Algunos adolescentes padecen de este trastorno debido a su personalidad inestable. Es bueno señalar que esto mayormente se da en aquellos cuyos padres son excesivamente rígidos o exigentes con ellos.
El dramaturgo español Juan Ruiz de Alarcón expuso un modelo de esta patología en su obra La verdad sospechosa. Tendencia morbosa a desfigurar, engrandeciendo la realidad de lo que se dice.
Si bien la mentira puede ser útil y es un comportamiento social frecuente, el mitómano se caracteriza por recurrir a esta conducta continuamente sin valorar las consecuencias, con tal de maquillar una realidad que considera inaceptable urdiendo todo tipo de sistemas delirantes. Esta característica está asociada a trastornos de personalidad graves y se puede relacionar con dos tipos de caracteres: por un lado, los necesitados de estimación, y por otro, los que sufren un trastorno de personalidad hipertímica, es decir, las personas que tienen un ánimo muy elevado (superficiales, frívolos, impacientes).
Extraido de Wikipedia
--
Jaume Guinot
Gabinete de Psicologia - Colegiado 17674
Web:
http://www.psicologiagranollers.com
Blog:
http://psicologiagranollers.blogger.com
MI ESPOSO SUFRE DE TOC Y MITOMANO,NESECITOSABER COMO AYUDARLO YA QUE A MI ME ESTA HACIENDO MUCHO DAÑO SU COMPORTAMIENTO
ResponderEliminarEste tema es mejor comentarlo si le parece privadamente pues hay muchos datos que hace falta saber para poder ayudarle de verdad y este no es el lugar para ello. Así le pues le pedire que se dirija a mi correo jaume@psicologiagranollers.com y a partir de allí podremos hablar.
ResponderEliminarConozco dos senores ya mayores de 65 anos que tienen -o mas bien, padecen de de una mitomania aguda, constante, y yo, personalmente, me cuido ya que me han tratado de hacer dano, pero yo los veo como "ratones". LUIGI CORLEONE.
ResponderEliminar