origen: http://blogs.lainformacion.com/
Autor: zoomboomcrash
Me contaron esta semana que el autor de un libro de Neuromarketing explicaba que esta crisis se va a quedar grabada en nuestra memoria como un golpe emocional, una verdadera conmoción. Cada generación se lleva a cuestas un trauma y el nuestro no será la Guerra Civil (como nuestros abuelos), sino la crisis financiera, las deudas, el paro. Fueron más o menos las palabras de este experto en las jornadas de Tecnomarketing celebradas la semana pasada en Madrid por Aecoc.
Y ponía ejemplos para explicar la psicología de la crisis.
La generación que todos llamamos "de la posguerra" es la generación que todavía deja los platos sin restos de comida, que no echa casi nada a la basura, que aprovecha todo y compara precios en los supermercados. Esa actitud no ha cambiado durante años. Mis padres eran así. Mis suegros son así.
Supongo que la enseñanza que sacaremos de la crisis consistirá en saber administrar bien el dinero. La comida no es un problema hoy, quiero decir, no es el principal problema. En la posguerra no había ni comida. Ahora lo que no hay es suficiente dinero para comer lo que nos gustaría comer. Es un problema financiero, no un problema de abastecimiento.
Los supermercados están llenos de productos. Tenemos delante de nuestros ojos todo el pan que podemos imaginar, pero en la posguerra no había pan. Había unos bollos de maíz que parecían bolas de béisbol. Aunque tuvieran dinero, los españoles no podían comprar mucho pan porque no había. Eso les imprimió el carácter de aprovechar todo lo que había, que no era mucho.
A nosotros, supongo, nos quedará la manía de no endeudarnos demasiado, a lo mejor de pagar con dinero en efectivo, de no quemar la tarjeta de crédito, y sobre todo, de no confiar en los bancos, en los banqueros ni en los vendedores de peines, porque ellos nos metieron créditos por los ojos, más de los que podíamos pagar. Y nosotros fuimos tan tontos que lo aceptamos.
Nota: he visto el programa de las jornadas de Tecnomarketing y el único gurú era Martin Lindstrom, denominado gurú del Branding y autor del bestseller "Buyology. Verdades y mentiras de por qué compramos".
Jaume Guinot
Gabinete de Psicologia - Colegiado 17674
Web:
http://www.psicologiagranollers.es
http://www.psicologiacerdanyola.es
Blog:
http://psicologiagranollers.blogger.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Post más valorados en los ultimos 30 dias
-
Expuesto en una pared de un consultorio terapéutico en Brasil: Un resfriado ocurre cuando el cuerpo no llora... Un dolor de garganta aparec...
-
A menudo recibo consultas sobre terapias de pareja que llegan a mi por diversos motivos, unas veces por una degradación puntual y ...
-
por Carlos Daniel Bermúdez Pinzón En las organizaciones comunales confluyen todo tipo de relaciones complejas; las personas que las i...
-
¿Qué se entiende cuando queremos decir, hay que escuchar a los demás? ¿Es la escucha algo exclusivo de los oídos? ¿Cuántos tipos de escu...
-
Articulo que aparecio en el Huffington Post i que considero puede ser de interés, sobretodo por poner de relieve que una cosa es lo que pen...
-
Por Borja Vilaseca Tenemos tanto miedo al cambio, que muchos nos aferramos a mecanismos de defensa como el autoengaño, la resignación...
-
¿Tu niño rompe todo lo que encuentra a su paso? Si tiene menos de dos años, no te preocupes, porque a partir del año de vida ellos empiez...
-
A partir de hoy los nuevos articulos de Psicoleg.info los encontrareis en al pagina web de Psicologia Granollers en el siguiente enlace. ...
-
Robert Sternberg César E. Vásquez Olcese "Es un estado de miseria mental en que la vida de nuestra conciencia se estrecha, em...
-
Las relaciones son una de las maneras más efectivas para alcanzar la unidad en la conciencia, porque siempre estamos envueltos en relacion...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación