origen: http://reyquidemente.blogspot.com/
El Coaching es un proceso (y una profesión) por el que guías a una
persona o a un equipo para que descubran lo que quieren, cómo
conseguirlo y eliminen los obstáculos que puedan impedírselo. Gracias
al Coaching, muchas personas descubren formas nuevas de ver las
situaciones, cómo resolver los problemas que surgen y cómo utilizar
sus recursos y talentos.
Es una profesión que puede desarrollarse y aplicarse en varios
ámbitos: personal, empresarial, equipos, ejecutivos/as, deporte,
educación, relaciones comerciales, etc.
El Coaching es una poderosa herramienta de cambio, que respeta los
valores de las personas y te permite fijarte en tu funcionamiento
cotidiano profesional o personal, y detectar si existen fenómenos
parásitos repetitivos que lo perturban. Promueve que seas consciente
de tus bloqueos relacionales, precisa los límites fisiológicos,
emocionales e intelectuales. Consiste en preguntar de forma muy
precisa, de manera que el cliente se cuestione y reconsidere su punto
de vista sobre él mismo, los demás y su propia situación. El Coaching
se centra en el presente y el futuro del cliente y le ayuda a
descubrir sus recursos y talentos y a encontrar sus propias soluciones
a los problemas.
El Coaching refuerza, por tanto, la autonomía, la creatividad, la
autoestima y la responsabilidad en todo tipo de personas.
El Coaching incorpora herramientas de la Programación Neurolingüística
(PNL), la Psicología Positiva, la Psicología Cognitivo-Conductual, la
Gestalt, etc.
Invertir en Coaching en las empresas se ha mostrado altamente
rentable, proporcionando unos beneficios económicos muy elevados y
además:
*
Mejora el trabajo en equipo.
*
Genera mayor satisfacción en el empleo.
*
Mejora las relaciones con los compañeros de trabajo.
*
Ayuda a disminuir los conflictos.
*
Contribuye a que se establezca una política de confianza y
responsabilidad dentro de la empresa y con los clientes.
*
Posibilita la retroalimentación y aprender de ella.
*
Descubre e investiga los puntos fuertes, los puntos débiles, así
como las oportunidades y las amenazas a las que se enfrenta la
empresa.
*
Desarrolla el liderazgo.
*
Agiliza la asimilación de líderes recién designados.
*
Ayuda en las transiciones de director general, líderes y ejecutivos.
La formación en Coaching se valora, por tanto, de manera creciente en
el curriculum vitae de las personas, ya que incrementa notablemente su
capacidad de lograr excelencia.
Jaume Guinot
Gabinete de Psicologia - Colegiado 17674
Web:
http://www.psicologiagranollers.es
http://www.psicologiacerdanyola.es
Blog:
http://psicologiagranollers.blogger.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Post más valorados en los ultimos 30 dias
-
A menudo recibo consultas sobre terapias de pareja que llegan a mi por diversos motivos, unas veces por una degradación puntual y ...
-
Aunque en las relaciones amorosas nada se da por sentado, existen pequeños tips que nos pueden ayudan a superar los momentos que siguen a ...
-
Además de provocar adicciones, fumar marihuana puede desarrollar la aparición repentina de enfermedades psiquiátricas como depresión, ...
-
por Carlos Daniel Bermúdez Pinzón En las organizaciones comunales confluyen todo tipo de relaciones complejas; las personas que las i...
-
A partir de hoy los nuevos articulos de Psicoleg.info los encontrareis en al pagina web de Psicologia Granollers en el siguiente enlace. ...
-
Estaba un hombre a la orilla del camino, sentado en una piedra, bajo la sombra de un frondoso huanacaxtle. Se le veia triste, meditabundo, c...
-
Las relaciones son una de las maneras más efectivas para alcanzar la unidad en la conciencia, porque siempre estamos envueltos en relacion...
-
Dos gallos reñían por la preferencia de las gallinas; y al fin uno puso en fuga al otro. Resignadamente se retiró el vencido a un matorral...
-
A las personas manipuladoras las encontramos en distintas circunstancias de nuestras vidas. Hay manipuladores en nuestro trabajo, jefes o co...
-
Los expertos reunidos en los Cursos de Verano de la UMA en Ronda abogan por ampliar los conocimientos de los facultativos Los profesiona...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación