno de los objetivos del congreso inaugurado hoy en Las Palmas de Gran Canaria.
efe.es
Jaume Guinot
Gabinete de Psicologia - Colegiado 17674
Plaça Arts 4 08401-Granollers
Movil: 637425287
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Post más valorados en los ultimos 30 dias
-
A menudo recibo consultas sobre terapias de pareja que llegan a mi por diversos motivos, unas veces por una degradación puntual y ...
-
A partir de hoy los nuevos articulos de Psicoleg.info los encontrareis en al pagina web de Psicologia Granollers en el siguiente enlace. ...
-
Además de provocar adicciones, fumar marihuana puede desarrollar la aparición repentina de enfermedades psiquiátricas como depresión, ...
-
por Carlos Daniel Bermúdez Pinzón En las organizaciones comunales confluyen todo tipo de relaciones complejas; las personas que las i...
-
Publicado el junio 23rd, 2014 | por Psicopedia.org 2 Internet y las redes sociales han hecho posible que los seres humanos permane...
-
Las relaciones son una de las maneras más efectivas para alcanzar la unidad en la conciencia, porque siempre estamos envueltos en relacion...
-
Existen múltiples técnicas para potenciar la creatividad pero usualmente nos movemos solo dentro de unas pocas y desechamos las ot...
-
(EUROPA PRESS) Las personas con más capacidad para superar las adversidades --las más resilientes-- son las que están más satisfechas con...
-
de PSICÓLOGA EMOCIONAL de Ciara Molina Desde el punto de vista psicológico hay una clara diferencia entre el " Es...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación