Al hablar de afrontamiento podemos distinguir diferentes estrategias de afrontamiento, lo que la persona hace en concreto para hacer frente a la enfermedad, de las cuales existe una gran variedad de posibilidades: hablar con otros, buscar una solución, negar el problema, rezar y otras, del estilo de afrontamiento, que nos indica como las personas habitualmente afrontan las dificultades: ejemplo: tiende a evitar los problemas en lugar de intentar solucionarlos; se muestra dependiente de otros (familiares, amigos, profesionales) en lugar de ser autónomo; flexible en lugar de rígido. A la hora de ayudar a una persona enferma, es muy bueno que sepamos cual es su forma habitual o estilo de afrontamiento, ya que podemos animarle y facilitarle que emplee, dentro de lo que es habitual en él, lo que sea más adecuado (si tiende a ser activo buscando soluciones, podemos animarle a que lo intente; si prefiere hablar con otros, podemos favorecer el que mantenga conversaciones con personas cercanas).
Lazarus hace una distinción que consideramos importante entre estrategias de afrontamiento dirigidas al problema, en nuestro caso la enfermedad y el tratamiento: ej: búsqueda de soluciones, colaboración en la rehabilitación; y las estrategias dirigidas a la emoción provocada (ansiedad, depresión y otras): Por ejemplo, distanciamiento del problema, relajación, evitar pensar en las dificultades, ver la situación de forma positiva. Las enfermedades normalmente exigen de nosotros que utilicemos los dos tipos de estrategia.
Una pregunta frecuente que se nos plantea es la de si existe el mejor afrontamiento de la enfermedad. No se puede identificar una única estrategia como la mejor para todas las situaciones, por ejemplo, asumir siempre un papel activo o sumiso. Entendemos que es más importante ser flexible e intentar adaptarse a las distintas situaciones. Diferentes formas de afrontamiento pueden ser efectivas dependiendo de factores como el tiempo desde que nos dan el diagnóstico, la posibilidad que tenemos de controlar la situación u otros factores. En relación al tiempo, en enfermedades graves, una negación inicial del diagnóstico puede ser efectiva y facilitar una mejor adaptación emocional (por ejemplo: negar durante un tiempo breve que acabo de recibir un diagnóstico de cáncer con enfermedad avanzada me puede ayudar a estar más tranquilo y ser más efectivo). Sin embargo, en las fases siguientes, una vez que la persona se ha situado mejor ante su problema, son más adecuadas otras intervenciones, como el aclarar dudas y colaborar con el tratamiento. Las estrategias de afrontamiento más adecuadas también dependerán de la posibilidad que tiene el sujeto de controlar su situación. Por ejemplo, en el cuidado de una enfermedad como la diabetes, conviene que el sujeto lleve un papel activo. En cambio, en el momento de recibir cirugía, es mejor tomar un papel más pasivo.
Pelechano nos indica la importancia que tiene la imagen de la enfermedad en los intentos de afrontamiento que se hacen de ella. En enfermedades como el cáncer, la imagen que de el, su pronóstico y sus consecuencias tengan la sociedad y también el enfermo y sus allegados, influye en los modos de afrontamiento que se intentan llevar a cabo: ej. si se entiende que es una enfermedad que necesariamente lleva unido un mal pronóstico, la reacción de la persona y su entorno probablemente sea de pelear menos en el tratamiento y rehabilitación y de mayor nivel de ansiedad y/o tristeza, que si se entiende que existen posibilidades de curación y que el paciente pueda contribuir a mejorar su Calidad de Vida. Por esto, en el caso del cáncer, vemos como clave que se informe a la sociedad sobre la efectividad de los tratamientos, que en general tiende a ser mayor que la imagen social que hay de ellos.
origen: Francine Bava
Jaume Guinot
Gabinete de Psicologia - Colegiado 17674
Plaça Arts 4 08401-Granollers
Movil: 637425287
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Post más valorados en los ultimos 30 dias
-
A partir de hoy los nuevos articulos de Psicoleg.info los encontrareis en al pagina web de Psicologia Granollers en el siguiente enlace. ...
-
Muchas enfermedades dermatológicas están ocasionadas por factores psico-emocionales y estrés, entre ellas se encuentran cierto tipo de ...
-
Por Borja Vilaseca Tenemos tanto miedo al cambio, que muchos nos aferramos a mecanismos de defensa como el autoengaño, la resignación...
-
Estaba un hombre a la orilla del camino, sentado en una piedra, bajo la sombra de un frondoso huanacaxtle. Se le veia triste, meditabundo, c...
-
¿Qué se entiende cuando queremos decir, hay que escuchar a los demás? ¿Es la escucha algo exclusivo de los oídos? ¿Cuántos tipos de escu...
-
Las relaciones son una de las maneras más efectivas para alcanzar la unidad en la conciencia, porque siempre estamos envueltos en relacion...
-
Un estudio de la Academia Americana de Pediatría concluye que existe una relación directa entre el uso de dispositivos móviles por part...
-
Dos gallos reñían por la preferencia de las gallinas; y al fin uno puso en fuga al otro. Resignadamente se retiró el vencido a un matorral...
-
A las personas manipuladoras las encontramos en distintas circunstancias de nuestras vidas. Hay manipuladores en nuestro trabajo, jefes o co...
-
El Observatorio Español de las Drogas y las Toxicomanías ha publicado en su página Web el Informe titulado Alcohol, tabaco y drogas ilegale...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación