ESTAMOS CRIANDO VAGOS. PSIQUIATRA CESAR

"Estamos criando vagos"....
Por Cesar Mella.
Psiquiatra

Hay que llamarlos varias veces en la mañana para llevarlos a la escuela. Se levantan irritados pues se acuestan muy tarde hablando por teléfono o conectados a la Internet.

No se ocupan de que su ropa esté limpia y mucho menos ponen un dedo en nada que tenga que ver con 'arreglar algo en el hogar'. Ni siquiera lavar el plato en que comen.

Idolatran a sus amigos y viven poniéndoles 'defectos' a sus padres a los cuales acusan a diario de que 'están pasaos'.

No hay quien les hable de ideologías, de moral y de buenas costumbres, pues consideran que ya lo saben todo.

Hay que darles su 'semana' o mesada de la que se quejan a diario porque 'eso no me alcanza' sin ponerse a pensar de donde es que sale el dinero.

Si son universitarios siempre inventan unos paseos de fin de semana que lo menos que uno sospecha es que regresarán con un embarazo o habiendo fumado un pito de marihuana.

Definitivamente estamos rendidos y la tasa de retorno se aleja cada vez más, pues aún el di­a en que consiguen un trabajo hay que seguir manteniéndoles.

Me refiero a un segmento cada vez mayor de los chicos de capas medias urbanas que bien pudieran estar entre los 14 y los 24 años y que para aquellos padres que tienen de dos a cuatro hijos constituyen un verdadero dolor de cabeza.

¿En que estamos fallando?
Para los nacidos en los cuarenta y cincuenta el orgullo reiterado es que se levantaban de madrugada a ordeñar las vacas con el abuelo; que tení­an que limpiar la casa; que lustraban sus zapatos; algunos fueron limpiabotas y repartidores de diarios; otros llevábamos al taller de  costura la ropa que elaboraba nuestra madre o tení­amos un pequeño salario en la Iglesia en donde ayudábamos a oficiar la Misa cada  madrugada.

Lo que le pasó a nuestra generación es que elaboramos un discurso que no dió resultado: '¡Yo no quiero que mi hijo pase los trabajos que yo pasé!'.

Como por qué?.... Acaso nosotros no aprendimos bastante?.. Acaso no nos formó esa austeridad en que nos levantamos?
  Los niños de ahora nunca conocieron la escasez, se criaron desperdiciando; a los 10 años ya habí­an ido a Disney World dos veces cuando nosotros a los 20 no sabí­amos lo que era tener un pasaporte. El 'dáme' y el 'cómprame' siempre fué generosamente complacido y ellos se convirtieron en  habitantes de una pensión con todo incluido que luego querí­amos que  fuera un hogar.

Al final se marchan al exterior a la conquista de una pareja y vuelven al hogar divorciados o porque la cosa 'se les aprieta' en su nueva vida.

Los que tienen hijos pequeños pónganlos los domingos a lavar los carros y a limpiar sus zapatos,
limpiar vidrios, cortar césped lavar loza, barrer,arreglar sus cuartos, y si quieren pueden dar un pago simbólico,con eso genera una relación en sus mentes entre trabajo y bienestar.

Las hijas mujeres deben desde temprano aprender a manejar el hogar para que entiendan la economí­a doméstica en tiempos que podrí­an ser mas difí­ciles y porque ellas tienen una conciencia mas amplia del orden y la prosperidad del hogar.

La música metálica, los conciertos, la tele, la moda y toda la electrónica de la comunicación han creado un marco de
referencia muy diferente al que nos tocó.

Estamos llamados a revisar los resultados, si fuimos muy permisivos o si sencillamente hemos trabajado tanto que hemos dejado el cuidado de nuestros hijos  en manos de la empleada  doméstica y en un medio ambiente cada vez mas deformante.

Ojala que este mensaje llegue a los que tienen 'muchachos chiquitos' pues ya los abuelos pagaron la transición...
Cesar Mella
Médico Psiquiatra. • Profesor de Psiquiatría y Bioética. • Facultad de Ciencias de la Salud. UASD Y UNIBE



--
Jaume Guinot
Gabinete de Psicologia - Colegiado 17674
Plaça Arts 4 08401-Granollers
Movil: 637425287
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com

3 comentarios:

  1. En "otros tiempos" se decían tambien cosas como éstas. Hace decenios que la gente temblaba ante embarazos no deseados (y con frecuencia echaban de casa a las hijas embarazadas (o las obligaban a casarse), se temía, como la peste, que fumaran o bebieran y qué decir de que salieran "por la noche" o anduvieran en malas compañías. Pero estaría de acuerdo en que hoy, quizás, sí haya más temor porque hay más niños mal educados que antes, y los riesgos son mayores, pero sin ver un estudio sociológico bien realizado y profundo tampoco podría aseverarlo a ciencia (nunca mejor dicho) cierta. Además hoy hay un problema de violencia que antes no existía y ese sí que es un problema grave.Saludos Jaume

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu aportación al tema que amplia lo ya dicho

    ResponderEliminar
  3. También debemos recordar lo que influye cadenas mercenarias de personas que usan personajes como si fueran muñecos de trapo de usar y tirar, dan a entender a la juventud que puedes vivir toda tu vida del cuento, de salir en programas, de insultar a otras personas o hacer montajes...vamos de vivir del cuento sin ética, moral y sin esfuerzos...para mi es lo mismo que prostituirse.

    ResponderEliminar

Gracias por tu aportación

Deja de fumar YA!

Post más valorados en los ultimos 30 dias