El tratamiento de la agresividad en un niño, en los casos que sea persistente su conducta agresiva, no es un problema que se pueda solucionar en casa, es un problema grave que debe atender a la ayuda de un profesional. El tipo de tratamiento que se utilizará dependerá del resultado de la evaluación que se haga. Lo primero que se debe de hacer es identificar, a través de observaciones, charlas y entrevistas, los antecedentes (causas y reacciones) y las consecuencias buscadas con el comportamiento agresivo del niño.
Teniendo en cuenta de que la conducta agresiva de un niño es un comportamiento aprendido y como tal se puede modificar, la intervención de los padres tanto como la de los profesores es muy importante. El castigo físico no es aceptable en ninguno de los casos porque su efecto será aumentar la agresividad y la ansiedad del niño. Con un adecuado tratamiento y respuesta ante las agresiones si nos empeñamos en cambiar la conducta agresiva de nuestro hijo, y mantenemos la paciencia y la perseverancia, seguramente solucionaremos el problema.
Jaume Guinot
Gabinete de Psicologia - Colegiado 17674
Web:
http://www.psicologiagranollers.es
http://www.psicologiacerdanyola.es
Blog:
http://psicologiagranollers.blogger.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Post más valorados en los ultimos 30 dias
-
Aunque en las relaciones amorosas nada se da por sentado, existen pequeños tips que nos pueden ayudan a superar los momentos que siguen a ...
-
A menudo recibo consultas sobre terapias de pareja que llegan a mi por diversos motivos, unas veces por una degradación puntual y ...
-
Vamos a separar las aguas para entender mejor qué les pasa a nuestros hijos. Anímense a descubrir que tipo de "sensibilidad" man...
-
Además de provocar adicciones, fumar marihuana puede desarrollar la aparición repentina de enfermedades psiquiátricas como depresión, ...
-
A partir de hoy los nuevos articulos de Psicoleg.info los encontrareis en al pagina web de Psicologia Granollers en el siguiente enlace. ...
-
¿Los adultos prestamos atención suficiente a la infancia? Aún no. Wilhelm Reich estableció la relación entre infancia y salud hace alrededo...
-
de Salud y Psicologia Keegan, E.: "Escritos de psicoterapia cognitiva". Parte II (Introducción a la terapia cognitiva)...
-
Dos gallos reñían por la preferencia de las gallinas; y al fin uno puso en fuga al otro. Resignadamente se retiró el vencido a un matorral...
-
Un estudio de la Academia Americana de Pediatría concluye que existe una relación directa entre el uso de dispositivos móviles por part...
-
A las personas manipuladoras las encontramos en distintas circunstancias de nuestras vidas. Hay manipuladores en nuestro trabajo, jefes o co...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación