Signos y síntomas
Es normal que en ocasiones a los niños les cueste trabajo concentrarse y comportarse adecuadamente. Sin embargo, los niños con TDAH no superan estas conductas. Los síntomas continúan manifestándose y pueden ocasionarles problemas en la escuela, el hogar o con los amigos.Un niño con TDAH puede presentar estos síntomas:
- tener mucha dificultad para prestar atención
- soñar despierto muy a menudo
- no parecer que escucha a los demás
- distraerse fácilmente al hacer las tareas o al jugar
- ser olvidadizo
- estar caminando constantemente de un lado a otro o ser incapaz de quedarse sentado
- estarse moviendo todo el tiempo y no estarse quieto
- hablar demasiado
- no poder jugar tranquilamente
- actuar y hablar sin pensar
- tener dificultad para esperar su turno
- interrumpir a los otros
Tipos
Hay tres tipos distintos de TDAH, dependiendo de los síntomas que predominan en la persona:
- Tipo predominantemente inatento: A la persona se le dificulta organizar o terminar una tarea, prestar atención a los detalles o seguir instrucciones o conversaciones. Se distrae fácilmente o se olvida detalles sobre las actividades cotidianas.
- Tipo predominantemente hiperactivo-impulsivo:La persona no puede estar quieta y habla mucho. Le es difícil permanecer quieta por mucho tiempo (p. ej., para comer o hacer la tarea). Los niños pequeños tienden a correr, saltar o trepar por donde pueden constantemente. La persona se siente intranquila y tiene problemas de impulsividad. Una persona impulsiva puede que interrumpa mucho a los demás, les arrebate cosas o hable cuando no debe. Se le dificulta esperar su turno o escuchar instrucciones. Una persona impulsiva puede tener más accidentes y lesiones que otras.
- Tipo combinado: La persona presenta por igual los síntomas de los dos tipos anteriores.
Causas del TDAH
Además de los genes, los científicos estudian otras causas y factores de riesgo posibles entre las que se incluyen:
- Lesión cerebral
- Exposiciones ambientales (p. ej., plomo)
- Consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo
- Parto prematuro
- Bajo peso al nacer
Diagnóstico
El proceso para determinar si un niño tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad requiere de varias etapas. No existe un examen único para diagnosticar el TDAH; además, muchos otros problemas, como la ansiedad, la depresión y ciertos tipos de discapacidades del aprendizaje pueden presentar síntomas similares. Una etapa del proceso consiste en un examen médico que incluye pruebas de audición y visión para descartar otros problemas con síntomas parecidos a los del TDAH. Otra etapa puede consistir en elaborar una lista para clasificar los síntomas del TDAH y preguntar sobre los antecedentes del niño a sus padres, maestros y a veces al niño mismo.Tratamientos
Consiga ayuda
Si a usted o a su doctor les preocupa que el niño pueda tener TDAH, llévelo a un especialista, como por ejemplo un psicólogo infantil o un pediatra especializado en el desarrollo, o llame a su agencia local de intervención temprana (para niños menores de 3 años) o su escuela pública (para niños de 3 años o más).Para ayudar a su niño a alcanzar su máximo potencial, es de suma importancia conseguir ayuda para tratar el TDAH lo más pronto posible.
origen: cdc
Jaume Guinot
Gabinete de Psicologia - Colegiado 17674
Plaça Arts 4 08401-Granollers
Movil: 637425287
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
me ha parecido fantastico todo lo expuesto aqui.
ResponderEliminar